Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
TÉCNICAS DE DISEÑO DE COMPUTADORES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714037 | TÉCNICAS DE DISEÑO DE COMPUTADORES | Créditos Teóricos | 2,5 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas: - Informática general - Fundamentos de estructuras de computadores - Fundamentos físicos de la informática - Arquitectura de computadores - Redes de ordenadores
Recomendaciones
Conocimientos de electrónica digital y programación básica.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA ANGELES | CIFREDO | CHACON | PROFESOR COLABORADOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
G04 | Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. | ESPECÍFICA |
IC01 | Capacidad de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones | ESPECÍFICA |
IC02 | Capacidad de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, y optimizar el software de dichos procesadores | ESPECÍFICA |
IC04 | Capacidad de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones | ESPECÍFICA |
IC05 | Capacidad de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real | ESPECÍFICA |
IC07 | Capacidad para analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
T06 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continúa. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | GENERAL |
T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo | GENERAL |
T14 | Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar | GENERAL |
T21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Ser capaz analizar, evaluar, seleccionar y configurar plataformas hardware para el desarrollo y ejecución de aplicaciones y servicios informáticos. |
R4 | Ser capaz de analizar, evaluar y seleccionar las plataformas hardware y software más adecuadas para el soporte de aplicaciones empotradas y de tiempo real. |
R2 | Ser capaz de desarrollar procesadores específicos y sistemas empotrados, y optimizar el software de procesadores específicos y sistemas empotrados. |
R3 | Ser capaz de diseñar e implementar software de sistema y de comunicaciones. |
R1 | Ser capaz de diseñar y construir sistemas digitales, incluyendo computadores, sistemas basados en microprocesador y sistemas de comunicaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Introducción teórica a la asignatura mediante clases magistrales. |
20 | CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC02 IC04 IC05 IC07 | |
04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio dirigidas para el aprendizaje de las técnicas de diseño de computadores. |
40 | CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC02 IC04 IC05 IC07 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Desarrollo de proyectos de diseño VHDL con dispositivos FPGA por parte del alumno. |
90 | CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC02 IC04 IC05 IC07 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Trabajo de laboratorio - Correcta expresión escrita y gramatical. - Organización del trabajo en clase y personal - El examen debe tener una estructura ordenada y legible así como explicaciones sobre el desarrollo que utiliza a la hora de diseñar un circuito con HDL y FPGAs. - Código documentado
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final | Desarrollo individual de un proyecto HDL sobre plataforma programable FPGA. Puede incluir preguntas cortas relativas a la teoría expuesta en las sesiones de teoría. |
|
IC01 IC02 IC04 IC05 IC07 |
Seguimiento del trabajo de laboratorio | Observación del trabajo desempeñado individualmente por cada alumno/a. Entrega por parte del alumno/a de proyectos resueltos durante la sesión de laboratorio. |
|
G04 G06 IC01 IC02 IC04 IC05 IC07 |
Procedimiento de calificación
- Evaluación continua (40% de la nota final). El alumno debe realizar todas las prácticas de laboratorio en el grupo que tenga asignado. Durante la sesión la profesora observará el desarrollo de la práctica por parte del alumno, evaluando el manejo de las herramientas propias de la asignatura, la comprensión de los contenidos y solicitando en algunas prácticas la entrega de material resuelto por el alumno durante la sesión. Cada práctica tendrá una evaluación sobre 10. Al término de la asignatura se obtendrá una única nota de laboratorio sobre 10. NOTA LABORATORIO = (Suma de la nota de las prácticas realizadas por el alumno) / Número de practicas de la asignatura - Examen final de la asignatura (60% de la nota final)que consistirá en el diseño, simulación, implementación y configuración de un proyecto mediante técnicas de diseño HDL y dispositivos configurables del tipo FPGA.Podrá incluir alguna pregunta de tipo teórica a entregar en papel. El examen se realizará individualmente por cada alumno en el laboratorio usado en la asignatura. NOTA FINAL = 0.4*NOTA LABORATORIO + 0.6*NOTA EXAMEN FINAL
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción al lenguaje de programación de hardware (VHDL) y a los dispositivos lógicos programables FPGAs.Placas de evaluación. |
CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC04 IC05 IC07 | R5 R4 R3 R1 |
2. Entorno de trabajo ISE-XIlinx. Consideraciones y restricciones del diseño.Flujo de diseño con FPGAs. |
CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC02 IC04 IC05 IC07 | R5 R4 R2 R3 R1 |
3. Procesadores SoftCores. Codiseño Hardware/Software.Repositorio Opencores. |
CG04 CG05 G04 G06 G09 IC02 IC07 T04 T15 | R4 R2 |
4. Diseño de un procesador mediante lenguaje HDL. |
CG04 CG05 G04 G06 G09 IC01 IC02 IC05 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
* Diseño de sistemas digitales con VHDL. Felipe Machado,Susana Borromeo,Cristina Rodriguez Sánchez. Disponible en el archivo abierto de la universidad Rey Juan Carlos. 2011. Creative Commons. http://eciencia.urjc.es/handle/10115/5700
* Diseño de circuitos digitales con VHDL. Felipe Machado,Susana Borromeo.Disponible en el archivo abierto de la universidad Rey Juan Carlos. 2011.Creative Commons. http://eciencia.urjc.es/handle/10115/4045
* Spartan-3E FPGA Starter Kit Board User Guide. Xilinx Inc.(http://www.xilinx.com/support/documentation/boards_and_kits/ug230.pdf)
Bibliografía Específica
- Diseño de sistemas digitales con VHDL. Serafín Alfonso Pérez, Enrique Soto,Santiago Fernández.2002. Thomson.
- EStructura y diseño de computadorse. Patterson, Hennesy.2010. Editorial Reverté.
Bibliografía Ampliación
•The Design Warrior’s Guide to FPGA. Clive Maxfield. Elsevier, 2004
- Embedded system design with platform FPGAs, principles and practices. Ron Sass, Andrew Schmidt.2010. Editorial Elsevier.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.