Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INTRODUCCION A LA INFORMATICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103054 | INTRODUCCION A LA INFORMATICA | Créditos Teóricos | 1,75 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
ninguno
Recomendaciones
no
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan jose | monedero | rojo | profesor asociado | N |
![]() |
BERNARDO MIGUEL | NUÑEZ | MORALEDA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
IF1 | Manejar los conceptos y terminología informática adecuada, los conocimientos básicos sobre el funcionamiento del ordenador y sus periféricos, los diferentes tipos de software, los conocimientos básicos sobre redes y una visión de conjunto sobre las aplicaciones informáticas en el campo de las ciencias de la salud y la medicina. | ESPECÍFICA |
IF2 | Manejar un sistema operativo con entorno grafico (windows). | ESPECÍFICA |
IF3 | Manejar Internet para realizar búsquedas de información, envío de correo, consultas a foros y en general uso de herramientas de comunicación por Internet. | ESPECÍFICA |
IF4 | Tener una visión de conjunto de las diferentes herramientas ofrecidas por la UCA para poder usarla a lo largo de la Título (Biblioteca de la UCA, Campus virtual, Red campus, CAU, etc.) | ESPECÍFICA |
IF5 | Manejar un procesador de texto para ser capaz de crear un trabajo con una estructura adecuada. | ESPECÍFICA |
IF6 | Manejar un programa de análisis de datos y obtención de conclusiones de este análisis. | ESPECÍFICA |
IF7 | Manejar un programa de presentaciones para obtener una presentación que deberá defender ante los compañeros. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
IR-7 | el alumno es capaz de evaluar los trabajos presentados por sus compañeros utilizando algun tipo de escala. |
IR-2 | el alumno es capaz de manejar las herramientas que la uca proporciona en su pagina web para correo, expediente, biblioteca, campus virtual, etc. |
IR-1 | el alumno es capaz de manejar un entorno windows. |
IR-3 | el alumno es capaz de manejar un procesador de textos para construir un trabajo con una estructura adecuada |
IR-6 | el alumno es capaz de realizar una presentacion de un trabajo que ha realizado solo o en grupo |
IR-8 | el alumno es capaz de utilizar el vocabulario informatico y reconocer lo cuando alguien lo utiliza y en cierta medida es capaz de comprender de lo que se habla. |
IR-5 | el alumno es capaz de utilizar un programa de analisis de datos para obtener resultados y ser capaz de interpretar los |
IR-4 | el alumno es capaz de utilizar un programa de presentaciones para construir una presentacion, sabe expresarse adecuadamente y desarrollar el tema. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | clase magistral en las que se impartiran los concepto basicos sobre informatica, y clases de problemas; dudas donde se resolveran problemas que caen en los examenes y las dudas que tengan los alumnos; ademas en estas horas estan contempladas las horas de las presentaciones de los trabajos de los alumnos. |
13 | Grande | IF1 IF7 |
03. Prácticas de informática | clases practicas en aula de informatica, asistencia no obligatoria, se evalua por medio de la realizacion de una serie de tareas. |
16 | Reducido | IF2 IF3 IF4 IF5 IF6 |
08. Teórico-Práctica | 1 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Internet- 15 puntos estos puntos se obtienen cumpliendo las siguientes tareas: - Enviar mensaje de bienvenida al foro del campus virtual - 1p - Enviar correo al campus virtual con adjunto - 1p - Obtener una imagen del correo electrónico de la UCA con un filtro de mensaje establecido.- 2p - Obtener una imagen de redcampus del expediente - 1p - Obtener una imagen de los datos de usuario de la biblioteca en la que aparezca una reserva de libro 1p. - Obtener una imagen de los datos del apartado estadisticas del curso de manejo de ordenadores.- 8 p - Enviar todas las imágenes anterior en un archivo comprimido ZIP por medio de la herramienta apropiada del campus virtual. - 1 p Word- 5 puntos (PREFERENTEMENTE EN GRUPOS) Realizacion de un documento adecuadamente estructurado. se valorara no solo el uso de herramientas de word sino también la estructura del trabajo. Escala de valoración aproximada: 1 p: documento escrito sin imágenes y no formateado adecuadamente, no dispone de estructura adecuada (portada, indice, contenido y bibliografía). 2 p: documento escrito con imágenes y no formateado adecuadamente, dispone de portada contenido y bibliografía 3 p: documento adecuadamente formateado y con los apartados adecuados comentados arriba. 4 p: como el apartado anterior pero se utilizan algunas herramientas que hacen que el trabajo sea mas vistoso. 5 p: como el anterior, aunque el alumno utiliza herramientas que hacen que la navegación y lectura del documento sea mas amigable. powerpoint- 5 puntos realización de una pequeña presentación de powerpoint de unas 4 transparencias sobre el mismo tema seleccionado en el documento de word. Se valorara la capacidad de resumen sobre el trabajo de word, la estructura de las transparencias con respecto a la presentación, el aspecto final de las transparencias, etc. Escala de valoración aproximada: 1 p: presentacion realizada sin estructura, no tiene una portada, ni bibliografia y no incluye ninguna imagen, no bien formateada. 2 p: presentacion realizada con algo de estructura con imágenes y no formateado adecuadamente, dispone de portada contenido y bibliografía 3 p: presentacion con una estructura adecuada con imagenes, bien formateada, tiene una estructura adecuada y animaciones (transiciones o animaciones simples) 4 p: la presentacion incorpora animaciones y elementos que la hacen mas vistosa y se adecuada muy bien a la presentacion 5 p: como el anterior, y ademas el alumno utiliza herramientas que hacen que la navegación y lectura del documento sea mas amigable. Excel o epiinfo (analisis de datos)- 5 puntos realización de algún tipo de tarea sobre análisis de datos o similar en alguna de las dos herramientas seleccionadas. Presentación de trabajos en clase 15 puntos Una de las sesiones magistrales se utilizara para realizar la presentación de los trabajos de periféricos que los grupos hayan seleccionado, en esta sesión los grupos exponen sus trabajos y los demás compañeros valoran dichos trabajos. Con ello se consiguen dos notas, una primera nota establecida por el profesor de hasta 10 puntos por la presentación realizada por el grupo y otra nota individual para cada alumno que asista a esta sesión de hasta 5 puntos y que estará determinada por la valoración que ha hecho el alumno con respecto a los trabajos así como por los comentarios que haya realizado en la hoja de valoración. Total= 45 puntos examen teórico 55 puntos (sera necesario obtener un 4 en este examen para poder superar la asignatura). ver mas adelante (requiere al menos 20 horas de estudio). |
45 | IF2 IF3 IF4 IF5 IF6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación se realiza en dos partes una práctica con presentación de trabajos que cuenta como el 45% de la nota final y una teórica que cuenta como el 55% restante. La evaluación practica se realiza por medio una serie de tareas que deben realizar delante del ordenador y pretende dilucidar si el alumno ha llegado a comprender los conceptos importantes del apartado practico, para evaluar esto los alumnos deben completar una serie de tareas (ver mas adelante). por otro lado la evaluacion teorica se realiza por medio de un examen escrito con la estructura comentada en la actividad correspondiente.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
C- Realizar una pequeña presentación en powerpoint de al menos 4 diapositivas sobre el trabajo de word seleccionado en el que se evaluaran las diferentes herramientas usadas en su confección, así como el aspecto general. Hasta 5 puntos. | utilizar un programa de presentaciones para construir una presentacion sobre su trabajo y poder presentar la en clase, para ello el alumno dispondra de material sobre presentaciones en el campus virtual. |
|
IF7 |
D- Evaluar su capacidad de aprendizaje propio con un programa de analisis de datos (como epiinfo o excel) por medio de una pequeña evaluación sobre el programa. Hasta 5 puntos. | utilizar un programa de analisis de datos tipo epiinfo, excel, etc para desarrollar una practica que tendra que entregar al profesor para su evaluacion. |
|
IF6 |
E- La presentación de un trabajo sobre salud e informatica(que seria aconsejable que se realizara en grupos de entre 2 y 5 personas), este trabajo se valorara en el apartado práctico correspondiente (Word y powerpoint). Ademas, si los alumnos realizan la presentación del trabajo pueden obtener hasta 10 puntos. Por otro lado cualquier alumno que asista a esta presentación podrá evaluar los trabajos de sus compañeros y según esta evaluación sea mas o menos adecuada el alumno podrá conseguir hasta 5 puntos mas. Hasta un total de 15 puntos (10 por presentación, 5 por valoraciones). | por medio de unas plantillas los alumnos pondran una nota entre 5 y 10 a las presentaciones de sus compañeros deberan indicar en las plantillas no solo la nota sino las razones porque ponen la nota, esto se valorar para obtener una nota. utilizando las herramientas multimedia de las aulas de esta universidad los alumnos realizaran una presentacion que debe durar al menos 5 minutos y no sobrepasar los 10 minutos (en cuyo caso seran penalizados en su nota). Se valorara la capacidad de sintesis, expresion, desarrollo de la presentacion, etc. |
|
IF7 |
La evaluación teórica se realiza basándonos en los contenidos impartidos en la teoría de los cuales se extrae un examen compuesto de dos apartados: Apartado tipo test: Se pretende ver si el alumno ha aprendido los conceptos avanzados o complejos por medio de preguntas tipo test y de relacionar, este apartado puntúa con la mitad de la nota y las respuestas del tipo test fallidas descuentan los puntos. El alumnos debe obtener al menos la mitad de los puntos del examen en esta parte, las test acertadas proporcionan 0,25 puntos, las fallidas -0,1 y las preguntas de relación proporcionan 0,1. Apartado teórico/practico: en este apartado se pretende comprobar que el alumno conoce los conceptos más básicos de informática y para ello se realiza por medio de preguntas breves y por medio de una serie de problemas explicados en la teoría. El alumno debe obtener al menos la mitad de los puntos en esta parte, las preguntas de esta parte valen 0,5 puntos cada una. | examen teorico (1 hora), el alumno realizara este examen y para superar la asignatura debe obtener al menos un 4 en dicho examen, se requiere calculadora. |
|
IF1 |
Realización de trabajos en grupo | Evaluación del trabajo en función de su calidad y cotexto. |
|
G03 G06 G07 N09 T02 |
Realización de trabajos individuales. | Evaluacion en función de su calidad y contexto. |
|
G03 G06 G07 N09 T02 |
Procedimiento de calificación
para superar la asignatura el alumno deberá obtener al menos la mitad de los puntos en cada una de las dos partes del examen escrito (o lo que es lo mismo deberá tener al menos un 4 sobre 10 en el examen escrito). A esta nota se le sumaran los puntos obtenidos por la realización de las diferentes tareas realizadas, después de superar el examen hasta obtener la puntuación final que siendo de 50 puntos se considera superada la asignatura
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
EPI info o EXCEL (4 horas- 2 sesiones) analisis de datos |
IF6 | IR-5 |
Internet (4 horas- 2 sesiones) Que es Internet Servicios que proporciona Internet Servidores de Internet, como conectar Correo electrónico Búsqueda de información servicios que proporciona la UCA (redcampus, campus virtual, biblioteca, etc). |
IF3 IF4 | IR-2 |
Microsoft Word (4 horas- 2 sesiones) Escritura de texto Formateo basico Inclusion de imágenes (marcos e imágenes) Tablas y esquemas |
IF5 | IR-3 |
Power point 2 horas (1 sesion) Escritura de texto Formateo basico Inclusion de imágenes (marcos e imágenes) |
IF7 | IR-4 |
Temario teorico TEMA 1. Introducción/presentación (2 horas) 1. Definición y conceptos básicos. 2. Elementos de un sistema informático 1.1. Hardware. 1.2. Software. 1.3. Personal Informático. 2. Clasificación de los ordenadores. 3. Evolución histórica. 4. Aplicaciones de la informática. TEMA 2.El ordenador, partes y periféricos (2 horas) 1. Tratamiento de la información 2. Esquema funcional de un ordenador 3. Soportes de información. 3.1. Soportes ni magnéticos ni ópticos 3.2. Soportes Magnéticos 3.3. Soportes Ópticos 3.4. Soportes Híbridos 4. Periféricos de salida. 4.1. Perforadoras de cintas 4.2. Pantalla 4.3. Impresoras 4.3.1. de Impacto 4.3.2. de No impacto 4.4. Plotter 4.5. Displays 4.6. Conversores D/A 5. Soportes de entrada 5.1. Lectora de tarjetas 5.2. Teclado 5.3. Dispositivos apuntadores: 5.3.1. Ratón 5.3.2. Lápiz óptico 5.3.3. Trackball 5.3.4. Joystick 5.3.5. Puntero táctil 5.3.6. Pantalla Sensible 5.3.7. Otros 5.4. Scanners 5.5. Lectores ópticos 5.6. Detector de caracteres magnetizables 5.7. Sensores de señales analógicas 5.8. Dispositivo reconocedor de voz 6. Periféricos de entrada/salida. 6.1. Tarjetas de sonido (altavoces/micro). 6.2. Módem/FAX. 6.3. Tarjeta de red. 6.4. Tarjeta de vídeo. 6.5. Dispositivo de realidad virtual. problemas (1 hora) TEMA 3. Software de un ordenador (2 horas) 1. Representación de la Información 1.1. Sistemas de numeración usuales en informática. 1.2. Detección de errores. 2. Sistema Operativo 2.1. Funciones básicas del S.O. 2.2. Módulos de un S.O. 2.3. Algunos S.O. comerciales. 3. Programas de aplicación 3.1. Clasificación del Software de aplicación 3.2. Procesadores de texto 3.3. Hojas de Calculo 3.4. Software Gráfico (2D, 3D) 3.5. Software de comunicaciones. TEMA 4. Introducción a las comunicaciones (2horas) 1. Conceptos básicos 1.1. ¿Por que comunicar los sistemas? 1.2. ¿Como se comunican los sistemas? 2. Razones para instalar una red de ordenadores. 3. Arquitecturas de red 3.1. Topología de una red 3.2. Métodos de acceso al cable 3.3. Protocolos de comunicaciones 4. Cobertura de las redes 5. Internet. TEMA 5. Aplicaciones informáticas a la medicina (1 horas) 1. Epiinfo 2. Telemedicina 3. Otras aplicaciones 4. Guía de compra de equipos problemas y dudas 1 hora. presentacion de trabajos 2 horas. |
IF1 IF7 | IR-7 IR-6 IR-8 |
Windows 98 (2 horas- 1 sesion) Primer contacto con el ordenador Introducción a windows 98, el entorno Manejo del administrador de archivos REalizacion del CD sobre curso de ordenadores. |
IF2 | IR-1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía:
Fundamentos Informáticos.
José Galindo Gomez y otros.
Ed. Servicio de publicaciones UCA. 1997.
Introducción a la informática.
Torres A. Prieto
Ed. Mc Graw-Hill.2002, 3º edicion.
Bibliografía Específica
Informática para médicos
German T. Ramos, J. Mª Suares y otros
Ed Anaya Multimedia. 2000.
Informática Medica
Luis Pedraza
Ed Mc Graw-Hill Interamericana.1997.
Diccionario de informática e Internet
Enrique de Alarcon Alverez
Ed Anaya Multimedia.2000.
Microsoft Windows NT Workstation 4.0 Paso a Paso
Catapult
Ed Mc Graw-Hill
Referencia rápida de INTERNET con Windows 95
Stephen L. Nelson
Ed Mc Graw-Hill
Internet iniciación y referencia
Enrique Soler
Ed Mc Graw-Hill
Netscape, Iniciación y referencia
Daniel Sanchez
Ed Mc Graw-Hill
Manuales de Epi info (en el disco)
Andrew G. Dean
Distribuido por USD
La telemedicina situación actual y perspectivas
Olga Ferrer-Roca
Ed fundación retevision auna. 1998.
Internet
Carlos Esebbag Benchimol
Ed Anaya Multimedia. 2000
IRC Charlas en Internet
Jesus Vicente Jordana
Ed Anaya multimedia. 1998.
Referencia rápida de Internet
Stephen L. Nelson
Ed Mc Graw-Hill.
Manual de consulta de Epi Info
Bernardo N. M.; Inmaculada F. M.; Amelia R.M.
Ed Moralea. 2000
Bibliografía Ampliación
Conceptos de Informática
P. Bihop
Ed Anaya Multimedia. 1989
Informática Básica
M. García E. Alcalde
Mc Graw-Hill. 1994
Introducción a la informática.
Jorge Rodriguez Vega.
Ed. Anaya Multimedia. 2001.
Introducción a la informática para torpes.
Enrique J. Del Teso
Ed. Anaya Multimedia. 1998.
Bibliografía parte practica:
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.