Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
SINTAXIS DE LA LENGUA INGLESA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517039 | SINTAXIS DE LA LENGUA INGLESA I | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimiento de la lengua inglesa.
Recomendaciones
Manifestar interés por el lenguaje en general y, especialmente, por la lengua inglesa. Tener una actitud activa, reflexiva y colaboradora en el desarrollo de la dinámica docente teórico-práctica de la asignatura.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA ANGELES | ZARCO | TEJADA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
E02 | Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés. | ESPECÍFICA |
E13 | Conocer las metodologías del análisis lingüístico en inglés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de localizar, utilizar y valorar información bibliográfica. | ESPECÍFICA |
G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Crear modelos gramaticales formales que expliquen problemas sintácticos de la lengua inglesa. |
R2 | Desarrollar en el alumno la capacidad para explicar el lenguaje desde una aproximación científica. |
R4 | Explicar científicamente aspectos básicos de sintaxis de la lengua inglesa. |
R1 | Reflexionar y entender la importancia del estudio del lenguaje. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | - Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. - Discusión sobre los problemas sintácticos estudiados. |
48 | B2 B3 E02 G07 G09 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de los contenidos y aplicación a los ejercicios de clase. |
72 | B2 E02 E13 G07 G09 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes y ejercicios de clase y del aula virtual. |
10 | Grande | E13 G07 G09 |
13. Otras actividades | Actividades del Aula Virtual de la asignatura: lecturas, video conferencias y ejercicios; actividades dirigidas aplicadas a textos clasificados según el Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL). Trabajo de biblioteca. |
20 | B3 E13 E29 G07 G09 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación de las respuestas de los alumnos a los contenidos, metodología y teorías explicadas. Coherencia, organización y precisión en la exposición de los contenidos. Relevancia y justificación en la aproximación crítica a los modelos lingüísticos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Comprobación de la asimilación de los conocimientos adquiridos por el alumno. | Examen final escrito. |
|
B3 E02 E13 G07 G09 |
Ejercicios prácticos en clase. | Participación en clase para resolver los ejercicios prácticos programados. Seguimiento de las lecturas obligatorias. |
|
E02 E13 G07 G09 |
Informe final de actividades del Aula Virtual. | Ejercicios del Aula Virtual. |
|
E02 E13 G07 G09 |
Procedimiento de calificación
1)Examen teórico-práctico al final del semestre: 60% 2)Seguimiento de las AADD:20% 3)Realización de las prácticas de clase: 10% 4)Participación:10%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. What is linguistics? The scientific study of language. 2. The Chomskyan approach to the study of language. 3. Learning to formalize language. 4. The lexicon. 5. Optional / obligatory constituents. 6. The Noun Phrase. 7. The Verb Phrase. 8. Transformations. |
E02 E13 E29 G07 G09 | R3 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Brown, K. and Miller, J. (1998) Syntax: a Linguistic Introduction to Sentence Structure. London: Routledge.
Chomsky, N. (1957) Syntactic Structures. The Hague: Mouton
Larson, R.K (2010) Grammar as Science. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
Radford , A. (2004) English Syntax: An Introduction. Cambridge: CUP.
Bibliografía Específica
Burton-Roberts, N. (1997) Analysing Sentences. An Introduction to English Syntax. London: Longman
Jackendoff, R. (1977) X´Syntax: A study of phrase structure. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
Radford, A. (1988) Transformational Grammar. Cambridge: Cambridge University Press.
Bibliografía Ampliación
Chomsky, N.; Adriana Belletti and Luigi Rizzi (2002 )On Nature and Language. Cambridge: CUP.
Newmeyer, F. J. (2000) Language Form and Language Function. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
Payne , T.E (2010) Understanding English Grammar: A Linguistic Introduction.Cambridge, UK: CUP
Poole, G. (2002) Syntactic Therory. New York: Palgrave.
Radford, A. (1997) Syntax. A minimalist Introduction. Cambridge: Cambridge University Press.
Sag, I. A., Wasow, T. and Bender, E.M. (2003) Syntactic Theory. A Formal Introduction. Stanford, Ca.: CSLI Publications.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.