Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


POESÍA LATINA DE ÉPOCA IMPERIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20521049 POESÍA LATINA DE ÉPOCA IMPERIAL Créditos Teóricos 4
Título 20521 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Haber superado previamente las competencias asociadas a las
materias del módulo Lengua latina I: traducción de textos y comentario filológico.

 

Recomendaciones

Conocimientos de lengua latina.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANTONIO SERRANO CUETO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E11 Conocimientos de crítica textual y de edición de textos griegos y latinos ESPECÍFICA
E17 Conocimientos de retórica y estilística ESPECÍFICA
E22 Alta competencia en traducción de textos latinos. ESPECÍFICA
E30 Capacidad para elaborar recensiones. ESPECÍFICA
E35 Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R8 Comentar filológicamente textos latinos.
R2 Leer y traducir textos con nivel aavanzado de la lengua latina.
R10 Reconocer y explicar las estructuras y peculiaridades más relevantes de la época de la literatura latina a la que pertenezcan los textos seleccionados.
R12 Reconocer y explicar los fenómenos prosódico-métricos más relevantes de los textos poéticos latinos estudiados.
R6 Recordar, identificar, clasificar, contrastar y explicar los sistemas fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua latina.
R4 Recordar, identificar y clasificar el léxico de la lengua latina asociado a los textos estudiados.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Lectura, traducción, comentario filológico
(literario, lingüístico, prosódico-métrico) de
los textos estudiados.
32 E11 E17 E22 E35
02. Prácticas, seminarios y problemas
Comentario de trabajos de bibliografía
especializada referente a los textos estudiados.
16 E30 E35
10. Actividades formativas no presenciales
Preparación de los textos y estudio de los
aspectos del comentario filológico.
90 E11 E17 E22 E35
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías presenciales y virtuales de orientación,
seguimiento y control del estudio de los textos.
6 E11 E17 E22 E35
12. Actividades de evaluación
Evaluación y controles de clase y Aula Virtual.
6 E11 E17 E22 E30 E35

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación se centrará en las competencias específicas, sin descuidar las
generales. Se tendrán en cuenta los resultados de las pruebas escritas sobre el
conocimiento teórico/práctico y de los ejercicios y controles de clase y Aula
Virtual.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
- Ejercicios periódicos en clase de traducción - Ejercicios de comentario literario. - Examen final de traducción y comentario integral. - Control de lecturas de artículos. Medios audiovisuales. Proyecciones para el tema 6 (iconografía imperial).
  • Profesor/a
E11 E17 E22 E35

 

Procedimiento de calificación

Evaluación continua en clase: 40% de la nota final.
Examen: 60% de la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción a la poesía latina de época imperial.
        
E17 E35 R8 R2 R10 R12 R6 R4
            2. Virgilio. Textos seleccionados: Égloga IV. Fragmento de libro VI de la Eneida.
        
E11 E17 E22 E35 R8 R2 R10 R12 R6 R4
            3. Horacio. Textos seleccionados: Fragmento de Ars poetica. Selección de las Odas.
        
E11 E17 E22 E35 R8 R2 R10 R12 R6 R4
            4. Propercio y Tibulo. Textos: selección de las Elegías.
        
E11 E17 E22 E35 R8 R2 R10 R12 R6 R4
            5. Ovidio. Selección de textos de las Metamorfosis.
        
E11 E17 E22 E35 R8 R2 R10 R12 R6 R4
            6. La imagen imperial a través de la poesía augústea.
        
E30 E35

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

C. Codoñer (ed.), Historia de la literatura latina, Madrid, 1997.

E. J. Kenny - W. V. Clausen (eds.), Historia de la literatura clásica II. Literatura Latina, Madrid, 1989.

 

Bibliografía Específica

A. Barchesi, The Poet and the Prince. Ovid and Augustan Discours, Berkeley, 1997.

C. O. Brink, Horace on Poetry. The Ars Poetica, Cambridge, 1971.

F. Cairns, Tibullus. A Hellenistic Poet at Rome, Cambridge, 1979.

F. Cairns, Sextus Propertius, Cambridge, 2006.

F. Cairns, General Composition in Greek and Latin Poetry. Corrected and with new material. First edition published in 1972, Ann Arbor, 2007.

P. Courcelle, "Les exégèsis chrétiennes de la quatrième églogue", REA 59 (1957), 294-319.

P. Fedeli, Propercio. Il libro Terzo delle Elegie, Bari, 1985.

E. Fraenkel, Horace, Oxford, 1980.

K. Galinsky, Augustan Culture. An interpretative Introduction, Princeton Univ. Press, 1996.

I. Gallo - L. Nicastri, Cultura. Poesia. Ideologia nell'opera di Ovidi, Nápoles, 1991.

J. Gómez Pallarés, "Sobre Virg., Buc., 4.18-25, puer nascens, y la tradición de la écfrasis en Roma", Emerita 69.1 (2001), 93-114.

S. Harrison, The Cambridge Companion to Horace, Cambridge, 2007.

J. Kewnin Newman, Augustan Propertius, Hildesheim-New York, 1997.

P. E. Knox, A companion to Ovide, Oxford, 2009.

G. Luck, La elegía latina, Sevilla, 1992.

R. Maltby, Tibullus. Elegies. Text, Introduction and Commentary, Cambridge, 2002.

Ch. Martindale, The Cambridge Companion to Virgil, Cambridge, 1997.

J.C. McKeown, Ovid: Amores. Text, Prolegomena and Commentary in four volumnes, Liverpool, 1987-2012.

E. Montero Cartelle, El latín erótico. Aspectos léxicos y literarios, Sevilla, 1991.

P. Murgatroyd, Tibullus. Elegies I, Univ. Natal, Bristol, 1980.

P. Murgatroyd, Tibullus. Elegies II, Clarendon Press Oxford, 1994.

R. G. M. Nisbet - N. Rudd, A Commentary on Horace. Odes, Book III, Oxford, 2003.

I. Ruiz Arzallus, "Augusto, Nerón y el puer de la cuarta égloga", Aevum 69.1 (1995), 115-145.

P. Zanker, Augusto y el poder de las imágenes, Madrid, 1992.

 

Bibliografía Ampliación

Anádanse los textos latinos de las colecciones universitarias (Oxford, Teubner, Alma Mater) y de las traducciones académicas (Gredos, Akal Clásicos, Alianza Editorial...).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.