Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DERECHO DEL TRABAJO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10407013 DERECHO DEL TRABAJO Créditos Teóricos 8
Título 10407 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS Créditos Prácticos 4
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   12    
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL    

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
THAIS GUERRERO PADRÓN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
MARIA ISABEL RIBES MORENO PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C24 Capacidad de conocer e identificar el marco normativo regulador de las relaciones laborales ESPECÍFICA
C36 Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas ESPECÍFICA
C38 Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral ESPECÍFICA
C39 Capacidad para desarrollar proyectos en el ámbito laboral ESPECÍFICA
C46 Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral ESPECÍFICA
C54 Capacidad para desenvolverse de forma adecuada en el ámbito del trabajo ESPECÍFICA
C57 Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional ESPECÍFICA
C58 Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica ESPECÍFICA
C9 Destreza para el trabajo en equipos GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer e identificar el marco normativo regulador de las relaciones laborales
R5 Conocer el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
R6 Saber aplicar los conocimientos teóricos a la práctica
R3 Saber asesorar y gestionar en materia de empleo y contratación laboral
R2 Saber seleccionar y gestionar información y documentación laboral
R4 Saber trabajar en equipo

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
64
02. Prácticas, seminarios y problemas
32
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajos preparatorios (lecturas previas
aconsejadas para la comprensión de la materia),
trabajo personal pra asimilación y aprehensión de
los contenidos
160 C24 C38 C58
11. Actividades formativas de tutorías
12
12. Actividades de evaluación
12 C54 C57 C58
13. Otras actividades
Asistencia a jornadas y visitas a instituciones
20 C54 C57 C58

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1) ALUMNOS EN SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:
.- realización de prácticas periódicas durante el curso
.- examen teórico final: imprescindible aprobarlo para superar la
asignatura
.- Posibilidad, a criterio del profesor, de examen parcial liberatorio al
final del 1º semestre.

2) ALUMNOS EN SISTEMA DE EVALUACIÓN NO CONTINUA: examen final teórico-práctico

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y aprovechamiento a talleres prácticos, seminarios y conferencias
  • Profesor/a
C57
Realización de prueba escrita Examen teórico final de varias preguntas
  • Profesor/a
C24 C36 C38 C54
Realización de supuestos prácticos y exposición en clase. Trabajo individual y/o en grupo.
  • Profesor/a
C21 C24 C36 C38 C39 C46 C54 C57 C58 C9
Trabajo en grupo
  • Profesor/a
C21 C24 C36 C38 C39 C46 C54 C57 C58 C9

 

Procedimiento de calificación

1) ALUMNOS EN SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA:

.- Realización de prácticas: 30%. Imprescindible obtener 1.5/3 para aprobar esta
parte. LOS ALUMNOS QUE HAN APROBADO LA PARTE PRÁCTICA EN EVALUACIÓN CONTINUA
(AMBOS SEMESTRES), QUEDAN EXENTOS DE REALIZAR LA MISMA EN LAS PRÓXIMAS
CONVOCATORIAS DE JUNIO Y DE SEPTIEMBRE.

.- Examen teórico final: 70% siendo imprescindible obtener 3.5 /7 para aprobar la
asignatura. EN LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE EL EXAMEN TEÓRICO SE REALIZA SOBRE
EL TEMARIO COMPLETO (NO SE RESERVAN PARCIALES APROBADOS DURANTE EL CURSO O EN LA
CONVOCATORIA DE JUNIO)


2) ALUMNOS EN SISTEMA DE EVALUACIÓN NO CONTINUA: examen final teórico-práctico

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1. CARACTERIZACIÓN Y OBJETO DEL DERECHO DEL
TRABAJO
1.Antecedentes históricos y formación del Derecho
del Trabajo
2.Objeto del Derecho del Trabajo
3.Ámbito de aplicación del Estatuto de los
Trabajadores
4.Relaciones laborales especiales
5.Supuestos  excluidos de la legislación laboral


TEMA 2.- FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
1.Fuentes internacionales
2.Fuentes de la Unión Europea
3.La Constitución Española
4.Leyes y disposiciones con fuerza de ley
5.La potestad reglamentaria
6.La potestad normativa de las Comunidades
Autónomas
7.Fuentes de origen profesional: el convenio
colectivo
8.Fuentes de origen social: la costumbre
9.Principios de aplicación del Derecho del Trabajo

TEMA 3. LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES
LABORALES
1.El trabajador
2.Empresario, empleador y empresa
3.Los sujetos colectivos
4.Los poderes públicos

TEMA 4. LA COLOCACIÓN DEL TRABAJADOR
1.La ordenación jurídica del mercado de trabajo
2.Contratación por el empresario
3.La intermediación en el mercado laboral
a.Servicios públicos de empleo
b.Agencias de colocación y Empresas de Trabajo
Temporal
c.Empresas de selección

TEMA 5. EL CONTRATO DE TRABAJO
1.Concepto y caracteres
2.Elementos esenciales y requisitos
a.Sujetos
b.Objeto
c.Consentimiento
3.La forma en el contrato de trabajo
4.Información relativa al contrato de trabajo
5.Nulidad del contrato de trabajo
6.El período de prueba




TEMA 6. MODALIDADES CONTRACTUALES
1.   Preferencia por la contratación
indefinida
a. Contrato de apoyo a los emprendedores
2.     Contratación temporal causal
a.Contrato para obra o servicio de terminado
b.Contrato eventual
c.Contrato de interinidad
3.   Contratos formativos
d.Contrato para la formación y el aprendizaje
e.Contrato de trabajo en prácticas
4.Contrato de trabajo a tiempo parcial
5.Contrato fijo discontinuo vs. Contrato fijo
periódico
6.Contrato de relevo
7.Otros


TEMA 7. RELACIONES TRIANGULARES DE TRABAJO
1.Contratas y subcontratas de obras y servicios
2.Prohibición de cesión de trabajadores
3.Empresas de trabajo temporal


TEMA 8. PODERES DEL EMPRESARIO Y DEBERES DEL
TRABAJADOR
1.Poder de dirección del empresario
7.Encuadramiento del trabajador: la clasificación
profesional
2.El deber de buena fe contractual
3.La diligencia del trabajador y el rendimiento
debido
4.Prohibición legal de concurrencia desleal
5.Pacto de plena dedicación
6.Pacto de permanencia en la empresa
7.Pacto de no competencia postcontractual
8.Facultades de control del empresario
9.El poder disciplinario del empresario

TEMA 9. EL TIEMPO EN LA PRESTACIÓN DE TRABAJO
1.Duración del tiempo de trabajo: la jornada
ordinaria
2.Jornadas especiales: ampliación y limitación de la
jornada
3.Jornadas Reducidas
4.Las horas extraordinarias
5.Horario laboral y calendario laboral
6.Turnos de trabajo
7.Trabajo nocturno
8.períodos de descanso
9.Las vacaciones anuales
10.Las interrupciones


TEMA 10. EL SALARIO
1.Concepto legal de salario
2.Percepciones en metálico no salariales
3.Sistemas de remuneración
4.estructura del salario: salariuo base y
complementos salariales
5.La determinación de la cuantía salarial. El
salario mínimo interprofesional
6.Tiempo, lugar y forma de pago del salario
7.Instrumentos de ajuste salarial: compensación y
absorción
8.la protección jurídica del salario
9.El Fondo de Garantía Salarial


TEMA 11. VICISITUDES DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
1.Cambio de los sujetos de la relación laboral.
Transmisión de empresa.
2.Movilidad funcional. Ascensos
3.Modificaciones sustanciales de las condiciones de
trabajo
4.Movilidad geográfica: traslados y desplazamientos
5.Suspensión de la relación laboral
6.Excedencias

TEMA 12. EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL POR
DECISIÓN EMPRESARIAL
1.Despido disciplinario
2.Despido por causas objetivas
3.Despido colectivo
4.Calificación judicial del despido: causas y
efectos

TEMA 13. EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL A
INSTANCIA DEL TRABAJADOR
1.Dimisión. Abandono
2.Resolución causal
3.Desistimiento por violencia de género

TEMA 14. OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN
1.Causas dependientes de la voluntad de las partes
a. Mutuo acuerdo
b. Condición resolutoria
c. Término final
2.Causas atinentes al trabajador: muerte,
incapacidad, jubilación.
3.Causas atinentes al empresario.


        
R1 R5 R6 R3 R2 R4
            
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Legislación Laboral actualizada. Cualquier editorial

Constitución Española 1978

Derecho del Trabajo. Martín Valverde, A. y otros, ed. tecnos. Última edición

Derecho del Trabajo. Montoya Melgar, A., ed. tecnos. Última edición

Compendio de Derecho del Trabajo, Cruz Villalón, J., ed. tecnos, última edición

Lecciones de Derecho del Trabajo, Mercader Uguina, J.R., ed. tirant lo blanch, última edición

 

Bibliografía Específica

Lecturas aobre el régimen jurídico del contrato de trabajo: concepto, elementos y modalidades. Garate Castro, J. Netbiblo, 2009

Las modificaciones sustanciales del contrato de trabajo. Lorente Rivas, A. La Ley, 2009

La suspensión del contrato de trabajo: naturaleza jurídica y supuestos legales. Rivas Vallejo, Mª. P. Bomarzo, 2007

El sistema normativo del salario: ley, convenio colectivo, contrato de trabajo y poder empresarial. Castro Conte, M. Dykinson, 2007

El despido disciplinario: homenaje al Profesor Juan Antonio Sagardoy Bengoechea. Ciuca, 2009

El despido: análisis y aplicación práctica. Gorelli Hernández, J. Tecnos, 2004

El salario: concepto, estructura y cuantía. Llompart Bennàssar, M. La Ley, 2007

Contratas y empresas de trabajo temporal: responsabilidades. Pedrajas Moreno, A. Tirant lo Blanch, 2006

 

Bibliografía Ampliación

El desistimiento como causa de extinción del contrato de trabajo. Ceinos Ruiz, A. Thomson-Aranzadi. 2008

Los límites del contrato de trabajo en la jurisprudencia española. Selma Penalva, A. Tiranto lo Blanch, 2007

El salario: percepciones salariales y extrasalariales, deducciones, pago y garantía. Barrenechea Suso, J. Deusto, 2006

Movilidad geográfica y modificación sustancial: Impugnación procesal laboral. Purcalla Bonilla, M. A. Lex Nova, 2003

Movilidad geográfica: Un análisis teórico-jurisprudencial. García Valverde, Mª. D. Comares, 2002

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.