Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


COMPETENCIAS EMOCIONALES EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20808040 COMPETENCIAS EMOCIONALES EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Créditos Teóricos 6.5
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 1
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

Para cursar esta asignatura es necesario haber superado las
materias de Ciencias Psicosociales Aplicadas.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Consuelo López Fernández Profesora Colaboradora Doctora S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
FB10 Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. ESPECÍFICA
FB2 Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad. ESPECÍFICA
FB5 Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo. ESPECÍFICA
FE15 Tener la capacidad de aplicar la Fisioterapia e identificar el tratamiento fisioterapéutico mas apropiado en los diferentes procesos de alteración de la salud, prevención y promoción de la salud así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de Fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica. ESPECÍFICA
FE18 Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario. Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la Fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializa y de la Salud Laboral. Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la Fisioterapia. Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia. Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de Fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional. Conocer y respetar las bases éticas y jurídicas de ámbito profesional. Conocer y respetar las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante. Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R06 Analizar el papel de las emociones en la conducta profesional resaltando la naturaleza del trabajo emocional.
R02 Apreciar el valor de las emociones en el ejercicio profesional de las/los fisioterapeutas
R08 Argumentar el valor de la habilidad para identificar, usar, comprender y manejar las emociones en uno mismo y en otros para el ejercicio profesional competente
R05 Comprender las emociones humanas como experiencias contextualizadas portadoras de información valiosa que resultan del significado personal atribuido a los acontecimientos considerados importantes.
R10 Describir como llevar a cabo actividades dirigidas a la valoración y gestión efectiva de vivencias emocionales comunes en la experiencia personal y en la actividad profesional de las/los fisioterapeutas
R01 Describir la relación terapéutica profesional-consultante en situaciones reales de cuidado como contexto de significantes simbólicos, sentimientos y acciones cuya condición es la apertura mental, la disponibilidad y la dignidad.
R09 Discutir el concepto de distancia terapéutica.
R11 Expresar la relevancia de la atención a la experiencia emocional en la oferta de una intervención profesional excelente y humanizada
R03 Identificar la propia experiencia emocional y emplearla para el crecimiento personal y el perfeccionamiento profesional.
R04 Identificar las claves socio-culturales y profesionales con relación a la experiencia emocional, señalando la mediación del sistema de valores y las diferencias culturales en las conductas de apoyo
R07 Identificar reglas de expresión emocional en el contexto donde se producen la acción profesional

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje:
Exposición del profesor con participación activa
del alumno.

52 FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
05. Prácticas de taller
Método de enseñanza-aprendizaje:
Sesiones guiadas y supervisadas por la profesora
dirigidas a la exposición y adiestramiento en
habilidaders y destrezas. Se incluyen,
simulaciones, análisis de situaciones,
video/cine-forum, ole-playing
8 FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
10. Actividades formativas no presenciales
Método enseñanza-aprendizaje:
Aprendizaje basado en problemas. Resolución de
ejercicios y problemas. Estudio de casos. Grupos
pequeños de trabajo para discusión de casos y
elaboración de exposiciones
Modalidad organizativa:
Trabajo individual/autónomo del alumno. Estudio y
trabajo en grupos.
20 FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
11. Actividades formativas de tutorías
Atención personalizada de ayuda a estudiantes, ya
sea de forma  individual o a varios estudiantes
pertenecientes a un mismo equipo de trabajo, para
resolución de dudas, aclaraciones, seguimiento y
orientación académica.Atención integral y
personalizada.
Orientación académica
6 FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
12. Actividades de evaluación
Pruebas de Evaluación y validación de los
conocimientos adquiridos así como las destrezas y
actitudes desarrolladas.
2 FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
13. Otras actividades
Estudio y trabajo individual del alumno.
Actividades académicamente dirigidas sobre
contenidos: Búsqueda de información. Integración
de los conocimientos, desarrollo de destrezas y
actitudes. Ejercicios de autoevaluación y
autocomprobación de forma autónoma del desarrollo
de competencias, entendidos como preparación para
la evaluación final.
62 Grande FB10 FB2 FB5 FE15 FE18

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Entendida como un proceso de perfeccionamiento contínuo, se plantea desde la
doble perspectiva de evaluación del programa y del avance logrado por el/la
alumno/a en el alcance de las competencias especificas de la asignatura y
aquellas que son de carácter transversal y básico. Para ello se establecerán
medidas de evaluación contínua en las diferentes actividades planificadas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
El estudiante elaborará un cuaderno de notas,de acuerdo a una guía. Podrá ser solicitada la defensa del cuaderno de notas una vez entregado. Rúbrica
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
Participación en la plataforma virtual Realización de Pruebas de Evaluación Continua (PEC) Intervenciones significativas en foro de trabajo
  • Profesor/a
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18
Participación en las sesiones presenciales Realización y entrega de actividades académicamente dirigidas
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18

 

Procedimiento de calificación

Para lleva a cabo el sumatorio de las diferentes tareas de evaluación es
necesario que cada una de ellas esté aprobada (50% de la calificación asignada a
la misma).

De igual modo, se espera honestidad académica en todas  las actividades. Su
ausencia supone la invalidación del trabajo presentado (incluido si es examen).
Si la conducta se repite, cada una de las ocasiones en que se produzca implicará
la obtención de un punto negativo que se restará a la
calificación final.


La calificación final es el resultado de las siguientes ponderaciones

Cuaderno de notas: 60%
Participación en la plataforma virtual(actividades complementarias académicamente
dirigidas): 10%
Pruebas de evaluación continua: 10%
Participación en las sesiones presenciales (actividades complementarias
académicamente dirigidas): 20%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            El cuidado de quien cuida
        
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18 R06 R02 R08 R05 R10 R03 R04
            Emociones: naturaleza, valoración y patrones, desarrollo, cultura y genero
        
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18 R05 R10 R03 R04 R07
            Empatía, compatía, simpatía en los procesos de cuidado. El proceso de confortar
        
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18 R06 R02 R08 R05 R10 R03 R04 R07
            Habilidades emocionales básicas en el ejercicio profesional
        
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18 R06 R02 R08 R05 R10 R01 R09 R11 R03 R04 R07
            Las emociones en el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la salud: juicio clínico, juicio ético y juicio
terapéutico
        
FB10 FB2 FB5 FE15 FE18 R06 R02 R08 R10 R09 R11 R03 R04 R07

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Eisenberg, N. (1992). La Empatía y su desarrollo. Bilbao: Editorial Desclée de Brouvier.

Mestre Navas, J.M. (2007). Manual de Inteligencia Emocional. Madrid: Editorial Pirámide. 

Greenberg, L. (2002). Emociones: Una guía interna. Bilbao: Desclée de Brouvier

Fernandez-Abascal, E, Jiménez Sánchez, M.P. y Martín Diaz, M.D. (2003). Emoción y motivación: La adaptación humana. volúmenes I y II. Madrid: Edictorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Marina, J.A. y López Penas, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.