Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INFORMÁTICA INDUSTRIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618039 | INFORMÁTICA INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Es importante que el alumno posea una base sólida sobre sistemas digitales (combinacionales y secuenciales). Igualmente, es deseable el adecuado dominio de los fundamentos informáticos impartidos en la materia troncal de primer curso Fundamentos de Informática. Lo relativo a programación y rudimentos de algoritmia, impartido en esa asignatura, habrá dotado al alumnado de un bagaje y actitud mental que favorecerá la más rápida asimilación de la metodología de la programación de los sistemas basados en microprocesadores o microcontroladores. Esta cuestión es fundamental puesto que el uso del computador así como la metodología de la programación resultan herramientas de trabajo consustanciales e imprescindibles en la materia obligatoria que nos ocupa. Dado que los conocimientos adquiridos en Fundamentos de Informática lo han sido con dos años de antelación, resulta por ello recomendable que el alumnado refresque tales aspectos.
Recomendaciones
Según se desprende del descriptor, la materia guarda una muy estrecha relación con el perfil particular de la titulación, encuadrándose en el bloque de materias que aportan los contenidos tecnológicos de especialidad. Tras la adquisición de las pertinentes competencias en electrónica analógica y digital, el alumnado entra en contacto con el microprocesador como elemento nuclear de un computador. Las competencias adquiridas en esta materia obligatoria resultan imprescindibles para la aplicación práctica, y en sistemas concretos, de los conocimientos impartidos en otras disciplinas de la titulación (automatización industrial, regulación automática, interfaces y periféricos, etcétera) así como para el futuro desarrollo profesional. El motivo reside en el hecho de que en ella se adquieren conocimientos suficientes tanto para el diseño de sistemas basados en microprocesador o microcontrolador como para su programación, además de familiarizarse con su utilidad y empleo en aplicaciones embebidas y de supervisión, control y adquisición de datos, tan comunes todas ellas en el ámbito industrial.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE MARIA | CUEVAS | ROMERO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
EI10 | Conocimiento aplicado a la informática industrial y comunicaciones | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
T06 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos | GENERAL |
T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Ser capaz de aplicar los conocimientos disciplinares asociados a la Informática Industrial y Comunicaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases magistrales teóricas apoyadas con el uso de presentaciones, resolución de problemas y utilización de aplicaciones informáticas. |
30 | CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 | |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas de laboratorio con equipos y entornos de desarrollo. |
30 | CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de problemas consistente en el diseño de programas para microcontrolador y su ejecución posterior. Realización de un trabajo práctico consistente en un programa para microcontrolador y la demostración de su correcto funcionamiento. |
21 | CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutoría colectiva previa a la evaluación final. |
2 | CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 | |
12. Actividades de evaluación | Tiempo dedicado al exámen escrito. |
2 | CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 | |
13. Otras actividades | Trabajo personal del alumno en el estudio de la materia. |
65 | CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se tendrá en cuenta a la hora de evaluar, los siguientes criterios: - Expresión escrita y ortografía. - Comunicación oral. - Construcción correcta de los programas. - Uso correcto de los comentarios de bloque de cada programa. - Funcionamiento de los programas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exámen teórico. | Examen sobre papel donde se refleje el conocimiento adquirido, a nivel de resolución y diseño de programas, sobre microcontroladores. |
|
CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 |
Prácticas en el laboratorio. | Realización de un cuaderno de practicas utilizando el campus virtual donde se refleje toda a información relacionada con la practica tanto a nivel de resolución como de comprobación de resultados. |
|
CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 |
Presentación y defensa de trabajos. | Se desarrolla un trabajo practico consistente en el diseño y test de un sistema embebido. Para su evaluación se realizará por parte de los alumnos una presentación y debate posterior del trabajo correspondiente y entregarán vía CV un fichero comprimido con la memoria, presentación y una carpeta con los ficheros del programa. |
|
CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 |
Realización de problemas. | A lo largo del curso se le solicitará a los alumnos la realización de problemas. |
|
CG02 CG05 EI10 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T09 T11 T12 T15 |
Procedimiento de calificación
La calificación final de la asignatura será la suma ponderada de los siguientes apartados: examen (75%), prácticas (10%), trabajos (10%)y asistencia (5%). Es imprescindible superar el examen con al menos un 5 sobre 10, así como las practicas con un 5, para considerar el resto de pruebas de la asignatura. Las practicas son obligatorias y solo es posible la recuperación por ausencia justificada dentro del período de impartición de la asignatura. El apto en prácticas no será guardado para el curso siguiente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Introducción a los microcontroladores. |
EI10 | R01 |
2.- Programación de microcontroladores. |
EI10 | R01 |
3.- Aplicaciones de microcontroladores. |
EI10 | R01 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-Manuales datos técnicos de equipos
-Addison Wesley - ARM System-on-Chip Architecture, 2nd Edition
-Arm System Developers Guide-Designing And Optimizing System Software
-The Insider's Guide To The NXP LPC2300-2400 Based Microcontrollers (lpc2300_book_v2_srn)
-ARM Architecture Reference Manual (14128)
-ARM-instructionset
Bibliografía Específica
-Pappas, C.H.; Murray, W.H. Manual de Borland C++3.1 Ed. McGraw- Hill -Schildt, H. Turbo C/C++. Manual de referencia Ed. McGraw- Hill -Rico López, R. Sistema de adquisición y tratamiento de datos Ed. Universidad de Alcalá
-Morcillo, P., Cócera, J. Comunicaciones Industriales Ed. Paraninfo 2000
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.