Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
DERECHO DE LA PERSONA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30406001 | DERECHO DE LA PERSONA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 30406 | GRADO EN TRABAJO SOCIAL | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C107 | DERECHO PRIVADO |
Requisitos previos
No se observan.
Recomendaciones
No se observan.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Luis Felipe | Ragel | Sánchez | Catedrático de Derecho Civil | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C26 | Aprehensión de las relaciones personales que surgen en el ámbito familiar. Análisis de las crisis conyugales y de su solución jurídica | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R17 | Aplicar el régimen jurídico de la patria potestad a los efectos de concretar las causas de exclusión, privación y extinción y los efectos derivados de dichas vicisitudes |
R16 | Aplicar el régimen jurídico de la tutela y curatela a un determinado supuesto a fin de establecer su correcto funcionamiento |
R11 | Aplicar la normativa correspondiente a la pareja de hecho según su residencia. |
R8 | Conocer el régimen jurídico de actuación de las personas que no pueden valerse por sí mismas. |
R19 | Conocer el régimen jurídico de actuación del menor de edad |
R20 | Conocer los mecanismos de protección jurídica del menor. |
R21 | Conocer los mecanismos jurídicos de protección las personas que no pueden valerse por sí mismas. |
R18 | Conocer y aplicar la normativa española que regula los procedimientos de acogimiento y adopción de menores. |
R14 | Definir el régimen jurídico aplicable a la situación de los hijos comunes tras la ruptura de la pareja, matrimonial y no matrimonial |
R2 | Definir qué es un derecho de la personalidad y sus características. |
R15 | Delimitar los distintos mecanismos para la determinación de la filiación matrimonial y no matrimonial |
R3 | Determinar la existencia de la deuda de alimentos y aplicar el régimen jurídico correspondiente. |
R7 | Diferenciar las situaciones de nulidad, separación o divorcio en función de su régimen jurídico. |
R9 | Distinguir las consecuencias jurídico-económicas derivadas de las crisis matrimoniales y aplicarles la normativa correspondiente para definir su régimen jurídico |
R13 | Enumerar las principales características y diferencias entre los regímenes económicos de gananciales y separación de bienes |
R6 | Enumerar los requisitos legales necesarios para celebrar válido matrimonio |
R12 | Enunciar las características básicas del régimen matrimonial primario |
R1 | Enunciar los conceptos básicos que aparecen relacionados al final del bloque temático. |
R5 | Identificar la persona como sujeto de Derecho y su ámbito de actuación jurídica. |
R4 | Identificar una concreta realidad convivencial, aplicando el concepto jurídico de familia y determinar las consecuencias jurídicas en cada caso |
R10 | Separar y diferenciar las consecuencias económicas derivadas de las crisis matrimoniales, de las generadas por la ruptura de la pareja de hecho |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Gran Grupo |
32 | C26 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Grupo Básico |
16 | C26 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Estudio personal. - Actividades en campus virtual. - Construcción de conceptos básicos. - Búsqueda de material bibliográfico y jurisprudencial. |
90 | C26 | |
11. Actividades formativas de tutorías | - Tutorías individuales, presenciales y por medio del campus virtual. - Tutorías colectiva. |
10 | C26 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final tipo test |
2 | C26 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación final consistirá en una examen tipo test de 24 preguntas y cuatro respuestas por pregunta.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Construcción y asimilación de conceptos básicos por cada bloque temático. | Prueba objetiva sobre conceptos básicos por cada bloque temático. |
|
C26 |
Procedimiento de calificación
Los cuatro primeros aciertos en el examen tipo test nocomputan y a partir de quinto acierto, cada acierto valdrá 0,5 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. LA PERSONA EN GENERAL 2. LA FILIACIÓN 3. LA MINORÍA DE EDAD Y LA PATRIA POTESTAD 4. OTRAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR 5. LOS ALIMENTOS 6. EL MATRIMONIO: CELEBRACIÓN Y EFECTOS 7. REGÍMENES ECONÓMICOS MATRIMONIALES 8. NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO 9. LAS MEDIDAS JUDICIALES ADOPTADAS EN LAS CRISIS MATRIMONIALES 10. LAS PAREJAS NO CASADAS |
C26 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Como material legislativo imprescidible, el alumno debe contar con un
ejemplar de Código Civil debidamente actualizado.
Los apuntes de clase serán el material imprescindible para el estudio de esta materia
Bibliografía Específica
Con carácter complementario, se recomiendan los siguientes libros del profesor que imparte la asignatura:
1. ¿A qué obliga el matrimonio?, Cáceres, 1998, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura
2. Nociones de Derecho civil, Cáceres, 1999, Librería Técnica Universitaria Figueroa2
3. Nulidad, separación y divorcio en la jurisprudencia, Madrid, 2003, Editorial Reus
Bibliografía Ampliación
Dado el carácter básico de esta asignatura y que los estudiante carecen de conocimientos previos y profundos del derecho, no se recomienda ninguna bibliografía de ampliación.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.