Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
SISTEMAS DISTRIBUIDOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714022 | SISTEMAS DISTRIBUIDOS | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Recomendaciones
Es recomendable que los alumnos hayan cursado la asignatura de Sistemas Operativos.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C05 | Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas | ESPECÍFICA |
C11 | Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las redes de computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas | ESPECÍFICA |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
T21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Comprender las dificultades y ventajas que pueden obtenerse de explotar un sistema distribuido. |
R4 | Conocer el modelo de arquitectura orientada a servicios y las ventajas que presenta. |
R6 | Conocer los conceptos fundamentales de la adminsitración de un sistema operativo. |
R1 | Conocer los modelos de organización de los bloques de un sistema distribuido y la relación entre estos. |
R5 | Conocer y utilizar el lenguaje WS-BPEL para la creación de composiciones de servicios web. |
R3 | Distinguir y valorar las diferentes formas de invocación de operaciones entre procesos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 30 | C11 CG05 G06 T01 T07 T12 T15 T21 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 10 | C11 CG05 G06 T01 T04 T07 T08 T15 T21 | ||
03. Prácticas de informática | 20 | C05 C11 G06 T04 T15 T21 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de la asignatura Realización de problemas, ejercicios y trabajos de la asignatura Realización de autoevaluaciones |
86 | C05 C11 CG05 G06 T01 T02 T03 T04 T07 T08 T12 T15 T21 | |
12. Actividades de evaluación | 4 | Grande | C05 C11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Participación e implicación. - Cumplimiento de las diferentes actividades propuestas en plazo y forma. - Correcta expresión escrita. - Claridad en la justificación de las decisiones tomadas para resolver un problema. - Corrección de las respuestas a las cuestiones planteadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de autoevaluaciones a través del campus virtual | Campus virtual Exámenes de tipo test Exámenes de respuestas cortas Plantillas de respuestas correctas |
|
|
Realización de ejercicios en clases de problemas, prácticas y en casa | Enunciado de los ejercicios a realizar Formato del entregable Escala de valoración de los entregables Soluciones a los entregables |
|
|
Realización de exámenes a través del campus virtual | Campus virtual Enunciados de los exámenes Plantilla de respuestas correctas |
|
|
Realización de examen final (solo aquellos alumnos que no superen la asignatura mediante el resto de actividades) | Enunciado del examen final |
|
Procedimiento de calificación
Se va a realizar una evaluación continua del trabajo del alumno en la asignatura en la que se valorarán los conocimientos específicos adquiridos, las actividades realizadas a lo largo del curso y las competencias especificadas anteriormente. Los conocimientos específicos se evaluarán mediante exámenes (tipo test, respuesta corta, problemas, etc.) y la entrega de ejercicios de programación. La nota de los exámenes tipo test se obtendrá mediante la siguiente fórmula: Nota = (10/Nº preguntas) × (Aciertos-Errores/(Nº respuestas-1) - Blancos*0,1) La nota final se obtendrá mediante la siguiente fórmula: Nota final = 0,45 * Teoría + 0,3 * BPEL + 0,15 * Administración + Actividades donde: Teoría: Nota media obtenida en los exámenes de teoría BPEL: Nota obtenida en la práctica de BPEL Administración: Nota obtenida en la práctica de Administración Actividades: Nota de entregables realizados a lo largo del curso. Esta nota tendrá en cuenta la entrega en plazo y forma de las actividades realizadas tanto en clase como en casa. Cada entregable realizado se valorará con 1 punto cuando esté completo, si no lo está o no se ajusta al formato se valorará con 0,5 puntos. Los entregables podrán tener una puntuación múltiple cuando correspondan a varias sesiones de trabajo. Los ejercicios de autoevaluación se valorarán con 1 punto cuando se obtenga una nota igual o superior a 7 puntos, y con 0,5 si se obtiene una nota comprendida entre 5 y 7 puntos. Si se obtiene una nota inferior no se valorarán. La nota de Actividades se ajustará a la siguiente escala: Si se obtiene entre el 100% y el 95% de la puntuación máxima = 1 punto Si se obtiene entre el 95% y el 85% de la puntuación máxima = 0,75 puntos Si se obtiene entre el 85% y el 75% de la puntuación máxima = 0,5 puntos Para poder aplicar esta fórmula se deberá obtener una nota mínima de 4 puntos(sobre 10) en los componentes Teoría, BPEL y Administración. Aquellos alumnos que no alcancen esta nota tendrán la posibilidad a final de curso de realizar un examen global de la parte (Teoría, BPEL y Adminsitración) que no hayan superado inicialmente. Los componentes Teoría, BPEL y Administración serán los únicos que podrán recuperarse en las convocatorias oficiales establecidas por la Universidad. Estos componentes se recuperarán mediante una prueba final del mismo tipo de las realizadas a lo largo del curso, cuyo contenido versará sobre el temario correspondiente de esa parte de la asignatura. La nota de Actividades solo puede obtenerse mediante la realización de los ejercicios que se van realizando a lo largo del período de impartición de la asignatura, no siendo recuperable después.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Práctica 1. Administración de sistemas operativos |
||
Práctica 2. El lenguaje WS-BPEL |
||
Tema 1. Introducción a los sistemas distribuidos |
||
Tema 2. Mecanismos de comunicación en sistemas distribuidos |
||
Tema 3. Sincronización en sistemas distribuidos |
||
Tema 4. Recursos distribuidos |
||
Tema 5. Arquitecturas orientadas a servicios |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Coulouris, G.; Dollimore, J.; Kindberg, T. (2005). Distributed systems:
concepts and design, 4/E. Londres: Addison-Wesley (trad. al castellano: Sistemas
distribuidos: conceptos y diseño, 3/E. Pearson 2001).
Tanenbaum, A.; Steen, M. (2007). Distributed Systems: Principles and Paradigms,
2/E. Nueva Jersey: Prentice Hall
Birman, K. (2005). Reliable Distributed Systems. Technologies, Web Services, and
Applications. Nueva York: Springer Verlag.
OASIS. Web Services Business Process Execution Language 2.0.
http://docs.oasisopen.org/wsbpel/2.0/OS/wsbpel-v2.0-OS.html,2007.
Lars Wirzenius, Joanna Oja, Stephen Stafford, and Alex Weeks
The Linux System Administrators' Guide , 2005
http://tldp.org/LDP/sag/sag.pdf
Linux System Administration Made Easy
Steve Frampton, 1999
http://tldp.org/LDP/lame/LAME/linux-admin-made-easy/index.html
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.