Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
SINTAXIS GRIEGA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20521050 | SINTAXIS GRIEGA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20521 | GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No se requieren requisitos previos para cursar la asignatura de Sintaxis Griega
Recomendaciones
Es recomendable posser una información precisa de los fundamentos mínimos de la lingüística del griego clásico, a nivel morfológico y de estrtcuras sintácticas básicas.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANTONIA | CARMONA | VAZQUEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E02 | Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos griegos. | ESPECÍFICA |
E04 | Conocimiento de las diferentes variantes de la lengua griega. | ESPECÍFICA |
E15 | Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico. | ESPECÍFICA |
E21 | Alta competencia en traducción de textos griegos. | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica | ESPECÍFICA |
E25 | Capacidad para localizar, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | ESPECÍFICA |
E28 | Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos. | |
E35 | Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología. | |
E36 | Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas. | |
E41 | Capacidad para el razonamiento crítico. | |
G01 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G06 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G07 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G10 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G12 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
G14 | Compromiso ético | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Aprendizaje teórico de la Sintaxis griega |
R2 | 2. Comprensión y aplicación práctica de la estructuras sintácticas del griego clásico. Capacidad de relación con estrcturas de las lenguas ides. |
R3 | 3. Capacidad de aplicación práctica al análisis de textos y autores griegos de eépoca clásica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | E02 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 100 | E02 E15 E24 E28 E35 E41 G03 G05 G06 G07 G14 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales de control del trabajo del alumno |
2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas, básicamente dos: pruebas escritas de conocimiento teórico de la materia en cuestión, y la actividad diaria desarrollada en las clases.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
-Asistencia y participación del alumno en clase | -Seguimiento del proceso del aprendizaje del alumno |
|
E15 E28 E35 E41 G03 |
Examen escrito de carácter teórico-práctico | Capacidad de asimilación de los contenidos de la Sintaxis Griega |
|
E15 E28 E36 E41 G01 G03 G05 |
Procedimiento de calificación
- Calidad y cantidad de participación activa en las clases, correspondiente al 10% de la calificación final. -Examen dividido en una parte teórica (45% de la calificación), y una parte práctica (45% de la calificación).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
PARTE I: 1. Sintaxis nominal: el género; el número; los casos 2. Sintaxis verbal: tiempo, modo, aspecto, voz. 3. Sintaxis verbal: las formas no personales. 4. Sintaxis oracional: oración simple y compuesta; parataxis e hipotaxis. 5. Sintaxis oracional: subordinación sustantiva y adjetiva. 6. Sintaxis oracional: subordinación adverbial. PARTE II: Resolución de ejercicios prácticos relativos a los contenidos del temario de los temas de sintaxis. |
E02 E15 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G07 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Cirac, S., Manual de gramática histórica griega, III-IV, Barcelona, 1966 (1957).
Crespo, E., Sintaxis griega, Madrid, 2003.
Lasso de la Vega, J.S., Sintaxis griega I, Madrid, 1968.
Rodríguez Adrados, F., Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid, 1992.
Bibliografía Específica
Bers, V., Greek Poetic Syntax in the Classical Age, New Haven-Londres, 1984.
Chantraine, P., Grammaire homérique. II. Syntaxe, París, 1953.
Délaunois, M., Essai de Syntaxe grecque classique. Réflexions etrecherches, Bruselas-Lovaina, 1988.
Humbert, J., Syntaxe grecque, París, 1982 (1963)
Rijksbaron, A., Mulder, H.A., Wakker, G.C. (eds.), In the Footsteps ofRaphael Kühner, Amsterdam, 1988.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.