Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


CAMBIO CLIMÁTICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 42306027 CAMBIO CLIMÁTICO Créditos Teóricos 4.5
Título 42306 GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Créditos Prácticos 1.5
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C127 QUIMICA FISICA    
Departamento C113 CIENCIAS DE LA TIERRA    
Departamento C138 BIOLOGIA    
Departamento C142 FISICA APLICADA    

 

Requisitos previos

No se establecen requisitos previos, salvo los previamente establecidos por la
legislación vigente, así como los incluidos en las normativas de la Universidad
de Cádiz y de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales.

 

Recomendaciones

Haber superado las asignaturas troncales de los cursos anteriores.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANDRES COZAR CABA?AS Profesor Titular Universidad S
José Manuel Gutiérrez Mas PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD N
RAFAEL MAÑANES SALINAS Profesor Titular Universidad N
MARIA LAURA MARTIN DIAZ PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CEG1 Conocer y analizar el MA como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran ESPECÍFICA
CEG4 Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad ESPECÍFICA
CEG6 Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. ESPECÍFICA
CEG7 Interpretar y aplicar la normativa ambiental y desarrollar políticas ambientales. ESPECÍFICA
CEG9 Identificar y valorar costes ambientales y su aplicación para el desarrollo de tecnologías limpias. ESPECÍFICA
CEM7_1 Conocer los procesos que determinan el clima, las evidencias del cambio climático, así como su evolución futura mediante el uso de modelos climáticos ESPECÍFICA
CEM7_2 Comprender la variabilidad climática a diferentes escalas espacio temporales, atendiendo de forma especial a la consecuencia de los cambios climáticos abruptos ESPECÍFICA
CEM7_3 Interpretar el efecto de la emisión de dióxido de carbono sobre la distribución de carbono antropogénico en los océanos y su influencia en el ciclo global del carbono ESPECÍFICA
CEM7_4 Examinar la influencia del cambio climático sobre la biodiversidad y conocer las respuestas que induce en los ecosistemas ESPECÍFICA
CEM7_5 Conocer los mecanismo de retroalimentación y sinergias entre los diferentes componentes del sistema climático y sus consecuencias a escala global ESPECÍFICA
CEM7_6 Conocer las iniciativas ionternacionales que se están promoviendo para reducir alas emisiones a la atmófera, incluyendo su potencialidad y los aspectos socioeconómicos implicados ESPECÍFICA
CT2 Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. GENERAL
CT3 Saber aplicar sus conocimientos a las actividades profesionales vinculadas a las Ciencias Ambientales y poseer las competencias que les permitan la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro su área de estudio. GENERAL
CT4 Desarrollar las capacidades de reunir, interpretar y analizar datos relevantes (en el ámbito de las Ciencias Ambientales), de síntesis y de razonamiento crítico, todo ello desde una perspectiva inter y multidisciplinar, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CT5 Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. GENERAL
CT6 Adquirir las capacidades necesarias para ser autónomo y para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida desarrollando las capacidades de organización y planificación. GENERAL
CT7 Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Adquisición de los conocimientos y competencias indicadas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
36
02. Prácticas, seminarios y problemas
9
04. Prácticas de laboratorio
3
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio persionalizado
91
11. Actividades formativas de tutorías
Relaización y exposición de trabajos
3 Reducido
12. Actividades de evaluación
Examen teórico
3
13. Otras actividades
Salida de campo por el litoral entre Cádiz y
Conil. Reconocimiento de formaciones
Plio-Pleistocenas. Interpretación del registro
geológico y estblecimiento de los cambios
climáticos y eustáticos que han tenido lugar
desde Plioceno a la actualidad en la zona.
5 Mediano

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Conocimientos teórico-prácticos. Examen final (obligatorio). Test de
conocimientos especificos de cada tema (opcional). Trabajos realizados
(obligatorios). Participación (opcional).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación de los conocimientos teóricos adquiridos Se realizará mediante examen escrito.
  • Profesor/a
CEG1 CEG4 CEG6 CEG7 CEG9 CEM7_1 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CT3
Test de conocimientos especificos relacionados con el programa de la asignatura. Cuastionario tipo test
  • Profesor/a
CEG1 CEG4 CEG6 CEG7 CEG9 CEM7_1 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CT3
Trabajos tutorizados sobre las actividades y prácticas relacionados con los contenidos de la asignatura. Informes críticos. Originalidad y presentación del tema a exponer.
  • Co-Evaluación
CEG1 CEG4 CEG6 CEG7 CEG9 CEM7_1 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_4 CEM7_5 CEM7_6 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7

 

Procedimiento de calificación

La evaluación se basará en una prueba escrita que contemplará contenidos
teóricos. Computará un 70% sobre la nota global. Adicionalmente se evaluarán las
clases prácticas, tests y actividades desarrolladas a lo largo del curso. Éstas
computarán un 30% sobre la nota global.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Los motores del clima global
        
CEM7_1 CEM7_2 CEM7_3
            2. Variabilidad climática pasada y el cambio climático en el Antropoceno.
        
CEG1 CEG6 CEM7_2 CEM7_3
            3. Retroalimentaciones, efectos no-lineales e incertidumbres.
        
CEG1 CEG4 CEG6 CEM7_2 CEM7_3 CEM7_5
            4. Detección y observación del cambio climático y sus impactos.
        
CEM7_6 CT2 CT3 CT4 CT6
            5. Capacidad de predicción de impactos.
        
CEG1 CEG4 CEG6 CEM7_4 CT2 CT3 CT4
            6. Respuestas sociales ante el cambio climático: la retroalimentación clave.
        
CEG1 CEG4 CEG6 CEG7 CEG9 CEM7_6 CT2 CT3 CT4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Begon M, CR Townsend y JL Harper. 2006. Ecology. From individuals to ecosystems. 4ª ed. Blackwell Publishing. 738 págs.

 

Brown, J. H., Gillooly, J. F., Allen, A. P., Savage, V. M., & G. B. West (2004). Toward a metabolic theory of ecology. Ecology85 (7): 1771–89.

Cohen, J. E. (1995). How many people can the Earth support? Norton, Nueva York.

 

Crutzen, P. J., y E. F. Stoermer. (2000). The “Anthropocene”. Global Change Newsletter. 41: 12-13.

Duarte C. et al. Cambio Global. CSIC Colección divulgativa. (2006).

 

IPCC (2001). Climate Change 2001. Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, 3 vols.

 

Lovelock, J. (1995). The Ages of Gaia: A Biography of Our Living Earth.

NERC (2005). “Climate Change. Scientific certainties and uncertainties”. Natural Environment Research Council, UK. 6 pp.

 

Scheffer, M. 2002. Catastrophic regime shifts in ecosystems. Nature

 

Schlesinger, W. H. (1997). Biogeochemistry: An analysis of global change. Academic Press., San Diego, 588

 

United Nations (2003). Population Division of the Department of Economic and Social Affairs of the United Nations Secretariat, World Population Prospects: The 2004 Revision and World Urbanization Prospects: The 2003 Revision. http://esa.un.org/unpp.

 

Bibliografía Específica

Behrenfeld MJ, O´Malley RT, Siegel DA et al. (2006) Climate driven trends in contemporary ocean productivity. Nature, 444, 752-755.

to the world ocean”.

Duce, R. A.; et al. (1991). “The atmospheric input of trace species

Global Biogeochemical Cycles, 5: 193-259.

 

Bibliografía Ampliación

Malthus, T. R. (1978). Un Ensayo sobre el Principio de la Población. Oxford's Word Classics, 1993. Oxford.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.