Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


GESTIÓN INTEGRAL DE PUERTOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10617044 GESTIÓN INTEGRAL DE PUERTOS Créditos Teóricos 1,88
Título 10617 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Créditos Prácticos 1,88
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No se dispone ningún requisito previo.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANGEL LUIS DUARTE SASTRE PROFESOR COLABORADOR S
JOSE ANTONIO MOSCOSO LOPEZ BENEFICIARIO AREAS DEFICITARIAS N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
G01 Capacitación científico-técnica para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas y conocimiento de las funciones de asesoría, análisis, diseño, cálculo, proyecto, construcción, mantenimiento, conservación y explotación ESPECÍFICA
G02 Comprensión de los múltiples condicionamientos de carácter técnico y legal que se plantean en la construcción de una obra pública, y capacidad para emplear métodos contrastados y tecnologías acreditadas, con la finalidad de conseguir la mayor eficacia en la construcción dentro del respeto por el medio ambiente y la protección de la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública ESPECÍFICA
G03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones ESPECÍFICA
G04 Capacidad para proyectar, inspeccionar y dirigir obras, en su ámbito ESPECÍFICA
G07 Capacidad para el mantenimiento, conservación y explotación de infraestructuras, en su ámbito. ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas. GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo GENERAL
T09 Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo. GENERAL
T14 Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico. GENERAL
T18 Comportamiento asertivo GENERAL
T20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar GENERAL
TS04 Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc. ESPECÍFICA
TS05 Conocimiento del diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal, tales como puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R-2 Adquirir la capacidad para la resolución de problemas e interpretación de documentación técnica.
R-1 Conocer el diseño y funcionamiento de las infraestructuras para el intercambio modal

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
15 G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05
02. Prácticas, seminarios y problemas
15 G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05
10. Actividades formativas no presenciales
Búsqueda de información, sobre funcionamiento de
puertos relevantes dentro del Sistema Portuario
Español como puertos o nodos logístico-portuario
mundiales.
25 Grande G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05
12. Actividades de evaluación
Presentación de un trabajo original sobre
cualquiera de los aspectos de los tráficos que
tienen origen y destino los puertos o bien sobre
la explotación
15 G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05
13. Otras actividades
Visita al Puerto Bahía de Algeciras. Para conocer
de primera línea el funcionamiento de un puerto.
Visitaremos las instalaciones de la Autoridad
Portuaria, la torre de control marítimo y una
terminal de contenedores.
5 G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación de las competencias de la materia se realizará usando algunos de
los siguientes mecanismos: pruebas teóricas, pruebas prácticas, resolución de
problemas, realización de trabajos, asistencia a actividades académicas,
presentaciones individuales y de grupo, realización de trabajos académicamente
dirigidos, etc. Además, se valorarán las actividades desarrolladas por el alumno
que permitan evaluar competencias transversales.
Los mecanismos concretos a emplear en la materia junto con el despliegue de
competencias y criterios a seguir, se concretarán en la Guía para el Sistema de
Evaluación del Aprendizaje que se publicará anualmente para la titulación, de
acuerdo al procedimiento "PC03"Proceso de evaluación de los aprendizajes" del
Sistema de Garantía de Calidad.
El Sistema de calificación se realizará de acuerdo con la normativa propia de la
Universidad de Cádiz. No obstante, los criterios específicos de calificación
dependerán de las pruebas de evaluación concretas y vendrán definidos en la guía
de la asignatura, que se publicara de forma anual. Estos criterios estarán
orientados a determinar el grado de consecución por  parte del alumnado de los
resultados de aprendizaje previstos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia Prácticas de clase. Participación en cuestiones planteadas en clase. Trabajo final Examen Parcial Examen final de la asignatura
  • Profesor/a
G01 G02 G03 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS05

 

Procedimiento de calificación

Asistencia 15%
Prácticas de Clase 15%
Participación en cuestiones planteadas en clase 5%
Trabajo final 40%
Examen Parcial 25%
Se realizará para aquellos alumnos/as que asistan al  menos al 80% de las clases
evaluación continua, con los porcentajes anteriormente descritos.
Para aquellos alumnos/as que no han asistido al 80% de las clases, se realizará
un examen final. El trabajo final y las prácticas de clase son obligatorias.
Los exámenes parciales serán tipo test o preguntas cortas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA-1 EL PUERTO
        
G01 G02 G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 R-2 R-1
            TEMA-2 USUARIOS DEL PUERTO. TIPOLOGÍAS DE BUQUES.
        
G01 G02 G03 G07 T01 T03 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 R-2 R-1
            TEMA-3 LA OPERACIÓN PORTUARIA
        
G03 G04 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T17 T18 T20 TS04 TS05 R-2 R-1
            TEMA-4 NOCIONES DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA
        
G01 G03 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 R-2 R-1
            TEMA-5 LA ORGANIZACIÓN PORTUARIA
        
G01 G03 G07 T01 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 R-2 R-1
            TEMA-6 PLANIFICACIÓN PORTUARIA
        
G01 G03 G07 T01 T02 T03 T04 T05 T09 T12 T14 T15 T17 T18 T20 TS04 TS05 R-2 R-1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Dirección y explotacion de puertos

F. Rodriguez Perez(1985)

 

Bibliografía Específica

Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Manual de capacidad portuaria: aplicación a terminales de contenedores

Arturo Monfort Mulinas; José Aguilar; Paula Vieira; Noemí Monterde; Roser Obrer; David Calduch; Ana María Martín; Rafael Sapiña. (2011) 

La terminal portuaria de contenedores como sistema nodal en la cadena logística

Arturo Monfort Mulinas; Noemí Monterde Higuero; Rafael Sapiña García; Ana María Martín Soberón; David Calduch Verduch; Paula Vieira Gonçalves de Souza. (2011) 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.