Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309018 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Requisitos previos

No hay requisitos previos

 

Recomendaciones

Se recomienda al alumno la preparación y seguimiento diario de la asignatura, ya
que para el desarrollo de las clases prácticas y un mayor aprovechamiento de las
mismas, será necesario haber comprendido y asimilado los conceptos expuestos por
el profesor en las clases teóricas

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
José Ignacio Álvarez Ortiz S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas GENERAL
CB4 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados. GENERAL
CE50 Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías GENERAL
CE51 Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías GENERAL
CT10 Comunicación oral y escrita en lengua nativa. GENERAL
CT11 Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio. GENERAL
CT2 Aprendizaje autónomo. GENERAL
CT7 Capacidad de análisis y síntesis. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Conocimiento del impacto de las tecnologías digitales sobre los lenguajes y los procesos de la comunicación pública. 2. Dominio de los conceptos, principios y técnicas de trabajo propios del análisis y del diseño de información y navegación en medios digitales. 3. Comprensión de las claves, paradigmas y tendencias de la cultura digital y su impacto social y comunicativo.
R2 4. Capacidad para la búsqueda, análisis y gestión de la información. 5. Capacidad para crear, gestionar y participar en medios sociales: blogs, microblogs, agregadores y redes sociales. 6. Dominio de los métodos de trabajo para el diseño y planteamiento de proyectos de comunicación multimedia.
R3 7. Habilidad para comunicarse utilizando el potencial de los medios digitales: interactividad, multimedialidad e hipertextualidad. 8. Dominio de las herramientas de publicación personal (blogs) y monitorización de fuentes y referencias (RSS). 9. Habilidad para la lectura y escritura hipertextual.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases teóricas: El profesor realizará
explicaciones de los contenidos fundamentales de
la asignatura.
Método de enseñanza-aprendizaje:
Lección magistral, para la transmisión de
conocimientos.Apoyándose de la bibliografía de la
asignatura y en casos de éxitos empresariales.
Quedan contempladas lecciones magistrales por
parte de reconocidos profesionales del sector.
32 CB1 CB4 CE50 CT10 CT11 CT2 CT7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas: servirán para que el alumno
aplique los conocimientos adquiridos en las
clases teóricas a la realidad del mundo
empresarial y desarrolle un espíritu crítico,
creativo y que aprenda a utilizar las nuevas
tecnologías en comunicación.
Métodos de enseñanza-aprendizaje:
Estudio de casos que permitirán la aplicación de
los conocimientos adquirido.
Resolución de cuestiones comunicativas en soporte
digital planteadas por el profesor.
También se contemplan la impartición de
seminarios por parte de profesionales del sector.
16 CE50 CE51
10. Actividades formativas no presenciales
Horas destinadas para la realización de los
trabajos de grupo (43) y los trabajos autónomos
(33) planteados en la asignatura durante el curso
76 Reducido CB1 CE50 CE51 CT11 CT2 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
Utilización del Campus Virtual para la entrega de
trabajos y como medio de comunicación entre el
alumno y profesor para las tutorias electrónicas.
26 Reducido CE51 CT11 CT2

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

A lo largo del curso, los alumnos tendrán que realizar una serie de trabajos,
lecturas obligatorias y presentaciones individuales y grupales, que serán
entregadas en el campus virtual y debatidas en clase. Todas las prácticas serán
anunciadas con la antelación suficiente para facilitar el trabajo del alumno.
Para poder optar a la calificación final que se detalla seguidamente, los alumnos
deberán de entregar como mínimo el 80% de las prácticas.
Todas las aportaciones a los trabajos deberán ser originales, incluyendo
referencias en el caso que se cite algún tipo de documento. La inclusión de
contenidos sin referencia o que supongan plagio, estarán penalizados con la
suspensión del trabajo.
Recuperación

La recuperación de la asignatura en convocatoria extraordinaria se realizará de
la siguiente forma:

•Recuperación de la teoría: examen escrito a libro abierto sobre el temario
explicado en clase y la bibliografía.
•Recuperación de las prácticas: realización y entrega de todas las prácticas
realizadas durante el curso
•Recuperación del proyecto final: desarrollo del proyecto final siguiendo las
pautas descritas durante el curso



 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y participación Asistencia y participación activa en las clases presenciales, seminarios organizados y en las actividades programadas en el Campus Virtual.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT7
Examen Final Prueba escrita de los contenidos vistos durante el curso y que se realizará a final del semestre.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CT10 CT2 CT7
Proyecto final Realización y exposición en clase, de un trabajo de campo donde se pondrán en práctica de manera grupal, los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT2 CT7
Trabajos Individuales Realización de prácticas individuales que servirán de complemento a los contenidos teóricos.
  • Profesor/a
CB1 CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT2 CT7

 

Procedimiento de calificación

Examen final: 40%

Trabajo en grupo: 30%

Trabajos Individuales : 20%

Asistencia y participación : 10%

Debido al carácter eminentemente práctico de la asignatura, la asistencia a clase
es obligatoria, toda vez que el desarrollo del programa requiere de la
comunicación personal de los alumnos con el profesor.
El número máximo de faltas de asistencias no justificadas en la asignatura no
podrá superar el 20% para poder acceder a la evaluación continua

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.Introducción. Características de principales de la comunicación hipertextual y multimedia

1.1 Estrategias, modelos de comunicación y de distribución de contenidos en entornos digitales.
1.2 Redacción hipertextual y narrativa multimedia.

1.2.1 Textos: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
1.2.2 Gráficos: Esquemas, planos, dibujos lineales
1.2.3 Imágenes. TIFF (Tag Image File Format), PICT (Imágenes para 1.2.4previsualizaciones en pantalla), EPS
(Encapsulated PostScript), GIF (Grafic Interchange Format), JPEG (Comprensión de Imágenes - Joint Photografic Expert
Group); PNG
1.2.5 Tecnologías y plataformas de almacenamiento y transmisión de videos.

1.3 Redacción hipertextual y narrativa multimedia.
1.4 Diseño orientado a dispositivos móviles. Multiplicación de  pantallas.

1.4.1 Tablets, Smartphones, TV, Cine, Reproductores y grabadores de audio/video, APPS

        
CB1 CB4 CE50 R1 R2
            1.   Planteamiento de un proyecto de arquitectura de información para un sitio web
4.1  El Plan de Comunicación Multimedia. Planificación y gestión de Proyectos.
4.1.1  Proceso y gestión de un plan de Comunicación Multimedia.
4.1.2  Definición de los objetivos del proyecto.
4.1.3  Los gestores de contenidos
4.1.4  Identificación de las audiencias.
4.1.5  Creación del mensaje multimedia
4.1.6  Elaboración de la estrategia. Plan de medios online.
4.1.6. Estándares de métrica en internet de la difusión de una Comunicación Multimedia.

        
CB4 CE50 CE51 CT10 CT11 CT2 CT7 R2 R3
            2.  Internet y WWW. Tipología de sitios web
2..1 Historia y evolución de internet
2.2 El impacto de las revoluciones tecnológicas en la Sociedad de la 2.3 Información.
2.3 La convergencia digital y el futuro de los medios.
2.4 El entorno y la industria de la Comunicación Digital, Interactiva y multimedia.
2.5 Análisis estructural y competitivo de la industria de la Comunicación Digital, Multimedia e Interactiva.
2.6 Los nuevos modelos de negocio en internet.
2.7 Empresas de Comunicación Multimedia.

        
CB1 CB4 CE50 CE51 CT11 R1 R2
            3.  Web 2.0 y posibilidades comunicativas
3.1 Nuevas formas de comunicación en internet. Nuevos medios.
3.1.1 Comunicación multimedia viral.
3.1.2 Social Media Marketing.
3.1.3 Marketing Móvil (MMS y Vídeo)
3.1.4 Advergaming
3.1.5 Mapping 3D
3.1.6 Realidad aumentada

        
CB1 CE50 CE51 CT11 CT2 CT7 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

AERCO y Territorio Creativo (2009). La función del Community Manager. Cómo las empresas están organizándose para crear y hacer crecer sus comunidades. 

Andrés Pérez, A.L. (2009). Quiero que mi empresa salga en Google : secretismo y realidad del posicionamiento en buscadores. Editorial Sico de Andrés.

 Bunzel , T. (2008) Comunicación eficiente con PowerPoint. Madrid Editorial: Anaya Multimedia-Anaya Interactiva

Cabrera, M.A. (2010). Evolución tecnológica y cibermedios. Editorial Comunicación Social Ediciones y Publicaciones.

DIRCOM, Asociación de Directivos de Comunicación (2012). Anuario de la Comunicación

 

Kirpatrick, D. (2011). El efecto Facebook. La verdadera historia de la empresa que está conectando el mundo. Editorial Gestión 2000.

Monsoriu, M. (2010). Diccionario web 2.0.Todos los términos que se necesita conocer sobre las redes y los medios sociales. 

Nielsen, J. y Loranger, H. (2006). Usabilidad: prioridad en el diseño web. Madrid. Editorial Anaya Multimedia.

Nicholas A.Christakis, Jmes H. Fowler (20120) Conectados. Editorial Taurus

Ortega S. (2006). Comunicación usable en la red: estrategias para una comunicación multimedia

Román, F.; Gónzalez-Mesones, F. y Marinas, I. (2005.). Mobile Mk. La revolución multimedia. Madrid. Editorial Esic.

TELOS (2011). Cuadernos de Comunicación e Innovación. Nº 86 "Los nuevos escenarios de Prensa" (enero-marzo 2011)

TELOS (2010). Cuadernos de Comunicación e Innovación. Nº 85 "Los derechos fundamentales en internet" (octubre-diciembre 2010).

TELOS (2010). Cuadernos de Comunicación e Innovación. Nº 84 "Contenidos digitales para la nueva Televisión".

VVAA. (2009). SEO, Cómo Triunfar en Buscadores. Madrid. Editorial ESIC.

Yus, F. (2010). Ciberpragmática 2.0. Nuevos usos del lenguaje en Internet

 

 

Bibliografía Ampliación

 

Maldonado, S. (2010) Analítica web: medir para triunfar. Madrid. Editorial ESIC.

 

Orihuela, J.L. (2004). Los weblogs como herramienta educativa: experiencias con bitácoras de alumnos. Quaderns Digitals, 2004.

Salaverría, R. (2003) ¿Hacia dónde se dirige la convergencia de medios? Revista Latinoamericana de Comunicación, 2003.

Salaverría, R. (2001). Aproximación al concepto de multimedia desde los planos comunicativo e instrumental. Estudios sobre el mensaje periodístico, ucm.es

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.