Fichas de asignaturas 2012-13
|
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO VI |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesores |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20523024 | FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO VI | Créditos Teóricos | 6 |
| Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 0 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Conocimiento de español. Conocimiento informático a nivel usuario. Capacidad de lectura en otras lenguas -inglés, framcés y portugués-
Profesores
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Alberto José | Gullón | Abao | Profesor Titular | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CED-11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
| CED-14 | Conocimiento contrastado de diferentes realidades culturales actuales | ESPECÍFICA |
| CED-16 | Conocimientos básicos de la realidad sociopolítica contemporánea | ESPECÍFICA |
| CED-18 | Conocimientos básicos de las políticas culturales, sociales y económicas | ESPECÍFICA |
| CED-28 | Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época. | ESPECÍFICA |
| CED-29 | Ser capaz de contextualizar las manifestaciones artísticas y culturales de las sociedades a lo largo del tiempo. | ESPECÍFICA |
| CED-3 | Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. | ESPECÍFICA |
| CED-4 | Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad. | ESPECÍFICA |
| CGI-2 | Comunicación oral y escrita en la lengua propia | GENERAL |
| CGI-5 | Capacidad de tratamiento y gestión de la información | GENERAL |
| CGP-1 | Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
| CGP-2 | Razonamiento crítico | GENERAL |
| CGP-4 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
| CGS-2 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| 28687382B | Capacidad de análisis crítico en relación con los acontecimientos y procesos sociales y económicos. Conocimiento de los conceptos, categorías, teorías y temas más relevantes de las diferentes ramas de la investigación histórica Conocimiento y habilidad para organizar la información histórica Conciencia de las diferentes perspectivas sociales y económicas en los diversos periodos y contextos históricos Conciencia de que el debate y la investigación histórica están en continúa construcción |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 08. Teórico-Práctica | 48 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | Elaboración de tres recensiones críticas a nivel individual. |
40 | CED-11 CED-28 CED-29 CED-3 CED-4 CGI-5 CGP-2 CGP-4 CGS-2 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Control sobre el desarrollo de trabajos individuales y colectivos. Manejo de los recursos de la Biblioteca |
40 | Reducido | CED-11 CED-28 CED-29 CGI-5 CGP-1 CGP-2 |
| 12. Actividades de evaluación | Se tendrán en cuenta los elementos determinados de modo génerico en el apartado de evaluación. Ello incluye además del desarrollo en el aula de pruebas escritas y/o orales de la asignatura, la valoración de las recensiones, la exposición oral de los alumnos en la visita a los centros de la ciudad y la asistencia y participación activa en las clases teóricas y prácticas. |
6 | Grande | CED-11 CED-18 CED-28 CED-29 CED-3 CGI-2 CGI-5 CGP-1 CGP-2 CGP-4 CGS-2 |
| 13. Otras actividades | Visita en la ciudad de los principales centros de interés relacionados con el comercio americano. |
16 | Grande | CED-28 CED-29 CED-3 CGP-2 CGP-4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de las competencias generales desarrolladas en el módulo. En especial se valorarán: -El adecuado uso del idioma y la presentación en los trabajos y ejercicios escritos. -Claridad en la exposición. -Precisión en el uso de los conceptos. -Coherencia argumentativa. -Integración y síntesis de contenidos. -Profundidad en el uso de los conceptos y del contenido histórico. -Relevancia de los planteamientos teóricos y capacidad de análisis.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Participación y asistencia a la Actividad Académica de la asignatura (visita a los centros relacionados con América de la ciudad y eventos puntuales que desarrollaremos) | Entrega en papel impreso, en su momento y forma, de la Memoria de la actividad realizada, atendiendo a los criterios de presentación y extensión que se determinen al inicio del curso. Se valorarán el correcto uso del idioma, la presentación y el contenido de la memoria |
|
CED-14 CED-18 CED-28 CED-29 CED-3 CGI-2 CGI-5 CGP-2 CGP-4 |
| Prueba escrita de las convocatorias oficiales | Se valorará el correcto uso del idioma así como el conocimiento de los contenidos propios de la materia. El alumno deberá responder a tres cuestiones que se le formulen así como realizar un apartado práctico (comentario histórico de un texto, de un mapa ...) |
|
CED-11 CED-18 CED-28 CED-29 CED-3 CGI-2 CGI-5 CGP-2 CGP-4 CGS-2 |
Procedimiento de calificación
Prueba/as escritas de conocimiento teórico y/o práctico: 50% de la calificación. Es necesario superar esta prueba para hacer media con las otras actividades. Participación en seminarios, la actividad diaria en el aula, lecturas, etc: 25% Otras actividades: 25%
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Desde una perspectiva general se trataría de integrar los contenidos del saber relativos a la diacronía desde los
orígenes hasta la actualidad en la historia del continente americano, considerada como base y marco para la
comprensión de los fenómenos culturales, sociales y económicos.
Específicamente:
. Presentar el marco historiográfico, teórico y metodológico apropiado a la Historia de América.
. Encuadrar la historia social y económica de una forma diacrónica en dicho continente -Prehispánica, Colonial y
Contemporánea-
. Analizar los principales hitos sociales y económicos a lo largo del tiempo en el Nuevo Mundo.
. Estudiar los procesos sociales y económicos en la Historia de América
Temario:
1- El espacio americano. Teorías del poblamiento americano: ¿indio o indios?.
2- El mundo indígena hacia 1492. Las áreas nucleares: mayas, aztecas e incas. Las áreas "marginales".
3- Los españoles y portugueses en América: descubrimiento, conquista y expansión. Las formas legales de la
conquista y las huestes.
4- La organización política-estatal en la fase de asentamiento. El sistema de Flotas. La Iglesia y su organización
en el Nuevo Mundo. La respuesta indígena: entre la desestructuración social y la "adaptación en resistencia".
5- La conformación de lo "Americano". El surgimiento de una población multirracial. El esclavismo: rutas comerciales.
6- Los centros mineros y la organización laboral y espacial de América. La crisis de la minería.
7- Ilustración y espíritu reformista. Recuperación demográfica y crecimiento económico. El reformismo borbónico
en América
8- Independencia. La fragmentación de los espacios regionales. ¿Destrucción o pervivencia de las estructuras
coloniales?.
9- La oligarquía y la integración de América Latina en el mercado mundial. Las regiones americanas hacia una
economía exportadora.
10- El imperialismo Norteamericano. La crisis del 29 y la contracción del comercio internacional. Hacia una industria
de sustitución. Reacción conservadora, populismo y nacionalismo
11- América Latina bajo la Guerra Fría. La nueva respuesta al viejo orden social: Revolución Cubana y Alianza para
el Progreso.
12- Movimientos guerrilleros y terrorismo de estado. Las democracias y la Nueva Izquierda.
|
CED-11 CED-14 CED-16 CED-18 CED-28 CED-29 CED-3 CED-4 CGI-2 CGI-5 CGP-1 CGP-2 CGP-4 CGS-2 | 28687382B |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Manuales:
Amores Carredano, Juan B(coord.): Historia de América. Ariel. Barcelona, 2006.
Ciudad, A.; Lucena, M. y Malamud, C.: América. Manual de Historia Universal. T. 10. Hisroria 16. Madrid, 1992.
Céspedes del Castillo, Guillermo:América Hispánica (1492-1898). Historia de España. T VI.Labor, Barcelona 1983.
Bethell, Leslie: Historia de América Latina., Barcelona, 1990.
Halperin Donghi, Tulio: Historia Contemporánea de América Latina. Alianza. Madrid, 1981.
Cardoso, Ciro S: Historia económica de América Latina. Crítica. Barcelona, 1984.
Garavaglía, Juan Carlos y Marchena, Juan: América Latina de los Orígenes a la Independencia. Crítica, Barcelona, 2005.
Malamud, Carlos: Historia de América. Alianza Editorial, Madrid, 2005.
Bibliografía Específica
-Álvarez Junco J. Y González Leandri, Ricardo (compiladores): El populismo en España y América. Madrid, 1994
-Gómez Pérez, Carmen: “La hueste y el origen de la institución militar en Indias.” En Temas de Historia Militar, Zaragoza, 1985
-Konig, Hans-Joachin (ed): El indio como sujeto y objeto de la historia latinoamericana: pasado y presente. Madrid, 1997.
Korol, Juan Carlos: Historia económica de América Latina: problemas y procesos. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 1999.
-Maira, Luis: La política de Reagan y la crisis en Centroamérica. San José de Costa Rica, 1982
-Millones, Luis: Historia y poder en los Andes Centrales. Madrid, 1987.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.

