Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618046 | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA |
Recomendaciones
Es muy conveniente que el alumno haya adquirido las competencias propias de las materias de los semestres anteriores como por ejemplo Elasticidad y Resistencia de los Materiales I e Ingeniería de la Fabricación, siendo de especial relevancia las correspondientes a la material de Ciencia en Ingeniería de Materiales.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Teresa | Ben | Fernández | Profesora Contratada Doctora | S |
![]() |
David | Sales | Lérida | Profesor Contratado Doctor | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje | GENERAL |
G03 | Conocimientos de materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
M07 | Conocimientos y capacidades para la aplicación de la ingeniería de materiales | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
T21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir los conocimientos de ingeniería de materiales y ser capaz de aplicarlos en entornos industriales |
R4 | Aplicar la interrelación entre procesado, estructura y propiedades de los materiales para la selección de los mismos en la ingeniería industrial |
R3 | Aplicar los conceptos del comportamiento mecánico en servicio de los materiales para su optimización. |
R2 | Conocer las propiedades y aplicaciones industriales de las aleaciones metálicas, cerámicos, plásticos y materiales compuestos al objeto de evaluar su funcionalidad |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se combinarán las clases teóricas, basadas en el método expositivo/lección magistral con el aprendizaje basado en problemas y la puesta en marcha de algunos debates sobre un tema planteado para el afianzamiento de conceptos. Los alumnos dispondrán en el aula virtual de información relativa a los contenidos de la asignatura. |
40 | CG02 G03 M07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 1- Resolución de ejercicios de forma autónoma bajo la supervisión y ayuda del profesor sobre los contenidos de la asignatura: - Comportamiento del material en servicio - Procesos de fabricación - Propiedades y comportamiento de los materiales 2- Resolución de casos prácticos y problemas sobre la selección de materiales y el diseño de productos y procesos industriales. Se combinará actividades de trabajo autónomo y actividades gestionadas por el profesor |
6 | T01 T04 T17 T21 | |
03. Prácticas de informática | Resolución de problemas mediante el método del caso a través de la aplicación CES-EduPack: 1- selección de materiales 2- selección de procesos 3- Mejora de la relación de los materiales con el medio ambiente mediante eco-diseño. |
4 | M07 T01 T02 T04 T15 T17 T21 | |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de ensayos bajo normas que permiten evaluar la relación entre las propiedades mecánicas, la microestructutra del material y el procesamiento aplicado para cumplir especificaciones de aplicabilidad. Presentación esquemática sobre los aspectos básicos de las prácticas de taller para la exposición a los compañeros durante los ensayos (aprendizaje cooperativo |
10 | CG04 G06 T04 T11 T21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | · Lecturas de artículos de revistas internacionales o documentación en webs especializadas · Trabajos en grupo: - Resolución de casos prácticos - Aprendizaje orientado a proyecto: Elaboración de un proyecto sobre el diseño de materiales. - Estudio autónomo sobre los contenidos de la asignatura |
67 | Grande | CG02 CG05 M07 T01 T02 T04 T17 T21 |
11. Actividades formativas de tutorías | - Tutorías personalizadas presenciales y virtuales - Tutorías en grupo - Foros de consulta |
3 | T21 | |
12. Actividades de evaluación | - Exámenes parciales - Cuestionarios on-line a través del campus virtual - Examen final - Evaluación por iguales: Evaluación recíproca entre grupos de las exposiciones orales de los esquemas del documentación básica para sesiones prácticas de taller, de los trabajos sobre selección de materiales y de los demás tema planteados para discusión. |
15 | CG02 CG05 T01 T04 T07 T11 T21 | |
13. Otras actividades | - Elaboración de una presentación esquemática sobre los aspectos básicos de las prácticas. - Exposiciones sobre temas propuestos en relación a materiales de interés tecnológio, procesos industriales o temas actuales relacionados con los contenidos de la asignatura |
5 | Grande | CG04 M07 T02 T07 T11 T15 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos y/o a través de evaluación continua. Dicha evaluación continua comprenderá una serie de actividades para el seguimiento del trabajo personal del alumno. Estas actividades serán: 1. evaluación continua mediante exámenes escritos y pruebas on-line a través del campus virtual o prueba escrita final 2. participación en las sesiones prácticas de taller (obligatorias) y entrega del una memoria de resultados. 3. Realización y exposición oral de un trabajo de selección de materiales 4. Resolución de casos prácticos propuestos y actividades dirigidas. En las pruebas escritas los criterios de evaluación incluirán la superación de los conocmientos mínimos y la resolución de los ejercicios planteados, pero tambien se tendrá en cuenta en cuenta criterios tales como actualidad, claridad, coherencia, justificación, organización, precisión, relevancia, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de evaluación continua | Pruebas escritas. Cuestionarios a través del campus virtual de evaluación automática. Test de temas específicos. |
|
CG02 CG04 M07 T01 T04 T07 T11 |
Prueba final. | Prueba con diferentes apartados para evaluar los conocimientos teóricos adquiridos así como las destrezas en la resolución de problemas y casos prácticos. |
|
CG02 M07 T01 T04 T07 T11 |
Realización de las prácticas y del informe de resultados. | 1- Los alumnos deberán asistir a las sesiones taller para poder aprobar las prácticas 2- Actividad preparatoria para la realización de las prácticas: Con varias semanas de antelación, se entregará por parte de los profesores videos, documentación y normativa asociadas a la realización de las sesiones prácticas de taller, tras ellos los alumnos prepararán la documentación necesaria para las realización de las mismas. El alumnado acudirá al profesor para aclarar cualquier duda al respecto y confirmar la adecuada consecución de la actividad. Durante la sesión de taller, el alumno responsable de dicha práctica llevará a cabo una exposición oral de la información preparada al resto de los compañeros de su grupo. Dichas exposiciones seguirán las rúbricas establecidas en sesiones preparatorias para la exposición oral.Los alumnos podrán entregar a sus compañeros documentación escrita donde se indiquen los aspectos claves para el seguimiento de su exposicón. El trabajo realizado será evaluado por iguales y por el profesor, además del por el propio alumnos en forma de autoevaluación. 3- Entrega de memoria de prácticas: el informe final de las prácticas será evaluado por el profesor |
|
CG04 G06 T07 T11 T15 |
Realización y exposición oral de un proyecto basado en la selección de materiales o procesos en la actividad industrial. | Actividad grupal donde se pondrán en práctica los contenidos de la asignatura para la ejecución de un diseño. La memoria del proyecto se entregará a los profesores y además será defecnido en una exposición oral. Los profesores evaluarán el contenido, descripción y defensa del trabajo a través tanto de la memoria del trabajo como de su defensa pública. Los alumnos y el profesor evaluarán el trabajo, así como el desarrollo de la competencia oral a través de un cuestionario cuyas rubricas seguirán determinadas pautas fijadas previamente. Por último, el propio grupo de alumnos realizará una autocrítica al final de las exposiciones en el citado cuestionario. |
|
CG02 CG04 CG05 G03 M07 T02 T04 T07 T11 T15 T21 |
Procedimiento de calificación
La nota final será el resultado de la ponderación de las notas obtenidas en las distintas actividades propuestas. El peso de dichas actividades será: Prueba final: 65% Prácticas de taller: 15% Realización del proyecto y demás actividades de evaluación continua 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE II: COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y EN SERVICIO DE LOS MATERIALES -Propiedades mecánicas - Tenacidad-fractura - Fatiga y fluencia - Desgaste en los materiales - Corrosión y oxidación |
G06 M07 T07 | R1 R4 R3 |
BLOQUE III: CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES - Ensayos destructivos - Ensayos no destructivos - Materialografía - Difracción (Rayos X y electrones) - Caracterización mediante espectroscopía - Otras técnicas de caracterización |
CG05 G03 M07 T15 | R1 R4 R3 |
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN - Ingeniería y Tecnología de los materiales - Los materiales en el mundo actual |
G03 T07 | R1 |
BLOQUE IV: PROCESAMIENTO DE MATERIALES - Metalurgia - Siderurgia - Métodos de fabricación y procesamiento de productos metálicos y no metálicos - Reciclado de materiales |
G03 M07 T02 T07 | R1 R4 R2 |
BLOQUE VI: SELECCIÓN DE MATERIALES Y PROCESOS EN LA INDUSTRIA. - Proceso de selección de materiales. - Construcción de diagramas para la selección de materiales y procesos - Estudio de casos |
CG05 G03 M07 T02 T04 T15 T17 | R1 R4 R3 R2 |
BLOQUE V: MATERIALES DE INTERÉS INDUSTRIAL -Aleaciones férreas: clasificación de los aceros según su composición y de acuerdo a su utilización. Fundiciones. -Aleaciones no férreas: Aleaciones ligeras, aleaciones comunes y aleaciones especiales. - Cerámicos y Vidrios - Polímeros - Materiales Compuestos |
CG02 G03 M07 T07 T15 | R1 R4 R2 |
PRACTICAS DE TALLER: 1- Envejecimiento de aluminio 2- Ensayo Jominy 3- Fabricación y ensayos de tracción y dureza de materiales compuestos. Caracterización de Materiales: - Ensayos no destructivos |
G06 M07 T07 T17 | R1 R4 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
1- La Ciencia e Ingeniería de los Materiales. D.R.Askeland. THOMSON PARANINFO, 2001.
2- Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. W.F.Smith, MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE MEXICO, 2006
3- "Introducción al conocimiento de materiales", S. Barroso Herrero, J. R. Gil Bercero, A. Camacho López, Edt. UNED,Madrid (2008)
Bibliografía Específica
1- Materiales para ingeniería 1: introducción a las propiedades, las aplicaciones y el diseño
De Ashby, Michael F. Y Jones, David R. H., Ed. Reverte, 2008
2- Materiales para ingeniería 2: introducción a la microestructura, el procesamiento y el diseño
De Ashby, Michael F. Y Jones, David R. H., Ed. Reverte, 2009
3- Principles and Prevention of Corrosion, D.A.Jones MacMillanPublishersCompany(1992)
4- Teoría y práctica de la lucha contra la corrosión”, González Fernández, J. A.,CENIM (CSIC), Madrid, 1984. 5- Introducción a los ensayos no destructivos de control de calidad de los materiales, - Ramírez Gómez, F. et al.,”,
6- An Introduction to Composite Materials. D. Hull y T. W. Clyne, - 2ª edición. Cambridge UP, 1996
7- Separatas, documentación técnica, capítulos de libros especializados o monografícos
que se suministrarán a lo largo del curso por el profesor. Dsiponible en biblioteca.
Bibliografía Ampliación
[1] Materials: Engineering, Science, Processing and Design. M. Ashby, H. Shercliff, D. Cebon. ELSEVIER, 2010
[2] Materials and the Environment: eco-informed material choice. M. Ashby, Butterworth-Heinemann, 2009
[3] Materials and design : the art and science of material selection in product design, M. F. Ashby and K. Johnson, Butterworth-Heinemann, 2010
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.