Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40208033 | QUÍMICA ORGÁNICA AVANZADA | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 40208 | GRADO EN QUÍMICA | Créditos Prácticos | 4 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Requisitos previos
Tener superado el ochenta por ciento del módulo fundamental.
Recomendaciones
Tener superadas Química Orgánica General I y II.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B11 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
B3 | Capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
B4 | Acreditación del conocimiento de una lengua extranjera. | GENERAL |
B6 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
B8 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
C1 | Aplicar los aspectos principales de terminología química, nomenclatura, convenios y unidades a problemas concretos. | ESPECÍFICA |
C11 | Diferenciar y describir las propiedades de los compuestos alifáticos, aromáticos, heterocíclicos y organometálicos. | ESPECÍFICA |
C19 | Organizar, dirigir y ejecutar tareas del laboratorio químico y de producción en instalaciones industriales complejas donde se desarrollen procesos químicos. Asimismo, diseñar la metodología de trabajo a utilizar. | ESPECÍFICA |
C2 | Identificar los tipos principales de reacción química y describir las características asociadas a cada una de ellas. | ESPECÍFICA |
C8 | Describir la cinética del cambio químico, incluyendo catálisis. Interpretar, desde un punto de vista mecanicista, las reacciones químicas. | ESPECÍFICA |
P2 | Llevar a cabo procedimientos estándares de laboratorio implicados en trabajos analíticos y sintéticos, en relación con sistemas orgánicos e inorgánicos. | ESPECÍFICA |
P6 | Valorar los riesgos relativos al uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio. | ESPECÍFICA |
Q2 | Aplicar dichos conocimientos a la resolución de problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Aplicar los conocimientos químicos, teóricos y prácticos adquiridos, a la solución de problemas en Química. |
R17 | Conocer las principales reacciones pericíclicas y los principios que las gobiernan. |
R1 | Explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la Química. |
R16 | Identificar los principales intermedios de reacción y las reacciones en las que éstos intervienen. |
R15 | Realizar algunas síntesis que incluyan reacciones expuestas en las clases teóricas y en las que se interpreten los resultados basándose en los principios estereoquímicos y mecanísticos aprendidos en los contenidos teóricos. |
R6 | Tener una base sólida y equilibrada de conocimientos químicos y habilidades prácticas. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones donde se expondrán los contenidos teóricos de cada tema, poniendo especial énfasis en aquellos que se consideran de mayor dificultad. |
24 | C1 C11 C2 C8 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | sesiones dedicadas a la aplicación a problemas y ejercicios de los conceptos adquiridos en las sesiones teóricas, |
8 | B3 B6 Q2 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se desarrollarán prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos de la materia, diseñadas para que el alumno adquiera las habilidades propias de un químico, constituyendo un complemento y apoyo a las clases y seminarios. |
24 | B11 B3 B8 C19 P2 P6 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Actividades académica mente dirigidas (16 horas) - Horas de estudio personal, de las cuales se recomienda que el alumno dedique 37 horas al estudio teórico y 37 horas a la resolución de problemas, tanto planteados en clase como adicionales. |
90 | B3 B4 B6 C1 C11 C2 C8 Q2 | |
12. Actividades de evaluación | Se dedicarán 4 horas al examen final de la asignatura. |
4 | B3 B6 C1 C11 C2 C8 Q2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de las competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones y problemas sobre los contenidos teóricos y prácticos mediante el seguimiento del trabajo personal de cada alumno, su participación en el aula y en las actividades no presenciales. Tanto en el examen final, como en las actividades académicamente dirigidas se valorará la adecuación, claridad y coherencia de las respuestas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades académicamente dirigidas | Realización y entrega de cuestiones teóricas o prácticas, o desarrollo de un tema propuesto por el profesor. |
|
B3 B4 B6 B8 C1 C11 C2 C8 Q2 |
Evaluación de prácticas de laboratorio. | Se evaluará la realización de las prácticas propuestas, la adquisición de habilidades propias del trabajo en el laboratorio químico y la solución de problemas prácticos. Se evaluará el cuaderno de laboratorio y el desarrollo correcto de las prácticas. La limpieza y el orden en el trabajo a realizar será igualmente valorado. |
|
B11 C19 P2 P6 |
Realización de prueba final | Examen escrito. |
|
B3 B6 C1 C11 C2 C8 Q2 |
Procedimiento de calificación
La nota final será el resultado de considerar en la convocatoria de Junio los siguientes apartados: - 60% examen final. - 25% exámenes de práctica de laboratorio - 15% actividades académicamente dirigidas. Para superar la asignatura se requiere que la calificación en el examen final supere 3 puntos sobre 10. Para la convocatoria extraordinaria de Septiembre se mantendrán las notas obtenidas tanto en las prácticas como en las actividades académicamente dirigidas. De igual forma se procederá en la convocatoria de Febrero del siguiente curso académico. No se conservará ninguna calificación anterior a partir de la convocatoria de Junio del siguiente curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Estereoquímica Tema 2: Reacciones Pericíclicas: reacciones electrocíclicas, reacciones de cicloadición y reacciones sigmatrópicas. Tema 3: Fotoquímica. Tema 4: Especies Deficientes en Electrones: carbocationes, radicales libres, carbenos y nitrenos. Tema 5: Carbaniones Tema 6: Formación de enlaces C-C mediante el uso de reactivos organometálicos. Tema 7: Reacciones de Oxidación y Reducción. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
• B. Miller, "Advanced Organic Chemistry: Reactions and Mechanism", 2ª ed., Prentice Hall, (2003) • F.A. Carey and R.J. Sundberg, "Advanced Organic Chemistry" (Part A & B),4ª ed. Plenum Part A (2000), Part B (2001)
Bibliografía Específica
• R.O. C. Norman and J.M. Coxon, "Principles of organic synthesis", Blackie Academic and Professional. (1994) • J. Clayden, N. Greeves, S. Warren, P. Wothers, “Organic Chemistry”, Oxford University Press, 2001. • W. Carruthers and I. Coldham, “Modern Methods of Organic Synthesis”, Cambridge University Press, 2004. • P. Ballesteros García, R. M. Claramunt Vallespí, D. Sanz del Cast
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.