Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ANATOMÍA HUMANA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120001 | ANATOMÍA HUMANA | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Créditos Prácticos | 3 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 9 | |||
Departamento | C103 | ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Miguel Ángel | Rosety | Rodriguez | Asociado | N | |
MANUEL | ROSETY | PLAZA | Catedrático/a de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Conocer y comprender los factores morfológicos, fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte. | GENERAL |
CB9 | Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
1. Comprender el concepto de Anatomía Humana, su métodos y fuentes del estudio, la posición anatómica, las partes en las que se divide el cuerpo humano, los ejes y planos del cuerpo humano en el espacio 2. Describir los términos relativos a la posición anatómica y a los movimientos 3. Identificar la forma y estructura general de los huesos y los tipos de crecimientos óseos 4. Identificar la forma y estructura general de las articulaciones y los músculos 5. Comprender la cinemática articular general 6. Comprender la biomecánica muscular general 7. Conocer la forma y estructura general vasos y nervios periféricos 8. Conocer la morfología, estructura macroscópica, del aparato locomotor. 9. Realizar una exploración física básica a partir de los conocimientos anatómicos de superficie necesarios. 10. Conocer e interpretar las técnicas básicas metodológicas, manipulativas, diagnósticas e instrumentales anatómicas en el sujeto sano, que serán parte de las herramientas activas y cotidianas en su práctica profesional. 11. El alumno es capaz de usar con fluidez en el uso del lenguaje semiológico específico usualmente empleado |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 48 | CB3 CB9 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se realizaran practicas de taller en modelos, se confeccionaran cuardenos con esquemas de estructuras que el alumno debera completar. Se realizaran problemas practicos. Se visionaran videos correspondientes a las distintas materias de estudio. Se seguira un programa informatico interactivo. |
12 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 12 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabjos dirigidos,confeccion de banco preguntas tipo test, preparacion de un modelo de clase magistral.Configuracion de busqueda bibliografica. |
147 | ||
12. Actividades de evaluación | 6 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Asistencia y Participación en ACTIVIDADES PRÁCTICAS programadas (Seminarios, talleres y aula informática) .Control de asistencia en las actividades mediante la ficha personal del alumno. La falta de asistencia a más de 3 falta supondrá la necesidad de obtener en el examen práctico un resultado igual o superior al 90% de las preguntas contestadas correctamente. 2. Elaboración y entrega o presentación de TRABAJOS DIRIGIDOS 3. Realización de un EXAMEN TEORICO consistente en preguntas cortas ó tipo test. Para aprobar el examen será necesario contestar correctamente el 75% de las preguntas realizadas. 4. Realización de un EXAMEN PRÁCTICO consistente en la identificación de las estructuras anatómicas señaladas. Proyección de 20 imágenes anatómicas en las que se señalan unas estructuras concretas en cada una de ellas que deberán identificar los alumnos. Para superar el examen es necesario contestar correctamente el 75% o más de las estructuras indicadas. 5. Realización de EXAMEN ORAL en convocatorias extraordinarias o llamamientos especiales indicados expresamente en la convocatoria. Mediante este examen se podrán evaluar todas las competencias. Entrevista personal con el alumno en la que deberá contestar a preguntas, realizar ejercicios o identificar estructuras anatómicas a fin de conocer el nivel de adquisición de todas las competencias programadas.
Procedimiento de calificación
Sistema de evaluación Las adquisición de las competencias serán evaluadas de tal manera que: 1) La adquisición de conocimientos (saber) se evaluará mediante examen escrito tipo test ó preguntas cortas. 2) La adquisición de habilidades y actitudes(saber hacer, ser y estar)se evalúen en seminarios, talleres y trabajos dirigidos de manera continua y mediante el examen práctico y la entrega de trabajo a través del campus virtual. 3) En general se valorará la participación activa del estudiante en las tareas prácticas y trabajos dirigidos/exposiciones. 4) La asistencia a seminarios y talleres es obligatoria. La falta de asistencia a más de tres sesiones conllevará la necesidad de superar el examen práctico con más del 90% de las respuestas correctas, para poder aprobar. 1. Asistencia y Participación en ACTIVIDADES PRÁCTICAS programadas (Seminarios, talleres y aula informática) Control de asistencia en las actividades mediante la ficha personal del alumno. La falta de asistencia a más de 3 sesiones supondrá la necesidad de obtener en el examen práctico un resultado igual o superior al 90% de preguntas acertadas. 2. Elaboración y entrega o presentación de TRABAJOS DIRIGIDOS. El trabajo se realizara a lo largo del semestre. Se evaluara, presentación, contenidos, originalidad , síntesis y aportación personal. Los temas serán de actualidad neuroanatomoclinica. 3. Realización de un EXAMEN PRÁCTICO consistente en la identificación de las estructuras anatómicas señaladas. Para superar el examen será necesario contestar correctamente el 75% de las identificaciones propuestas en el examen. Proyección de imágenes anatómicas en las que se señalan unas estructuras concretas en cada una de ellas que deberán identificar los alumnos. 4. Realización de un EXAMEN TEORICO consistente en preguntas cortas ó tipo test de respuesta múltiples. Para superar el examen será necesario contestar correctamente el 75% de las preguntas formuladas. 5. Realización de EXAMEN ORAL en convocatorias extraordinarias o llamamientos especiales indicados expresamente en la convocatoria ó motivados por asuntos graves. Mediante este examen se podrán evaluar todas las competencias. Entrevista personal con el alumno en la que deberá contestar a preguntas, realizar ejercicios o identificar estructuras anatómicas a fin de conocer el nivel de adquisición de todas las competencias programadas. Procedimiento de calificación El valor total de las Actividades de la Evaluación será de 100 puntos repartidos de la siguiente forma. Observación directa: 5% Trabajo individual: 15% Trabajo en grupo:15% Información del alumnado: 5% Pruebas escritas/orales:60%. Para superar cualquiera de las tres evaluaciones será necesario obtener una puntuación superior a 70 puntos sobre 100. Para eliminar el total de la asignatura es necesario haber eliminado todas las evaluaciones. En los supuesto de no haber superado todas las pruebas de evaluación en la primera convocatoria, "NO" se acumularan aquellas que se hallan superado, para las siguientes convocatorias del curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Asignatura: ANATOMIA HUMANA Bloque 1: Introducción al Estudio de la Anatomía Humana. Aspectos basicos y generales. Bloque 2: Miembro Superior. Estudio oseo, articular, muscular, vascular y nervioso. Anatomia de superficie. Aspectos de la fisilogia del movimiento. Lazadas musculares. Bloque 3: Miembro Inferior. Estudio oseo, articular, muscular, vascular y nervioso. Anatomia de superficie. Aspectos de la fisilogia del movimiento. Lazadas musculares. Bloque 4: Tronco y Cuello. Estudio oseo, articular, muscular, vascular y nervioso. Anatomia de superficie. Aspectos de la fisilogia del movimiento. Lazadas musculares. Bloque 5: Cabeza osea, musculatura facial. Bloque 6: Sistema nervioso central y periferico. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Bodemer, C.W. Embriología Moderna. Ed. Interamericana. México.
- Couchard. Netter: Atlas De Embriologia Humana Ed. Masson Doyma. Barcelona.
- Crossman, D. Neary. NEUROANATOMIA A.R. Elsevier Masson 2007
- Delmas, J.; Delmas, A.: Vías y centros nerviosos. Toray Masson, 1975.
- Gosling: Anatomía Humana. Texto y atlas. Mosby-Doyma, 1994. Han/Kim: Cortes anatómicos correlacionados R.M. y T.C. Doyma, 1990.
- Imágenes digitales aplicadas. Anatomía radiológica humana, por T.C. y R.M.N. (CD-ROM disponible en el Departamento)
- J.T. Hansen. D.R Lambert NETTER ANATOMIA CLINICA E. Masson 2006
- Labor, Barcelona, 1984.
- Langman, J. Embriología Médica. Ed. Médica Panamericana.
- Moore, K.L. Embriología Clínica. Ed. Interamericana. México
- Moore: Anatomía con orientación clínica. Panamericana. México, 1993.
- Müller y Reif: Atlas de bolsillo de cortes anatómicos: T.C. y R.M. I y II. Panamericana, 1995.
- Netter, F.H. Atlas de Anatomía Humana. Ed. Masson S.A. 1996
- Noback: El sistema nervioso, 1972.
- Orts Llorca: Anatomía Humana I, II y III. Ed. CientíficoMédica, Madrid, 1985.
- Pedernera E. Embriologia En La Clinica. Ed. Panamericana. Madrid
- Pérez Casas: Anatomía funcional del aparato locomotor. Romanes-Cunningham: Tratado de anatomía. Interamericana, 1999. Rouvière-Delmas: Anatomía Humana descriptiva, topográfica y funcional I, II y III. Ed. Massón, S.A., 1999.
- Primal 3D
- Rohen Jw. Embriologia Funcional. Ed. Panamericana. Madrid
- Rohen y Yokochi: Atlas fotográfico de anatomía humana. Doyma, Barcelona, 1994.
- Schunke, Schulte, Schumacher, oll y Wesker. Prometheus. Texto y Atlas de Anatomia Humana. Panamericana.
- Snell: Neuroanatomía clínica. Panamericana, 1995.
- Sobotta y Becher: Atlas de anatomía humana I y II. Médica Panamericana, Madrid, 1994.
- Spalteholz: Atlas de anatomía humana I, II y III. Editorial
- Testut y Latarjet: Anatomía Humana I, II, III y IV. Ed. Salvat, 1981.
- Visible Human: Proyecto Adam en CD-ROM. Disponible en el Departamento y en la Biblioteca de Ciencias de la Salud.
- Weir: Atlas de Anatomía Radiológica, Doyma, 1990.
- Williams & Warcwick (eds.): Gray’s Anatomía I y II. Churchill Livingstone, Edimburgo, 1992
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.