Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


PROGRAMACIÓN NO LINEAL Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40209043 PROGRAMACIÓN NO LINEAL Y COMPUTACIÓN CIENTÍFICA Créditos Teóricos 3,75
Título 40209 GRADO EN MATEMÁTICAS Créditos Prácticos 3,75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C101 MATEMATICAS    

 

Requisitos previos

No tiene.

 

Recomendaciones

Se recomienda cursar depués del Módulo obligatorio de Optimización y Modelización.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Concepción García Vázquez S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender los conocimientos básicos y matemáticos de los distintos módulos que, partiendo de la base de la educación secundaria general y apoyándose en libros de texto avanzados, se desarrollan en la propuesta de título de Grado en Matemáticas que se presenta. GENERAL
CB2 Saber aplicar esos conocimientos básicos y matemáticos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseer las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las matemáticas y ámbitos en que se aplican directamente. GENERAL
CB3 Saber reunir e interpretar datos relevantes (normalmente de carácter matemático) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Poder transmitir información, ideas, problemas y sus soluciones, de forma escrita u oral, a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Haber desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CE1 Comprender y utilizar el lenguaje matemático. Adquirir la capacidad para enunciar proposiciones en distintos campos de las matemáticas, para construir demostraciones y para transmitir los conocimientos matemáticos adquiridos. ESPECÍFICA
CE2 Conocer demostraciones rigurosas de algunos teoremas clásicos en distintas áreas de las matemáticas. ESPECÍFICA
CE4 Saber abstraer las propiedades estructurales (de objetos matemáticos, de la realidad observada y de otros ámbitos) distinguiéndolas de aquellas puramente ocasionales y poder comprobarlas con demostraciones o refutarlas con contraejemplos, así como identificar errores en razonamientos incorrectos. ESPECÍFICA
CE5 Resolver problemas matemáticos, planificando su resolución en función de las herramientas disponibles y de las restricciones de tiempo y recursos. ESPECÍFICA
CE6 Proponer, analizar, validar e interpretar modelos de situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas matemáticas más adecuadas a los fines que se persigan. ESPECÍFICA
CE7 Utilizar aplicaciones informáticas de análisis estadístico, cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en matemáticas y resolver problemas. ESPECÍFICA
CE8 Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado. ESPECÍFICA
CT1 Utilizar herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Capacidad de análisis y comparación de la solución obtenida con el fenómeno real.
R4 Capacidad para estructurar la información disponible y para seleccionar el procedimiento más adecuado.
R3 Capacidad para identificar y describir en términos de optimización problemas de la ciencia y la ingeniería.
R1 Comprender los elementos principales que constituyen un problema de optimización.
R2 Conocer condiciones de existencia y unicidad de extremos.
R5 Ser capaz de utilizar técnicas de programación y herramientas computacionales para resolver problemas de optimización.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
03. Prácticas de informática
Talleres dirigidos de resolución de proyectos
30 CB3 CB4 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1
08. Teórico-Práctica
Desarrollo de los contenidos en clase
Resolución de problemas en clase
30 CB1 CB2 CE1 CE2 CE4 CE5 CT1
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo del alumno
80 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE1 CE2 CE4 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1
11. Actividades formativas de tutorías
Seguimiento de proyectos
5 CB4 CB5 CE5 CE6 CE7 CE8 CT1
12. Actividades de evaluación
Exposición de proyectos
Examen final
5 CB4 CE1 CE4 CE5 CE8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Evaluación de conocimientos teórico-práctico, basada en los criterios de
claridad, coherencia, organización y precisión.

Evaluación de las actividades propuestas en las sesiones de problemas y
ordenador, basada en los criterios anteriores junto a autonomía y creatividad.

* En estas actividades se incluye la realización de al menos un proyecto
tutorado.
Su evaluación se realizará a partir de la entrega de un
informe y una exposición pública, en la que se comentarán la validez de los
resultados obtenidos y las principales dificultades encontradas a lo largo del
trabajo.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Carpeta de actividades propuestas en las sesiones prácticas. 1.- Entrega en la fecha indicada de las actividades propuestas en las sesiones de ordenador. 2.- Revisión por parte del profesor y devolución a los alumnos con calificación inicial y sugerencias de finalización. 3.- Incorporación a la carpeta de actividades de la versión definitiva.
  • Profesor/a
Proyecto. Informe de resultados. Exposición pública del trabajo.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Realización de prueba final Examen, en fecha oficial, de contenido teórico-práctico.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

La evaluación básica de la asignatura corresponde al siguiente esquema:

* 70% de la nota corresponde a la evaluación de conocimientos, mediante
examen teórico-práctico.

* 30% de la nota corresponde a la evaluación de una serie de actividades que se
irán proponiendo en las sesiones de problemas y ordenador.

* En estas actividades se incluye la realización de al menos un proyecto
tutorado.
Su evaluación se realizará a partir de la entrega de un
informe y una exposición pública, en la que se comentarán la validez de los
resultados obtenidos y las principales dificultades encontradas a lo largo del
trabajo.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Optimización sin restricciones
Optimización con restricciones.
Herramientas computacionales en optimización.
Programación.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Chong, E.K.P. y Zak, S.H.
An Introduction to Optimization
John Wiley & Sons

 

 

Bibliografía Específica

Bertsekas, D.P.
Nonlinear Programming
Athena Scientific

Bazaraa, M.S. y Shetty, C.M.
Nonlinear Programming. Theory and Algorithms.
John Wiley & Sons

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.