Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103045 | ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL | Créditos Teóricos | 2,5 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 1,25 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C102 | ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX. |
Requisitos previos
Histologia Especial Humana I y II
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
I.1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
I.3 | Capacidad de comunicación oral y escrita en español | GENERAL |
II.2 | Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico | GENERAL |
M111 | Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. | ESPECÍFICA |
M112 | Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. | ESPECÍFICA |
M113 | Conocer las características de los tejidos en las diferentes situaciones de lesión, adaptación y muerte celular. | ESPECÍFICA |
M114 | Inflamación | ESPECÍFICA |
M115 | Alteraciones del crecimiento celular. | ESPECÍFICA |
M142 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
APG1 | R1 Conocimiento de las bases estructurales de la enfermedad |
APG2 | R2 Interpretación de los informes histopatológicos |
APG4 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnosticas de laboratorio mas útiles para el diagnóstico de la patología más frecuente |
APG3 | Saber las indicacioes de las pruebas anatomopatológicas, valorando la relación beneficio/riesgo |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 20 horas de clases magistrales con apoyo de TICs. |
20 | I.1 I.3 II.2 M112 M113 M114 M115 M142 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | SEMINARIOS DE ATLAS MACRO Y MICROSCOPICO. El alumno dispondra de una colección virtual de imagenes macro y microscópicas que tendra que interpretar correctamente. En la sesión de seminario el profesor explica las principales claves de interpretación, y el alumno tiene la oportunidad de solucionar sus dudas. |
5 | I.1 I.3 II.2 M112 M113 M114 M115 M142 | |
04. Prácticas de laboratorio | SESIONES MICROSCOPICAS EN GRUPOS DE 20. Observación directa con el microscopio de una colección de preparaciones histopatológicas |
5 | I.1 I.3 II.2 M113 M114 M115 M142 | |
13. Otras actividades | Estudio |
45 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se realizarán dos exámenes: - un examen práctico basado en imágenes macro y microscópicas fundamentales. se deben superar el 80% de las preguntas - un examen escrito, en el que el alumno contestará obligatoriamente a una preguna del programa teórico, y voluntariamente podrá ademas un tema optativo del programa teórico. la pregunta teorica se supera con un 5 y el tema práctico con un notable
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
preguntas cortas para el diagnóstico macro y microscópico básico. pregunta larga sobe tema teórico | proyección de imágenes macro y microscópicas para su diagnóstico |
|
M112 M113 M114 M115 M142 |
preguntas de desarrollo sobre contenidos del programa teórico | evaluacion sumativa |
|
I.1 II.2 M112 M113 M114 M115 M142 |
Procedimiento de calificación
A. puntuación de 1 a 10 para el exámen práctico B. puntuación de 1 a 6 para el exámen teórico obligatorio C. puntuación de 1 a 4 para el exámen teórico optativo. Puntuación final: (A+B+C)/2
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
MODULO I: LESION ADAPTACION Y MUERTE CELULAR 1. Anatomía Patológica. Concepto y desarrollo histórico. La lesión: sus clases y su significado. La adaptación celular. Atrofia. Hipertrofia. Hiperplasia. 2. La lesión celular reversible e irreversible. Muerte celular. Necrosis. Sus tipos. Apoptosis. Calcificación patológica. 3. Hipoxia. Isquemia por obstrucción arterial y por obstrucción venosa. Congestión pasiva. Edema: Hemorragia: tipos y consecuencias. 4. Trombosis. Factores favorecedores: la tríada de Virchow. Aspectos morfológicos. Formas topográficas. Evolución y consecuencias. Embolia. Tipos. Consecuencias. Origen y destino de los émbolos 5. La aterosclerosis.Consecuencias de la isquemia. El infarto. Tipos. Morfología. Aspectos evolutivos. 6. Concepto de sobrecargas extracelulares e intracelulares. Hialina. Amiloidosis. Sobrecargas por trastornos del metabolismo de los metales y de los pigmentos endógenos. MODULO II: Inflamación 1. La inflamación aguda. Concepto y desarrollo histórico. Los tiempos de la inflamación aguda. Respuesta vascular. Respuesta celular. 2. Mediadores químicos de la inflamación. El exudado inflamatorio. La resolución. Deficiencias en la respuesta inflamatoria. 3. Tipos de inflamación aguda: congestiva, hemorrágica, edematosa, fibrinosa, membranosa y seudo membranosa, ulcerativa y purulenta. 4. La reparación. Concepto. El tejido de granulación y su evolución. La cicatrización. Factores modificadores de la cicatrización. 5. Participación del Sistema Inmune en la inflamación. La lesión inmunológica. Tipos de hipersensibilidad. Enfermedades autoinmunes. 6. La inflamación crónica: concepto y tipos. La inflamación crónica inespecífica. Inflamación crónica agudizada. Inflamación crónica inerte. La inflamación granulomatosa. 7. Tuberculosis. Caracteres microscópicos y formas evolutivas. 8. Sarcoidosis. Lepra. Sifilis. Micosis. Actinomicosis. Histoplasmosis. Parasitosis. 9. Infecciones virales. Generalidades. Anatomía patológica de las respuestas a las virosis. MODULO III: Alteraciones del crecimiento celular 1. Trastornos de la diferenciación y renovación celular. Metaplasia. Displasia: concepto, significado y diagnóstico. Neoplasias. Concepto. Comportamiento biológico de las neoplasias: neoplasias benignas y malignas. Hamartomas 2. Constitución de las neoplasias. Parénquima y estroma tumoral. Concepto de diferenciación. 3. Biología de la célula neoplásica. Origen. Crecimiento y progresión tumoral. La heterogeneidad tumoral. 4. La propagación tumoral. Metástasis. Repercusión de los tumores en el organismo. Síndromes paraneoplásicos. 5. Nomenclatura y criterios para la clasificación de las neoplasias. |
I.1 M111 M112 M113 M114 M115 M142 | APG1 APG2 |
SEMINARIOS Seminario 1. Adaptación y muerte celular. Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, necrosis,infarto. Seminario 2. Anatomía patológica vascular. Edema, congestión pasiva, hemorragia, aneurisma, aterosclerosis, trombosis, embolia. Seminario 3. Inflamación. Inflamación aguda, inflamación crónica, reparación, granuloma de cuerpo extraño, tuberculosis, inflamaciones especiales, inflamación alérgica. Seminario 4. Neoplasias. Neoplasias benignas, neoplasias malignas(cancer), metástasis,inavsión tumoral,neoplasia in situ, extensión de las neoplasias, diferenciación. |
I.1 II.2 M113 M114 M115 M142 | APG1 APG4 APG3 |
SESIONES DE MICROSCOPIA Microscópica 1. Hiperplasia de próstata, fibrosis mamaria,hidronefrosis,hiperplasia de tiroides, hiperplasia endometrial Microscópica 2. Aterosclerosis, infarto placentario, infarto renal, trombosis, hemorragia cerebelosa. Microscópica 3. Apendicitis aguda, bronconemonía, quiste sacrocoxígeo,neumonía por pnumocisti carini, enfermedad de Crohn. Microscópica 4. Nódulo reumatoide,tuberculosis renal, tuberculosis de epidídimo, sarcoidosis, condiloma acuminado, molluscum contagiosum. Microscópica 5. Lipoma, leiomioma, hemanioma intramuscular, adenoma de colón. Microscópica 6. Adenocarcinoma, carcinoma epidermoide,carcinoma de mama, linfoma extraganglionar, liposarcoma mixoide. |
II.2 M113 M114 M115 M141 M142 | APG1 APG2 APG4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Anatomía Patológica. PARDO MINDAN. Editorial Harcourt Brace-Elsevier, 2ED
con versión en CD, 1996. - Patología Estructural y Funcional de Robbins y Cotran. KUMAR, ABBAS,
FAUSTO. Editorial Saunders, 7 ED, 2005 (Incluye suscripción a la página WEB
http://www.robbinspathology.com) - Anatomía Patológica. STEVENS, LOWE. Editorial Harcourt, 2 ED, 2001.
- Anatomía Patológica General. OLIVA. Editorial Ergon, 2002
Bibliografía Específica
- Pardo Mindán, FJ. Mind Maps en Anantomía patológica. Elsevier 2010.
- Histopatología Básica de Wheater. STEVENS, LOWE, YOUNG. Editorial
Elsevier, 4 ED, 2003 - Atlas de Anatomía Patológica. COOKE. Editorial Doyma, 1996
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.