Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


P. Q. DEL APARATO DIGESTIVO Y ENDOCRINOLOGÍA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20103026 P. Q. DEL APARATO DIGESTIVO Y ENDOCRINOLOGÍA Créditos Teóricos 2,25
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 5,25
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C104 CIRUGIA    

 

Requisitos previos

Haber cursado el MODULO I "Morfología, estructura y Función del Cuerpo Humano",
en su totalidad para superar el conjunto de la presente Materia III.1
Haber cursado "Introducción a la medicina Interna y Propedéutica Clínica " de la
Materia III.2. "Patología Médicas" del MÓDULO II "Formación Clínica Humana" para
superar el conjunto de la presente Materia III.1
Haber cursado la Materia IV.3 "Bases quirúrgicas, diagnósticas y terapéuticas del
Modulo IV

 

Recomendaciones

Recomendamos a los alumnos que realicen un repaso sobre conceptos
anatomofisiológicos relacionados con el sistema digestivo y endocrino.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ALONSO CAMACHO RAMIREZ PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
MARIA DE LOS ANGELES MAYO OSSORIO PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
JOSE MANUEL PACHECO GARCIA PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
VICENTE VEGA RUIZ PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
MIGUEL ANGEL VELASCO GARCIA Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.2 Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico GENERAL
M142 Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. ESPECÍFICA
M67 Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales. ESPECÍFICA
M77 Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo. ESPECÍFICA
M80 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato digestivo. ESPECÍFICA
M84 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del sistema endocrino. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
PQ1 A- Se deberan reconocer las principales indicaciones del tratamiento quirurgico de los procesos patológicos del aparato digestivo y del sistema endocrino.
PQ2 B- Conocera la técnica básica de anudado en las suturas de las heridas

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
18 horas para patología quirúrgica digestivo y
endocrino
18 I.1 I.7 II.2 M142 M67 M77 M80 M84
02. Prácticas, seminarios y problemas
Adquirir los conocimientos necesarios para el
manejo de las hemorragias digestivas y el
tratamiento de la ictericia obstructiva.
4 I.1 I.7 II.2 M142 M67 M77 M80 M84
05. Prácticas de taller
Un taller de 2 horas sobre "suturas quirúrgicas y
técnicas de anudamiento".
2 I.1 II.2 M142 M142 M80
07. Prácticas clínicas
Prácticas en los hospitales correspondientes en
quirófano, salas de hospitalización y consultas
externas.
36 I.1 I.7 II.2 M141 M142 M142 M67 M77 M80 M84
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades en el Aula Virtual (casos clínicos
detallados) planteados por el profesor
responsable.
15 I.1 I.7 II.2 M141 M142 M142 M67 M77 M80 M84

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Contenidos teóricos:
Convocatoria de FEBRERO: Examen final de contenidos teóricos de la asignatura.
Tiene caácter parcial eliminatorio. Aquellos alumnos que no superen esta parte
del temario en la convocatoria de Febrero, podrán examinarse de nuevo de estos
contenidos en la convocatoria de Junio. Los contenidos de la asignatura objeto de
examen en la convocatoria de Febrero será todo el temario teórico
Convocatoria de JUNIO: Examen final de contenidos teóricos de la asignatura.
PRÁCTICAS CLINICAS: La asistencia a clases prácticas es obligatoria

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01.- EVALUACION TEÓRICA PREGUNTAS TIPO CORTAS Y/O TIPO TEST. SIEMPRE A CRITERIO DEL PROFESOR. EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS EL EXAMEN PODRÍA SER ORAL.
  • Profesor/a
I.1 I.7 II.2 M142 M67 M77 M80 M84
02.- EVALUACIÓN DE SEMINARIOS PREGUNTAS CORTAS RELACIONADAS CON LOS CASOS PRESENTADOS EN LOS SEMINARIOS (INCLUIDAS EN EL EXAMEN FINAL)
  • Profesor/a
I.1 I.7 II.2 M142 M67 M77 M80 M84
05.- EVALUACIÓN PRACTICAS DE TALLER PREGUNTAS CORTAS RELACIONADAS CON LO IMPARTIDO EN EL TALLER
  • Profesor/a
I.1 I.7 II.2 M142 M67 M77 M80 M84
07.- PRACTICAS CLINICAS CONTROL DE ASISTENCIA (ASISTENCIA OBLIGATORIA). EVALUACION A TRAVES DEL CUADERNO DE PRÁCTICAS Y REALIZACIÓN DE ECOE.
  • Profesor/a
I.1 I.7 II.2 M142 M67 M77 M80 M84

 

Procedimiento de calificación

Calificación final = 70% Calificación Teoría + 15% Calificación Seminarios y
taller + 15% Prácticas Clínicas

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            CONTENIDO PRÁCTICO
SEMINARIOS :
1.- Pautas de diagnostico y tratamiento de las hemorragias digestivas altas y bajas.
2.- Pautas de actuación ante una ictericia obstructiva.

TALLER:
Suturas quirúrgicas y técnicas de anudamiento


        
I.7 II.2 M142 M67 M80 PQ1 PQ2
            PROGRAMA TEORICO
Tema 1.- Patología Quirúrgica del Esófago. Enfermedades benignas y malignas.
Tema 2.- Patología Quirúrgica del Estómago. Enfermedades benignas y malignas.
Tema 3.- Obesidad mórbida.
Tema 4.- Patología de la pared abdominal. Hernias ventrales, hernias incisionales.
Tema 5.- Patología Quirúrgica intestinal y colónica.
Tema 6.- Enfermedad diverticular.
Tema 7.- Síndromes abdominales I: Abdomen agudo.
Tema 8.- Síndromes abdominales: Obstrucción abdominal.
Tema9.- Traumatismos abdominales. Manejo diagnostico-terapéutico.
Tema 10.- Proctología. Patología anal aguda y crónica.
Tema 11.- Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica (Crohn y Colitis Ulcerosa).
Tema 12.- Cáncer colorectal.
Tema 13.- Patología benigna y maligna Tiroidea.
Tema 14.- Patología benigna y maligna paratifoidea.
Tema 15.- Patología quirúrgica del Hígado y de las vías biliares.
Tema 16.- Colelitiasis y sus complicaciones. . Tumores de vías biliares
Tema 17.- Patología pancreática. Pancreatitis aguda y crónica.
Tema 18.- Tumores pancreáticos.
        
I.1 II.2 M142 M80 M84 PQ1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Brunicardi F.C., "Schwartz Principios de Cirugía", 8ª ed. - Mc Graw Hill (ISBN: 970-10-5373-7). 2006.
  • Martín Duce, Antonio, "Patología Quirúrgica". Elsevier España, S. A. (ISBN: 84-8174-739-4). 2004.
  • Tratado de Patología Quirúrgica. Sabiston, XVII ed. Editorial: Elsevier Saunders, 2009. Barcelona.
  • Compendio de Cirugía. Durán Sacristán, 1ª ed. McGraw-Hill Interamericana, 2002
  • SURGERY GREENFIELD” (4ª Edición) 2006

 

Bibliografía Específica

  • CIRUGIA. APARATO DIGESTIVO. APARATO CIRCULATORIO. APARATO RESPIRATORIO. Tamames S. PANAMERICANA 2000
  • FISIOPATOLOGÍA QUIRURGICA. ARIAS J Ed. TEBAR .2000

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.