Fichas de asignaturas 2012-13
|
ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesores |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10618018 | ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I | Créditos Teóricos | 5 |
| Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2,5 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Tener adquiridas las competencias previas de Física y Matemáticas.
Profesores
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| MIGUEL ANGEL | MANCHA | GARCIA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
|
| MARIA DOLORES | RUBIO | CINTAS | Titular EEUU | N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| C08 | Conocimientos y utilización de los principios de resistencia de materiales. | ESPECÍFICA |
| G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
| T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
| T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
| T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
| T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R4 | Capacitar al alumno para el dimensionado y comprobación de elementos resistentes. |
| R1 | Conocer los conceptos de tensión, deformación y sus relaciones |
| R3 | Conocer los fundamentos del problema resistente. |
| R5 | Establecer e interpretar los diagramas de esfuerzos y la distribución de tensiones que cada esfuerzo provoca en la sección. |
| R2 | Saber aplicar las ecuaciones básicas de Elasticidad. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Sesiones expositivas, explicativas y demostrativas. |
40 | C08 G03 T01 T04 T07 T17 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Planteamiento y resolución de problemas. |
10 | C08 G03 T01 T04 T07 T17 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas de extensometría y fotoelasticidad. Contraste teórico-práctico de resultados. |
10 | C08 G03 T04 T17 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo (60 h). Memoria prácticas (6 h). Colecciones de problemas (20 h). |
86 | C08 C10 G03 T01 T04 T07 T17 | |
| 12. Actividades de evaluación | Examen teórico-práctico. |
4 | C08 C10 G03 T01 T04 T07 T17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. EXAMEN FINAL. Realización de examen teórico-práctico. 2. ASISTENCIA Y REALIZACIÖN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Realización de prácticas y entrega de memoria. 3. REALIZACIÓN Y EXPOSICÓN DE PROBLEMAS.El alumno realizará una colección de problemas de cada tema. Se entregarán determinados problemas.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Examen teórico-práctico | Realización de examen escrito con preguntas conceptuales y problemas |
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 |
| EXPOSICIÓN Y REALIZACIÓN DE PROBLEMAS. | Tras cada tema se entregará una colección de problemas. Se realizarán en clase problemas tipo. El alumno deberá entregar y/o exponer determinbados problemas. Se valorará desarrollo, presentación y exposición. |
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 |
| Prácticas de laboratorio | Aplicación práctica de los conceptos teóricos mediante técnicas de extensometría y fotoelasticidad. El alumno entregará una memoria de la que se evaluará los conceptos, actividades prácticas realizadas y desarrollos teóricos relacionados. |
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 |
Procedimiento de calificación
Examen teórico-práctico: 75% Entrega/exposición de problemas: 15%. Memoria prácticas: 10%
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS PREVIOS. 1.1. Objeto y finalidad. 1.2. Modelo de sólido. 1.3. Prisma mecánico. 1.4.
Condiciones de equilibrio y solicitaciones.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R1 R3 R2 |
2. TENSIONES. 2.1. Vector tensión. 2.2. Matriz de tensiones. 2.3. Tensiones y direcciones principales. 2.4.
Componentes intrinsecas. 2.5. Círculos de Mohr.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R1 R3 R2 |
3.
DEFORMACIONES. 3.1. Vector deformación. 3.2.
Matriz deformación. 3.3. Deformaciones y
direcciones principales. 3.4. Componentes
intrínsecas. 3.5. Círculos de Mohr.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R1 R3 R2 |
4.
PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA ELÁSTICO. 4.1.
Ensayo de tracción. Ley de Hooke. 4.2.
Deformaciones transversales. Coeficiente de
Poisson. 4.3. Principio de superposición. 4.4.
Ley de Hooke generalizada. 4.5. Ecuaciones de
Lame. 4.6. El problema térmico.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R1 R3 R2 |
5. TEORIA DE
FUERZAS.CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS DE LA SECCION.
5.1. Fuerzas. 5.2. Momentos. 5.3. Centro de
gravedad. 5.4. Momento estático. 5.5. Momento de
inercia.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R3 |
6. DIAGRAMAS DE ESFUERZOS. 6.1. El
torsor equivalente.Solicitaciones. 6.2. Diagramas
de axiles. 6.2. Diagramas de cortantes. 6.3.
Diagramas de flectores. 6.4. Diagramas de
torsores.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R3 R5 R2 |
7. DISTRIBUCIÓN DE TENSIONES EN LA
SECCION. 7.1. Relaciones esfuerzos-tensiones.
7.2. Distribución del axil. 7.3. Distribución de
flector. Ley de Navier. 7.4. Distribución del
cortante. Teorema de Colignon. 7.5. Distribución
del torsor.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R3 R5 R2 |
8. DEFORMACIONES DE PIEZAS RECTAS
8.1. Condiciones de deformación. 8.2. Deformación
por axil. 8.3. Deformación por cortante. 8.4.
Deformación por flector. 8.5. deformación por
torsor.
|
C08 G03 T01 T04 T07 T17 | R4 R3 |
|
||
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Elasticidad. Luis Ortiz Berrocal. Ed. Mc Graw Hill.
Resistencia de materiales. Luis Ortiz Berrocal. Ed. Mc Graw Hill.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.

