Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
BIOMECÁNICA HUMANA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120015 | BIOMECÁNICA HUMANA APLICADA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Participación activa en clase Consultar bibliografía y webgrafía Entrega de trabajos en las fechas previstas Consultar regularmente información en Campus Virtual
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Conocer y comprender los factores morfológicos, fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte | GENERAL |
CB5 | Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano | GENERAL |
CB9 | Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El alumno es capaz de comprender y describir las causas que producen los movimientos y los efectos que provocan en la práctica de actividad física y el deporte. |
R3 | El alumno es capaz de comprender y describir las diferentes técnicas de análisis biomecánico del movimiento deportivo, entendiendo su utilidad y aplicación para mejorar la eficacia y prevenir lesiones. |
R5 | El alumno es capaz de comprender y describir las diferentes variables mecánicas que influyen la ejecución de movimientos básicos durante la práctica de actividad físico deportiva. |
R2 | El alumno es capaz de comprender y describir los principios básicos de las bases mecánicas de la estática y del movimiento: estática, cinemática, cinética, trabajo y energía. |
R4 | El alumno es capaz de conocer la literatura científica del ámbito de la biomecánica en lengua inglesa y en otras lenguas significativas así como las diferentes bases de datos de literatura científica relacionada con la biomecánica del deporte. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clase Magistral y debate en clase de los contenidos expuestos. |
32 | CB3 CB5 CB9 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Prácticas sobre sistemas de medición en biomecánica, análisis de la actividad física y deportiva mediante aparataje e instrumentación biomecánica. Seminarios sobre búsqueda de información sobre los temas tratados en clase en las clases de teotía: Referencias bibliográficas, webgrafía, bases de datos y otras fuentes de información. Análisis de forma individual y en pequeños grupos de investigaciones y publicaciones relativas a la materia. Exposición de trabajos, corrección y debate. |
16 | CB3 CB5 CB9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Plataforma virtual. Trabajos en grupos reducidos. Trabajo individual. Ampliación y estudio del temario con la bibliografía recomendada. |
85 | Reducido | CB3 CB5 CB9 |
11. Actividades formativas de tutorías | Reuniones tutor/alumnos para, de forma personalizada o en grupos reducidos, aconsejar o resolver dudas sobre la asignatura y el proceso de aprendizaje. Corrección de trabajos. |
11 | Reducido | CB3 CB5 CB9 |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito de los contenidos impartidos. Entrega de memoria de prácticas y trabajos realizados. Exposición de trabajos. |
6 | Grande | CB3 CB5 CB9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación de los contenidos teóricos y prácticos relativos a la asignatura donde se refleje la adecuación, claridad, coherencia y precisión de las respuestas. Nivel y calidad de la participación e intervención grupal e individual. Nivel de búsqueda, profundización y desarrollo de los trabajos propuestos. Asistencia a seminarios, talleres y practicas. Es obligatora la asistencia al 80% de las actividades formativas para la superación de esta asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Información del alumnado y aportaciones a la asignatura en forma de colaboración en investigaciones, aportaciones en modo de artículos, noticias de prensa, etc. | Entrega de información al profesor y participación en proyectos y estudios. |
|
CB3 CB5 CB9 |
Observación Directa: Observación directa del alumnado donde se valoren respuestas dadas ante las preguntas del profesor en la exposición de los diferentes temas. |
|
CB3 CB5 CB9 | |
Prueba escrita: examen escrito sobre todos los contenidos de la materia. | Examen escrito compuesto por preguntas de respuesta breve donde se evalúa la claridad y precisión de las respuestas dadas por el alumno |
|
CB3 CB5 CB9 |
Trabajo Grupal: Elaboración de un trabajo grupal sobre alguno de los temas ofertados por el profesor y referentes a la Biomecánica. | Desarrollo y profundización en el tema, estructura, claridad de conceptos, bibliografía, webgrafia y bases de datos consultados. Resultados obtenidos. |
|
CB3 CB5 CB9 |
Trabajo individual: Elaboración individual de un informe de las prácticas sobre Biomecánica realizadas durante el curso. | Desarrollo de la totalidad de las prácticas realizadas a lo largo del curso. Claridad de los datos obtenidos. |
|
CB3 CB5 CB9 |
Procedimiento de calificación
Trabajo grupal: 15%. Trabajo individual (Memoria de Prácticas):15%. Examen escrito: 60%. Información del alumnado y aportaciones: 5% Observación Directa: 5% La evaluación positiva de la asignatura requiere la asistencia al 80% de las actividades formativas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 10: Técnicas de análisis cinético. Plataformas de fuerza. Dinamómetros. Pruebas funcionales de la musculatura. |
CB3 CB5 CB9 | R1 R5 R2 |
Tema 11: Biomecánica y salud. Ergonomía. |
CB3 CB5 CB9 | R1 R4 |
Tema 1: Definición y aplicación de la Biomecánica. Desarrollo histórico de la Biomecánica Deportiva. Antecedentes históricos de la Biomecánica. Situación actual. Conceptos Básicos. |
CB3 | R3 R4 |
Tema 2: La medida. Magnitudes fundamentales y derivadas. Sistemas de unidades: cegesimal, técnico, inglés e internacional. Notación científica. Requisitos de una correcta medición. |
R5 | |
Tema 3: Análisis vectorial y trigonometría. Magnitudes escalares y vectoriales. Representación geométrica de vectores. Análisis vectorial. |
R5 | |
Tema 4: Aplicaciones tecnológicas para la valoración de la Actividad Física y el Deporte. |
R1 R5 | |
Tema 5: Cinemática lineal: Traslación lineal de los cuerpos. Cinemática angular: Movimiento angular de los cuerpos. |
R3 R5 R2 | |
Tema 6: Técnicas directas de análisis cinemático. Técnicas de registro directas. Cronometraje, acelerómetros, velocímetros y goniómetros. Principios de aplicación de la goniometría. Tipos de goniómetros. |
CB3 | R3 R5 R2 |
Tema 7: Dinámica. Concepto de fuerza. Tipos de fuerzas. Fuerza resultante de la composición de varias fuerzas. Leyes de Newton: Ley de inercia. Ley fundamental de la dinámica. Ley de Acción y reacción. Momento de una fuerza. Condiciones de equilibrio. |
CB3 | R3 R5 R2 |
Tema 8: Momentos lineal y angular. Dinámica práctica. Momento lineal o cantidad de movimiento. Impulso mecánico. Conservación de la cantidad de movimiento. Fuerzas de rozamiento. El plano inclinado. Poleas. |
CB3 | R3 R5 R2 |
Tema 9: Trabajo y energía. Conceptos de trabajo y energía. Energías cinética y potencial. Conservación de la energía. Potencia. |
CB3 CB5 CB9 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Aguado,X. (1993): Eficacia y técnica deportiva. Análisis del movimiento humano. INDE. Barcelona.
Aguado,X.; Izquierdo,M.; González,J.L. (1995): Biomecánica fuera y dentro del laboratorio. Universidad de León.
Izquierdo Redín M. (coord.) (2008). Biomecánica y bases neuromusculares de la actividad física y el deporte. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Bibliografía Específica
Aguado,X.(1998): Biomecánica aplicada al deporte I. Universidad de León.
Donskoi,D. y Zatsiorki,V.M. (1988): Biomecánica de los ejercicios físicos. Pueblo y Educación. La Habana.
Dyson,G. (1980): Mecánica del atletismo. Stadium. Buenos Aires.
Gutiérrez,M. (1989): Biomecánica deportiva. Bases para el análisis. Síntesis. Madrid.
Hay,J.G.(1993): The biomechanics of sports techniques. Prentice Hall. New Jersey.
Hamill,J. y Knutzen,K.M. (1995): Biomechanical basis of human movement. Williams & Wilkins. Baltimore.
Knudson,D.V. y Morrison,C.S. (1997): Qualitative analysis of human movement. Human Kinetics. Champaign Illinois.
Kreighbaum,E. y Barthels,K.M. (1996): Biomechanics. A qualitative approach for studying human movement. Allyn and Bacon. Boston.
Zatsiorski,V.M. (1989): Metrología deportiva. Planeta. Moscú
Bibliografía Ampliación
Webgrafía:
Instituto biomecánica de Valencia (www.ibv.org)
Biomechanics magazine on line (www.biomech.com)
Journal of applied biomechanics (www.humankinetics.com/jab/ )
European society of biomechanics (www.esbiomech.org)
International society of biomechanics (http://www.isbweb.org/ )
American society of biomechanics (http://www.asb-biomech.org/)
American Journal of Sports Medicine (www.sportsmed/org/j/ja.htm)
Asociación Española de Ciencias del Deporte (http://cienciadeporte.ugr.es/default.asp)
British Journal of Sports Medicine (www.bmjpg.com/data/jsm.htm)
Canadian Society of Biomechanics (http://www.health.uottawa.ca/biomech/csb/)
Coaches’ Information Service (http://www.sportscoach-sci.com/)
Int. Society of Biomechanics in Sports (http://www.uni-stuttgart.de/External/isbs/)
International Society of Biomechanics (http://www.isbweb.org)
Medicine and Science in Sport and Exercise (www.wwilkins.com/MSSE/index.htm)
Technical Group on the 3-D Anal. of Human Moveme. (http://www.utc.edu/Human-
Movement)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.