Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


COMUNICACIONES INTERIORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41415029 COMUNICACIONES INTERIORES Créditos Teóricos 7,5
Título 41415 GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA Créditos Prácticos 0
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C153 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION    

 

Requisitos previos

HABER CURSADO O TENER CONOCIMIENTOS DE ACUSTICA Y COMUNICACIONES

 

Recomendaciones

Se recomienda haber cursado o tener conocimientos de acústica y  comunicaciones,
así como de Equipos de Imagen y Sonido.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN MANUEL BARBERA SALVADOR Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E1 Conocimientos en materias fundamentales y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones ESPECÍFICA
E10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar ESPECÍFICA
E14 Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, fallos en circuitos y sistemas electrónicos ESPECÍFICA
E2 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas ESPECÍFICA
E8 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad ESPECÍFICA
W14 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W2 Conocimientos para garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Adquirir conocimientos básicos sobre la importancia de las consolas de mezcla y los procesadores de señal en la calidad del sonido grabado.
R1 Adquirir destreza en el uso de los transductores acústico-eléctricos y eléctrico-acústicos.
R11 Capacidad de Identificar las diferentes partes de que consta los magnetoscopios y camcorders de tipo profesional
R9 Capacidad para la utilización de diferentes s técnicas de grabación y reproducción de Imágenes.
R5 Comprender las ventajas que brindan los Sistema Reductores de ruido en la grabación y reproducción del sonido. Ante el elevado nivel de ruido existente en un buque.
R8 Conocer el origen de la transmisión y recepción de la Imagen en televisión y diferenciar los sistemas de televisión en color.
R3 Conseguir el conocimiento del diseño y funcionamiento de los de los diferentes equipos y técnicas para la grabación y reproducción del sonido, analógico y digital.
R10 Destreza en la discriminación entre los diferentes grupos de grabación de imágenes en disco.
R15 Destreza en la utilización de las diferentes formas de grabación y reproducción de imágenes de video para la creación de equipos de CCTV.
R7 Destreza para diferenciar la amplia gama de altavoces y recintos acústicos necesarios para la reproducción del sonido en el buque.
R4 Reconocer e Identificar las características técnicas de las cabezas magnéticas como dispositivos transductores capaces de transformar el campo magnético contenido en una cinta en una señal eléctrica o viceversa.
R12 Ser capaz de aplicar los fundamentos de las técnicas de conmutación telefónicas utilizadas para transmitir la información
R14 Ser capaz de Utilizar diferentes sistemas de producción edición y realización de video y TV.
R13 Tener conocimientos básicos de las operaciones a efectuar en centrales y redes telefónicas.
R2 Tener los conocimientos teóricos y prácticos para seleccionar el micrófono idóneo en cada caso y colocación de forma correcta para la captación del sonido.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
CLASES TEÓRICAS
LECCIONES MAGISTRALES EN EL AULA.Con UTILIZACION
DE RECURSOS Y MATERIALES AUDIOVISUALES.
EL ALUMNO/A TENDRÁ PREVIAMENTE ACCESO TANTO A LA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA ASIGNATURA COMO A LOS
APUNTES DE CLASES DE CADA TEMA FACILITADOS POR EL
PROFESOR, QUE LE FACILITARÁ EL SEGUIMIENTO DE LAS
CLASES, ASÍ COMO MOTIVARÁ LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
EN LAS MISMAS.
60 E1 W2
10. Actividades formativas no presenciales
LA ACTIVIDAD PRESENCIAL DE LOS ALUMNOS, ESTARÁ
COMPLEMENTADA, POR EL TRABAJO PERSONAL E
INDIVIDUAL, (NO PRESENCIAL) QUE CONTEMPLA, TANTO
EL ESTUDIO MEDIANTE CONSULTA DE LIBROS, APUNTES,
Y OTRAS INFORMACIONES.
50 E1 E8
11. Actividades formativas de tutorías
LA ACTIVIDAD PRESENCIAL DEL ALUMNO, ESTARÁ
COMPLEMENTADA CON TUTORIAS INDIVIDUALES O DE
GRUPOS, MUY REDUCIDOS, Y OTRAS TUTORIZADAS POR EL
PROFESOR.
10 Reducido E1 E14 E2
12. Actividades de evaluación
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN EXAMEN DE TEORÍA. EXAMEN
DE
PRÁCTICAS
6
13. Otras actividades
VISITAS PROGRAMADAS Y OTRAS ACTIVIDADES
PRACTICAS NO PRESENCIALES QUE SE DESARROLLARAN EN
EQUIPOS DE TRABAJO.
24 Reducido E10 W14

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistemas de
calificaciones: La adquisición de las competencias se valorara a través de un
examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos
desarrollados durante el curso y/o a través de evaluación continua del alumno.
La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del
alumno, mediante la Realización de ejercicios teórico-Prácticos,resolución
simultánea de la casuística operativo-procedimental de las prácticas planteadas,
así como el desarrollo de trabajos monográficos, y exposiciones orales sobre
temas tratados previamente en clase.Así como su participación e el aula y
Tutorias.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
REALIAZIÓN DE PRUEBA FINAL EXAMEN PRÁCTICO SOBRE LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA DE COMUNICACIONES INTERIORES
  • Profesor/a
E10 E2 E8 W14 W2
REALIZACION DE PRUEBA FINAL EXAMEN SOBRE LOS CONTENIDOS TEORICOS DE LA MATERIA DE COMUNICACIONES INTERIORES
  • Profesor/a
E1 E14

 

Procedimiento de calificación

EXAMEN FINAL CON CUESTIONES SOBRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS 60%
EXAMEN FINAL CON CUESTIONES SOBRE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS 30%
EVALUACIÓN CONTINUA QUE PUEDE COMPRENDER EL SEGUIMIENTO DEL ALUMNO POR
ASISTENCIA, ACTIVIDADES DIRIGIDAS Y PARTICIPACIÓN EN EL AULA Y TUTORÍAS: 10% DE
LA CALIFICACIÓN FINAL.
LA NOTA FINAL SERÁ LA SUMA ENTRE LAS TRES CALIFICACIONES.


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            ASIGNATURA COMUNICACIONES INTERIORES
        
E1 E10 E14 E2 E8 W14 W2 R6 R1 R11 R9 R5 R8 R3 R10 R15 R7 R4 R12 R14 R13 R2
            BLOQUE I TRANSDUCTORES ACUSTICO ELECTRICOS Y ELECTROACUSTICOS

TEMA I    MICRÓFONOS
TEMA II   ALTAVOCES Y PANTALLAS ACÚSTICAS


BLOQUE II GRABACIÓN Y REPRODUCCION DEL SONIDO

TEMA III   MAGNETÓFONOS
TEMA IV    CINTAS MAGNÉTICAS DE AUDIO
TEMA V     DISCOS COMPACTOS
TEMA VI    ECUALIZADORES Y MEZCLADORES
TEMA VII   AMPLIFICADORES Y PREAMPLIFICADORES EN EQUIPOS  AUDIO
TEMA VIII  REDUCTORES DE RUIDO
TEMA IX    AUDIO DIGITAL: CONVERSIÓN A/D D/A, SISTEMAS DIGITALES,FORMATOS DIGITALES


BLOQUE III TECNOLOGIA Y SISTEMAS DE TELEVISION

TEMA X     FUNDAMENTOS DE  COLORIMETRÍA
TEMA XI    IMAGEN DE TELEVISIÓN
TEMA XII   SISTEMAS DE TELEVISIÓN EN COLOR


BLOQUE IV GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE VIDEO

TEMA XIII  FUNDAMENTOS DE VIDEOGRABACIÓN: MAGNETOSCOPIOS
TEMA XIV   SISTEMAS ANALOGICOS DE GRABACION DE VIDEO
TEMA XV    SISTEMAS DIGITALES DE GRABACION DE VIDEO


BLOQUE V TEORIA GENERAL DE LA GRABACIÓN CON CAMARAS

TEMA XVI   CAMCORDER:CARACTERISTICAS Y POSIBILIDADES,
TEMA XVII  FORMATOS DE CAMCORDERS


BLOQUE VI PRODUCCION Y REALIZACIÓN DE VIDEO Y TV

TEMA XVIII PRINCIPIOS DE REALIZACIÓN, Y PRODUCCIÓN
TEMA XIX   TÉCNICAS DE EDICIÓN DE VIDEO


BLOQUE VII SISTEMAS DE TELEFONÍA

TEMA XX    TECNICAS DE CONMUTACIÓN TELEFÓNICA
TEMA XXI   REDES Y CENTRALES TELEFONICAS


BLOQUE VIII CIRCUITOS CERRADOS DE TELEVISION

TEMA XXII  CCTV

        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Don Carolyn D., "Ingeniería de sistemas acústicos", Marcombo, Barcelona

Tribaldos, C., "Sonido profesional", Paraninfo, Madrid.

Grob, B., "Televisión práctica", 2ª Ed., Marcombo, Barcelona,

Grob, B., "Televisión práctica y sistemas de vídeo", Marcombo, Barcelona

Millerson G., "Técnicas de Realización y Producción en TV", IORTV, Madrid

 

Bibliografía Específica

• Delaleu, C.H., "Altavoces y cajas acústicas", Paraninfo, Madrid,
• Fernández Baillo J.L., " Televisión", Servicio ETSIT, Madrid,
• Forchino M., Carlizia C., "Curso de videograbación y montaje", De vecchi,
• Gendre, C., "Magnetófonos", Paraninfo, Madrid,
• Grob, B., "Televisión práctica", 2ª Ed., Marcombo, Barcelona,
• Grob, B., "Televisión práctica y sistemas de vídeo", Marcombo,Barcelona,
• Hedgecoe J., "El libro de el video", Ediciones del Drac, Barcelona,
• Hedgecoe J., "Guia completa de Video", Ediciones CEAC, Barcelona,
• Hutson G.H., "Teorías de la TV en color", Marcombo, Barcelona,
• King J.G., "Instalación de equipos de Alta Fidelidad", Marcombo,Barcelona
• Klinger H.H.,"Altavoces y cajas de resonancia Hi-Fi", Marcombo, Barcelona,
• Klinger H.H. "Técnica de la acústica", Marcombo,Barcelona,
• Limann, O., "Fundamentos de la Televisión", Marcombo, Barcelona
• "Acústica arquitectónica básica", Instituto Oficial de RTVE, Madrid,
• Millerson G., "Manual de producción de vídeo", Paraninfo, Madrid,.
• Millerson G., "Técnicas de Realización y Producción en TV", Instituto
Oficial de RTVE, Focal Press, Madrid
• Mompín Poblet, J., "Manual de la alta fidelidad y sonido profesional",
Marcombo, Barcelona
• Nisbett, A., "El uso de los micrófonos",lnstituto Oficial de RTVE,Madrid.
• Perales Benito, T., "Videocasetes y videodiscos", Paraninfo, Madrid.
• Perales Benito,T.,"Videograbación teoría y práctica", Paraninfo,Madrid
• Acústica de estudios para grabación sonora" Instituto Oficial RTVE,Madrid.
• Ojeda L.J., " Técnica de la televisión en color", Paraninfo, Madrid.
• Recuero López, M., "Técnicas de Grabación Sonora", Instituto Oficial
de RTVE, Madrid.
• Ruiz Vasallo, F.,"Manual de baffles y altavoces",Ediciones Ceac,Barcelona.
• Ruiz Vasallo, F., "Alta fidelidad", Ediciones Ceac, Barcelona.
• Ruiz Vasallo, F., "Vídeo", Ediciones Ceac, Barcelona.
• Ruiz Vasallo, F., "Televisión", Ediciones Ceac, Barcelona.
• Ruiz Vasallo, F., "Televisión en color", Ediciones Ceac, Barcelona.
• Tremaine, M., "Audio Enciclopedia" Marcombo, Barcelona.
• Tribaldos, C., "Sonido profesional", Paraninfo, Madrid.
• Vidal A., "La Iluminación en video y cine", Ediciones Ceac, Barcelona.
ElDon Carolyn D., "Ingeniería de sistemas acústicos", Marcombo, Barcelona

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.