Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
CONTABILIDAD FINANCIERA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21506028 | CONTABILIDAD FINANCIERA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 21506 | GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Conocimientos básicos en fundamentos contables y matemáticas financieras
Recomendaciones
El progresivo desarrollo conceptual de la asignatura exige un estudio programado de la misma, siendo imprescindible que el alumno distribuya sus horas de estudio durante todo el período lectivo
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
a.1.2 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
a.2.8 | Capacidad para trabajar en entornos de presión | GENERAL |
b.1.8 | Conceptos de Contabilidad | ESPECÍFICA |
b.2.1 | Dominio de herramientas informáticas aplicadas con carácter específico a las diferentes materias | ESPECÍFICA |
b.2.11 | Capacidad para elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera, destinada a los usuarios externos, como la interna, destinada al control de gestión y la toma de decisiones | ESPECÍFICA |
b.2.14 | Dominio de las herramientas informáticas aplicadas a gestión financiera-contable. | ESPECÍFICA |
b.2.2 | Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R6 | Aplicar los criterios de reconocimiento y valoración de los diferentes tipos de inversiones financieras de una empresa |
R2 | Aplicar los criterios de reconocimiento y valoración de los elementos componentes de la financiación básica |
R4 | Aplicar los criterios de reconocimiento y valoración de los elementos que forman parte del activo no corriente |
R5 | Conocer y comprender la tipología de inversiones financieras en razón a su naturaleza y objetivos perseguidos |
R1 | Conocer y comprender los componentes de la financiación básica tanto como elementos ubicados en el Patrimonio Neto como las fuentes de financiación ajena a largo plazo |
R3 | Conocer y comprender los elementos que conforman la estructura del activo no corriente, tanto los de carácter material como aquellos que presentan naturaleza intangible |
R7 | Conocer y saber formular las Cuentas Anuales como medio de comunicación de la información económico-financiera de las organizaciones |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición teórica y resolución de ejemplos prácticos. Pruebas de evaluación en clase |
32 | Grande | b.1.8 b.2.11 b.2.2 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios prácticos Seminario de informática |
16 | Mediano | b.1.8 b.2.1 b.2.11 b.2.14 b.2.2 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio (79 horas) Trabajo en grupo (3 horas) Trabajos individuales y cuestionarios a través del aula virtual (15 horas) |
97 | a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales y en grupo |
2 | Reducido | a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 |
12. Actividades de evaluación | Examen final teórico-práctico |
3 | Grande | b.1.8 b.2.11 b.2.2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno será evaluado considerando tanto la nota obtenida en el examen final de la asignatura como la conseguida mediante otras actividades evaluables: un trabajo elaborado en grupo y diversas pruebas realizadas en clase a lo largo del cuatrimestre. En concreto, mediante el examen final el alumno podrá obtener una nota de hasta 7 puntos, y mediante el resto de actividades evaluables un total de hasta 3 puntos. No obstante, en ningún caso se podrá superar la asignatura si no se alcanza un rendimiento del 40% en cada una de las partes, teoría y práctica, del examen. Del mismo modo, y a los efectos del cálculo de la nota final, no podrán obtenerse puntos por una prueba realizada en clase si no se ha realizado previamente, en las fechas establecidas para ello, el cuestionario de autoevaluación programado en el campus virtual para comprobar la preparación de esa prueba.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de trabajo en grupo | Medio: Trabajo propuesto Técnica e instrumentos: evaluación de contenido del trabajo presentado |
|
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 |
Prueba final teórico-práctica | Medio: Examen teórico-práctico Técnicas e instrumentos: evaluación del examen y rúbrica de su corrección |
|
b.1.8 b.2.11 b.2.2 |
Pruebas de evaluación en clase | Medio: Examen Técnicas e instrumentos: evaluación del examen y rúbrica de su corrección |
|
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 |
Realización de actividad práctica y cuestionario de autoevaluación en el campus virtual para preparar cada tema | Medio: Cuestionario de autoevaluación de cada tema en el campus virtual Técnica e instrumentos: comprobación de la realización de los cuestionarios y lista de control |
|
a.2.8 |
Procedimiento de calificación
La calificación final del alumno/a se calculará considerando, por un lado, la nota alcanzada en el examen (con el cual podrá obtenerse un máximo de 7 puntos de la nota final) y, por otro, la obtenida a través de la realización de las actividades individuales o en grupo (que en total podrá sumar hasta 3 puntos). Más concretamente, la nota del examen se formará ponderando la parte teórica al 40% y la práctica al 60%, pero siempre que el alumno obtenga una puntuación mínima del 40% en cada una de estas partes. El alumno/a que haya obtenido la puntuación mínima del 40% en cada una de las partes del examen final y haya acumulado a través de las demás actividades evaluables los puntos suficientes para sumar un 5 habrá superado la asignatura. A aquellos/as alumnos/as que no alcancen el mínimo del 40% en cada parte del examen, se le guardará la nota de las actividades de clase y trabajo en grupo para la convocatoria de septiembre y la de enero/febrero del curso inmediatamente posterior. Si en alguna de estas dos convocatorias obtuviese los mínimos necesarios, alcanzando además un total de 5 puntos, habría aprobado la asignatura. De lo contrario, tendría que volver a cursar la asignatura completamente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Financiación básica: el patrimonio neto |
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | R2 R1 |
2. Financiación básica: los recursos financieros a largo plazo |
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | R2 R1 |
3. El inmovilizado material |
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | R4 R3 |
4. El inmovilizado intangible |
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | R4 R3 |
5. Las inversiones financieras |
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | R6 R5 |
6. Las Cuentas Anuales |
a.2.8 b.1.8 b.2.11 b.2.2 | R7 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Temas elaborados por profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad la asignatura
· Recursos electrónicos: http://virtual.uca.es
Bibliografía Específica
· Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.
Bibliografía Ampliación
- Larrán Jorge, M. (coordinador): Fundamentos de contabilidad financiera. Editorial Pirámide, Madrid, 2009.
- Amador Fernández, S. y Carazo González, I. (2008): Plan General de Contabilidad. Comentarios y casos prácticos. Centro de Estudios Financieros, Madrid.
- Arquero, J. L. y otros (2009): Contabilidad Financiera. Aplicación práctica del PGC 2007. Editorial Pirámide.
- Gallego Díez, E. y Vara, M. (2008): Manual práctico de Contabilidad Financiera (2ª edición). Editorial Pirámide.
- Mallo, C. y Pulido, A. (2008): Contabilidad Financiera. Un enfoque actual. Cengage Learning Paraninfo, Madrid.
- Muñoz Jiménez, J. (Coord.) (2008): Contabilidad Financiera Pearson Educación, S.A.
- Omeñaca García, J. (2008): Contabilidad general adaptada al nuevo PGC y PGC PYMES. Editorial Deusto.
- Rejón López, M. (2008): Manual práctico del nuevo Plan General de Contabilidad 2008. Grupo Editorial Universitario, Granada.
- Rivero, J. (2008): Contabilidad Financiera. Edisofer, S.L.
- Wanden-Berghe Lozano, J. L. (Coord.) (2008): Contabilidad Financiera. Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES. Editorial Pirámide.
- Zamora Rodríguez, Constancio (coordinador): Análisis práctico y guía de implantación del nuevo PGC, Edición contable CISS, Valencia, 2008
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.