Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
HISTORIA DEL DERECHO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305002 | HISTORIA DEL DERECHO | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 1 | Tipo | Básica | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C108 | DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Cierto conocimiento de la Historia de España, y asistencia a clase y estudio continuado.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA JOSE | MUÑOZ | GARCIA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE1 | Capacidad de descubrir y comprender la génesis histórica de los sistemas y de los problemas jurídicos y su proyección a la contemporaneidad | ESPECÍFICA |
CE2 | Capacidad de lectura, comentario e interpretación de textos histórico-jurídicos en su pluralidad tipológica (leyes, costumbres, sentencias, contratos, doctrina ). | ESPECÍFICA |
CE3 | Conocimiento de los distintos modos de creación del Derecho en la Historia. | ESPECÍFICA |
CG1 | Tener conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales | GENERAL |
CTi4 | Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocimiento y asimilación de los sistemas normativos: ubicación cultural; los modos de producción (fuentes de creación); los libros jurídicos (literatura jurídica) |
R1 | Conocimiento y comprensión de las épocas del Derecho hasta el final del Antiguo Régimen en los territorios hispánicos |
R3 | Conocimiento y comprensión del Derecho de la época del Constitucionalismo y de la Codificación |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Lección magistral impartida con apoyo de nuevas tecnologías (power point) |
40 | Grande | CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Comentarios de textos histórico-jurídicos y ejercicios teórico-prácticos |
8 | Mediano | CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio individual del alumno y de preparación de Trabajo Personal |
100 | CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito |
2 | CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En la evaluación del alumno se examinarán de forma particularizada tanto los conocimientos teóricos como los conocimientos prácticos, las competencias y habilidades alcanzadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Asistencia y participación individual (oral o escrita) en las actividades realizadas en clase | Control de asistencia y de participación individual del alumno |
|
CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
Realizar comentarios de textos histórico-jurídicos | Comentarios de textos histórico-jurídicos |
|
CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
Realizar ejercicios teórico-prácticos/pruebas o controles de progreso en clase | Ejercicios teórico-prácticos/pruebas o controles de progreso |
|
CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
Realizar un examen final | Examen final |
|
CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 |
Procedimiento de calificación
1. Los conocimientos teóricos se evaluarán a través de pruebas o controles de progreso y de un examen final; éste aportará como mínimo el 80% de la nota final. 2. Los conocimientos prácticos, las competencias y las habilidades alcanzadas por el alumno se evaluarán teniendo en cuenta: -la nota obtenida con la asistencia y participación individual (oral o escrita) en las clases prácticas de comentario de textos, y -la nota obtenida con la asistencia y participación en las clases teórico-prácticas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
-Presentación e introducción a la materia - BLOQUE I - LAS ÉPOCAS DEL DERECHO HASTA EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN LOS TERRITORIOS HISPÁNICOS: TEMA 1 - La época antigua: 1.1. Etapa prerromana 1.2. Romanización y Derecho hispano-romano 1.3. El Derecho visigodo y su vigencia en Hispania TEMA 2 - Sistemas jurídicos altomedievales TEMA 3 - "Ius Commune". Recepción del Derecho común TEMA 4 - El Derecho bajomedieval de los territorios hispánicos. Castilla TEMA 5 - El Derecho en la época de las recopilaciones TEMA 6 - El Derecho del siglo XVIII - BLOQUE II - EL DERECHO DE LA ÉPOCA DEL CONSTITUCIONALISMO Y DE LA CODIFICACIÓN: TEMA 7 - Los textos fundamentales españoles: 7.1. El Estatuto de Bayona de 1808 7.2. La Legislación de Cádiz y la Constitución de 1812 7.3. El Estatuto real de 1834 7.4. La Constitución de 1837 7.5. La Constitución de 1845 y sus reformas 7.6. La Constitución de 1869 7.7. El proyecto constitucional republicano de 1873 7.8. La Constitución de 1876 y su evolución 7.9. La Constitución republicana de 1931 7.10. Las Leyes fundamentales del movimiento nacional TEMA 8 - La Codificación española: 8.1. Codificación del Derecho penal 8.2. Codificación del Derecho mercantil 8.3. Codificación del Derecho procesal 8.4. Codificación del Derecho civil. |
CE1 CE2 CE3 CG1 CTi4 | R2 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
GACTO FERNANDEZ, E.; ALEJANDRE GARCIA, J.A.; GARCIA MARIN, J.M., Manual Básico de Historia del Derecho (Temas y Antología de textos), 6ª edición, Madrid, 2009.
TOMAS Y VALIENTE, F., Manual de Historia del Derecho español, 4ª edición, 18ª reimp., Madrid, 2010.
RICO LINAGE, R., Constituciones históricas. Ediciones oficiales, 3ª edición, 3ª reimp., Sevilla, 2010.
ESCUDERO LOPEZ, J.A., Curso de Historia del Derecho. Fuentes e Instituciones político-administrativas, 3ª edición, Madrid, 2003.
GARCIA GALLO, A., Manual de Historia del Derecho español. I El origen y la evolución del Derecho. II Metodología histórico-jurídica y antología de fuentes del Derecho español, 8ª edición revisada, Madrid, 1979.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.