Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


TEORÍA DE LA IMAGEN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309008 TEORÍA DE LA IMAGEN Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Los requeridos para el acceso a la titulación

 

Recomendaciones

Curiosidad e interés por el cógigo de la imagen

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DEL CARMEN LASSO DE LA VEGA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas GENERAL
CB2 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados GENERAL
CB4 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional GENERAL
CB6 Ser capaz de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado GENERAL
CE22 Ser capaz de definir temas de análisis científico con los que se contribuya a desarrollar los lenguajes audiovisuales y su interpretación objetiva en los discursos publicitarios y de relaciones públicas ESPECÍFICA
CE25 Capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación al hecho audiovisual, así como de las interrelaciones entre los sujetos y géneros audiovisuales que configuran el panorama actual de los medios audiovisuales ESPECÍFICA
CE27 Ser capaz de aplicar y usar de manera básica las técnicas y los procesos de creación y difusión en sus diversas fases, así como de la gestión básica de recursos humanos y técnicos audiovisuales ESPECÍFICA
CE28 Ser capaz de entender los mensajes de texto e icónicos de los medios de comunicación ESPECÍFICA
CE29 Ser capaz de entender los mensajes de la información periodística y de los procesos de construcción de la agenda ESPECÍFICA
CT1 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CT10 Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio GENERAL
CT11 Creatividad GENERAL
CT2 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT3 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT4 Capacidad de gestión e información GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Aprendizaje teórico e instrumental de las herramientas conceptuales e instrumentales de la iconicidad y la narratividad
R5 Capacidad de análisis del código icónico en función de medios y soportes
R1 Conocimiento teórico de la materia
R4 Conocimiento teórico-práctico de la interacción de la imagen y el texto
R2 Conocimiento y detección de los códigos masivos
R6 Valoración básica de los resultados del análisis de la imagen en su propio contexto de comunicación

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza/aprendizaje:

- Método expsitivo/lección magistral
- Estudio de casos
- Resolución de ejercicios


Modalidad organizativa:

- Clases teóricas
- Estudio y trabajo autónomo
- Estudio y trabajo en grupo
32 Grande CB1 CB2 CB4 CB6 CE22 CE25 CE28 CT11 CT3 CT4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanaza/aprendizaje:

- Resolución de ejercicios y problemas
- Aprendizaje orientado a proyectos
- Aprendizaje colaborativo

Modalidad organizativa:

- Prácticas de aula
- Clases prácticas
- Taller
- Seminarios





16 Mediano CB6 CE28 CE29 CT1 CT10 CT2 CT3
10. Actividades formativas no presenciales
- Análisis de imágenes en su contexto
- Prepación teórico práctica de la materia
40 CB4 CB6 CE25 CE28 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Consultas y asesoramiento
4 CB2 CB4 CE22 CT4
12. Actividades de evaluación
- Ejercicios prácticos
- Preparación del examen
58 CB1 CB4 CE27 CE29 CT2 CT3 CT4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Capacidad teórica
- Capacidad práctica

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Aprendizaje autónomo Asistencia y participación activa/colaborativa
  • Profesor/a
CB1 CB6 CE29 CT2
Examen final Prueba final sobre los contenidos de la materia
  • Profesor/a
CB1 CE25 CE27 CE28 CT10
Talleres de análisis Análisis de imágenes y de las formas de percepción humanas
  • Co-Evaluación
CE28 CT11 CT2 CT3
Trabajo en grupo Aplicación de los contenidos de la materia mediante la realización de un trabajo en grupo
  • Profesor/a
CB2 CB4 CE22 CE27 CT3

 

Procedimiento de calificación

Examen final: 40%
Talleres de análisis: 20%
Trabajo en grupo: 30%
Aprendizaje autónomo: 10%

Los alumnos y alumnas que deban volver a cursar la asignatura serán evaluados de
la misma forma que el resto

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Conceptos de imagen
        
CB1 CB2 CB6 CE22 CE28 R1
            2. Los códigos de la comunicación de masas
        
CB4 CE25 CE29 CT1 CT2 R2
            3. Iconicidad y narratividad
        
CB1 CE27 CE29 CT11 R3
            4. Relaciones e interacciones entre la imagen y el texto
        
CE25 CE27 CE28 CE29 CT10 CT3 CT4 R4
            5. El código icónico en los medios y soportes persuasivos, informativos y de entretenimiento
        
CB2 CE25 CE27 CE28 CT11 CT4 R5
            6. Introducción al análisis de imágenes gráficas, audiovisuales y digitales
        
CB6 CE22 CE25 CE27 CE28 CT4 R6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

KNAPP, M.L. (2001): La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno, Paidós. Barcelona

 

MÍNGUEZ, N y VILLAFAÑE, J. (2002): Principios de teoría general de la imagen, Pirámide. Madrid

 

MITCHEL, W. (2009): Teoría de la imagen, Akal. Madrid

 

MOLES, A. (1991): La Imagen. Comunicación funcional, Ed. Trillas. México

 

VILCHIS, L. (1991): La lectura de la imagen, prensa, cine, televisión, Paidós. México,

 

VILLAFAÑE, J. (1981): Fundamentos metodológicos de la teoría de la imagen, Universidad Complutense. Madrid

 

VILLAFAÑE, J. (2001): Introducción a la teoría de la imagen, Pirámide. Madrid

 

ZUNZUNEGUI, S. (1989): Pensar la imagen, Cátedra. Madrid

 

Bibliografía Específica

BAUDRILLARD, J. (2010): El sistema de los objetos,  Siglo XXI. Madrid

 

BLUMER, (1982): Interaccionismo simbólico: perspectiva y método, Hora. Barcelona

 

BRUNER, J. S. (1980): Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo, Pablo del Rio (Ed.). Madrid

 

GOMBRICH, E. H., HOCHBERG, J. y BLACK, M. (1983): Arte, percepción y realidad, Paidós. Barcelona

 

 

Bibliografía Ampliación

BARTHES, R. (2009): Lo obvio y lo obtuso: imágenes, gestos y voces, Paidós. Barcelona

 

GOMBRICH, E. H. (2000): La imagen visual: su lugar en la comunicación, Debate. Madrid

HABERMAS, J. (1989): Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos, Cátedra. Madrid

LURIA, A. R. (1978): Sensación y percepción, Fontanella. Barcelona

 

PANOFSKY, E. (1984): Estudios sobre iconología, Alianza. Madrid

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.