Fichas de asignaturas 2012-13
|
FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesores |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 41120022 | FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES MOTRICES | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Créditos Prácticos | 2 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Asistencia y participación en clase. Consultar bibliografía. Consultar información en el campus virtual.
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CB8 | Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la motricidad humana | GENERAL |
| CB9 | Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana | GENERAL |
| CEE1 | Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanzaaprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | El alumno es capaz conocer el marco conceptual y diferenciar la clasificación de las Habilidades motrices. |
| R2 | El alumno es capaz de aplicar los conocimientos prácticos adquiridos sobre las habilidades motrices en diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje adaptándolos a la edad, nivel y características del grupo. |
| R3 | El alumno es capaz de conocer el desarrollo evolutivo de las Habilidades motrices. |
| R4 | El alumno es capaz de realizar trabajos de profundización y síntesis a partir de búsqueda en las fuentes bibliográficas fundamentales relacionadas con las Habilidades Motrices. |
| R5 | El alumno es capaz de reconocer las posibilidades educativas de las Habilidades motrices como aprendizajes motrices válidos en sesiones de actividad física. |
| R6 | El alumno mantiene una actitud de aprendizaje y mejora durante el desarrollo del curso. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Presentación, exposición, análisis de los temas o problemas para tratar los fundamentos, conceptos y procedimientos relevantes de cada temática, con participación del alumnado. |
32 | CB8 CB9 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el profesor para la resolución de problemas y la realización de las actividades y tareas relacionadas con cada temática. |
16 | CEE1 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | - Plataforma virtual. - Búsqueda de artículos científicos. - Desarrollo de proyectos de investigación-acción |
90 | Reducido | CB8 CEE1 |
| 11. Actividades formativas de tutorías | - Corrección, asesoramiento y guía de los trabajos en proceso de realización - Resolución de problemas |
9 | Reducido | |
| 12. Actividades de evaluación | - Examen de la materia - Entrega de trabajos |
3 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Evaluación de los contenidos teóricos y practicos relativos a la asignatura donde se refleje la adecuación, claridad, coherencia y precisión de las respuestas. - Nivel y calidad de la participación e intervención grupal e individual. - Nivel de búsqueda, profundización y desarrollo de los trabajos propuestos. - Asistencia y aprovechamiento a seminarios y talleres. Nota: La asistencia es obligatoria dado que ni el aprendizaje consolidado ni su comprobación son posibles sin ella. Las faltas, justificadas o no, más allá del 20% establecido y/o la carencia de trabajos solicitados o de los requisitos de participación señalados, impedirán la aprobación de la asignatura, requiriendo de un plan de trabajo específico y personalizado a presentar en la siguiente convocatoria a la que tuviera derecho. Los alumnos suspendidos en la primera convocatoria que hayan cumplido con todos los requisitos de participación, mantendrán la calificación de los trabajos prácticos (aprobado o suspenso) debiendo completar la nota, hasta llegar a aprobar, con la calificación de la prueba final. Las notas de los apartados superados solo se mantendran hasta la última convocatoria de exámen del año académico en curso
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| 1. Elaboración de un trabajo grupal sobre alguno de los temas ofertados por el profesor y referentes a la asignatura | 1. Desarrollo del tema, estructura, profundización en el tema, innovación, claridad de conceptos, bibliografía, webgrafía y bases de datos consultados. |
|
CB8 CB9 |
| 2. Elaboración individual de un informe de prácticas realizadas durante el curso y ampliación de temario sobre un tema elegido por el alumno relacionado con la asignatura. | 2. Desarrollo del tema, estructura, profundización en el tema, innovación, claridad de conceptos, bibliografía, webgrafía y bases de datos consultados. |
|
CB8 CB9 CEE1 |
| 3.Examen escrito de los contenidos teóricos impartidos por el profesor | 3. Prueba objetiva |
|
CB8 CB9 CEE1 |
| 4. Participación activa e implicación en las actividades de la asignatura por parte del alumno. | 4. Observación y anotación directa por parte del profesor. |
|
|
| 5. Información del alumnado | 5. Cuestionario realizado por los alumnos sobre su rendimiento. |
|
CB8 CB9 CEE1 |
Procedimiento de calificación
Examen escrito: 50%. Trabajo grupal: 20%. Trabajo individual:20%. Observación directa: 5%. Información del alumnado: 5% * Para una evaluación positiva es preciso asistir al 80% de las actividades formativas presenciales y haber superado de forma independiente los apartados con al menos el 55% del porcentaje establecido para cada uno de los apartados.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Habilidades motrices: marco conceptual y clasificación
2. Habilidades perceptivas.
3. Habilidades básicas y genéricas.
4. Recursos didácticos y habilidades motrices
|
CB8 CB9 CEE1 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
|
TÍTULO/AUTOR |
EDITORIAL |
|
Enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Au Lucena, J |
Inde, 1990 |
|
Evaluación de las Habilidades Motrices.Au: fernandez Garcia, Gardoqui Torralba |
Inde, 2000 |
|
Habilidades motrices. Au: batalla, A |
Inde, 2000 |
|
Los contenidos perceptivomotrices, las habilidades motrices y laAu: Bueno,M ª; Del valle,S. |
Virtual Sport, 2011 |
|
Didactica de la Ed. Fisica en Primaria. Au: Sanchez Bañuelos,F |
Madrid: Pearson Educacion, 2002 |
|
El esquema corporal. Au: Ballesteros, S |
TEA ediciones, 1982 |
|
Patrones motores básicos. Au: Wickstrom, R.L. |
Madrid: Alianza |
|
Habilidades y tareas motrices: aplicación didáctica en marco escolar. |
|
|
Como enseñar educación física en inglés. Au: Magdaleno, V |
Wanceulen. ISBN: 978-84-9993-176-0 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.

