Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS INGLESES Y NORTEAMERICANOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517044 | INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS INGLESES Y NORTEAMERICANOS | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No hay.
Recomendaciones
Nivel B2 de lengua inglesa para poder seguir la docencia en este idioma. Cursar simultáneamente la asignatura Comentario Literario de Textos Ingleses y Norteamericanos.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ASUNCION | ARAGON | VARO | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
Rafael | Vélez | Núñez | Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
E04 | Conocer la historia y la cultura de los países de habla inglesa. | ESPECÍFICA |
E05 | Conocer la literatura de los países de habla inglesa. | ESPECÍFICA |
E14 | Conocer las metodologías del análisis literario en inglés. | ESPECÍFICA |
G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G08 | Ser capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de gestión de la información. | GENERAL |
G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Consolidar la práctica de leer y explotar textos literarios y críticos reales de cierta complejidad lingüística, estilística y cultural. |
R2 | Desarrollar mecanismos básicos de análisis e interpretación de textos literarios en inglés, incluyendo la terminología específica y el dominio inicial de conceptos sobre teoría y crítica literarias. |
R4 | Expresar con corrección y rigor observaciones razonadas sobre los textos literarios y críticos, en lengua inglesa, y oralmente y por escrito. |
R1 | Reflexionar y entender la importancia, variedad y presupuestos del estudio de la literatura en el contexto específico de los Estudios Ingleses. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos y conceptos básicos sobre la materia. |
32 | B2 B3 B4 E05 E14 G07 G08 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Discusión y desarrollo de los contenidos teóricos aplicándolos a lectura de textos breves representativos de cada período de estudio. |
16 | B2 B3 B4 E04 E05 E14 G07 G08 G09 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Lectura y preparación de los textos que serán analizados en las clases prácticas y afianzamiento de los contenidos teóricos. Preparación de comentarios de texto. |
88 | B3 E04 E05 E14 G07 G08 G09 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías especializadas y personalizadas para la revisión de los trabajos que habrán de presentarse a lo largo del semestre. |
10 | Reducido | B2 B4 E14 G07 G08 G09 |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita final. |
4 | Grande | B3 E04 E05 E14 G07 G09 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Con vistas a evaluar las competencias asignadas a la materia, se tendrá en cuenta la participación activa del estudiante en las actividades propuestas para realización autónoma y en las actividades programadas para el aula. Finalmente el estudiante deberá demostrar el manejo de competencias escritas y de aplicación de conocimientos en la prueba objetiva final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba final | Examen escrito donde se evaluarán los contenidos teóricos de la asignatura. |
|
B2 B3 E04 E05 E14 G07 |
Realización de 6 comentarios breves sobre textos de cada uno de los períodos más importantes de la literatura inglesa y norteamericana. | Durante las últimas semanas de clase, cuando comienza el período de sesiones prácticas, se irán presentando comentarios breves y obligatorios relacionados con los textos analizados en dichas sesiones. Cada uno de estos 6 comentarios se valorará con un 10% de la nota final. Los plazos de entrega se irán anunciando a lo largo del curso. Asimismo, la revisión de estos trabajos se realizarán en las tutorías individuales y en pequeño grupo diseñadas para tal fin. |
|
B3 E04 E05 E14 G07 G09 |
Procedimiento de calificación
Realización de comentarios: 60% Prueba objetiva final: 40%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. THE MIDDLE AGES 1.1 Old English Literature 1.2 Middle English Literature 2. THE RENAISSANCE 3. SEVENTEENTH- AND EIGHTEENTH-CENTURY LITERATURE 3.1 English Literature 1600-1660 3.2 English Literature 1660-1714 3.3 English Literature 1714-1789 3.4.American Literature Before and During the Colonial and Revolutionary Periods 4. ROMANTIC AND VICTORIAN LITERATURE (1789-1901) 4.1 The Romantic Period 4.2 The Victorian Period 4.3 The Making of American Literature, 18001865 4.4 The Development of American Literature, 18651900 5. TWENTIETH-CENTURY AND CONTEMPORARY LITERATURE 5.1 English Literature 1901-1945 5.2 The Emergence of Modern American Literature, 19001945 5.4 English Literature 1945-1990 5.5 English Literature 1990-The Present 5.6 American Literature since 1945 |
B3 B4 E04 E05 E14 G07 G08 G09 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
A History of English Literature / Michael Alexander
The Oxford Illustrated History of English Literature / Edited By Pat Rogers
The Palgrave guide to English literature and its contexts,1500-2000 / Peter Widdowson
The Penguin Short History of English Literature / Stephen Coote
The Short Oxford History of English Literature / Andrew Sanders
Bibliografía Específica
The Cambridge History of Medieval English Literature / Edited By David Wallace
The Cambridge History of English Romantic Literature / Edited By James Chandler
A History of Seventeenth-Century English Literature / Thomas N. Corns
A History of Old English Literature / Robert D. Fulk & Christopher M. Cain
The Short Oxford History of English Literature / Andrew Sanders
Bibliografía Ampliación
Key Concepts in Medieval Literature / Elizabeth Solopova And Stuart D. Lee
Medieval Literature and Culture / Andrew Galloway
The Cambridge Companion to 18th Century Novel/ Richetti, J
The Cambridge Companion to British Romanticism / Edited By Stuart Curran
The Cambridge Companion to English Literature : 1500-1600 / Edited By Arthur F. Kinney
The Cambridge Companion to English Poetry : Donne To Marvell / Edited By Thomas N. Corns
The Cambridge Companion to English Restoration Theatre / Edited By Deborah Payne Fisk
The Cambridge Companion to Medieval English Literature, 1150-1500 / Edited By Larry Scanlon
The Cambridge Companion to Medieval English Theatre / Edited By Richard Beadle, Alan J. Fletcher
The Cambridge Companion to English Literature 1740-1830 / Edited By Thomas Keymer and Jon Mee
The Cambridge Companion to Modernism / Edited By Michael Levenson
The Cambridge Companion to Writing Of The English Revolution / Edited By N.H. Keeble
The Cambridge Introduction To Tragedy / Jennifer Wallace
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.