Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10618080 EXPERIMENTACIÓN EN INGENIERÍA QUÍMICA I Créditos Teóricos 0
Título 10618 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS Créditos Prácticos 7,5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Recomendaciones

Es recomendable haber adquirido los conocimientos de las materias de formación
básica, termotecnia y mecánica de fluidos.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Francisco José Trujillo Espinosa S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas ESPECÍFICA
Q03 Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada, especialmente para la determinación de propiedades termodinámicas y de transporte, y modelado de fenómenos y sistemas en el ámbito de la ingeniería química, sistemas con flujo de fluidos, transmisión de calor, operaciones de transferencia de materia, cinética de las reacciones químicas y reactores ESPECÍFICA
T05 capacidad para trabajar en equipo GENERAL
T11 capacidad para comunicarse fluidamente de manera oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
T17 capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir hábito en la realización de cálculos, utilización de técnicas y manejo de aparatos que se emplean habitualmente en Ingeniería Química.
R2 Adquirir los conocimientos y destrezas suficientes para la determinación experimental de propiedades termodinámicas y en concreto de datos de equilibrios de diferentes sistemas.
R4 Conocer el comportamiento de fluidos en diferentes sistemas y calcular y predecir mediante ecuaciones teóricas sus pérdidas de carga: conducciones, lechos fijos, lechos fluidizados, accidentes de flujo, bombas, etc.
R3 Saber aplicar la ecuación de Bernouilli en distintos sistemas de Flujo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
04. Prácticas de laboratorio
Desarrollo de experimentos para la determinación
de propiedades termodinámicas y de transporte y
sistemas de flujo de fluidos
60 CG01 CG05 G04 G06 G07 Q03 T05 T11 T17
10. Actividades formativas no presenciales
Preparación de informes y trabajo autónomo.
80 Reducido G04 T05 T11 T17
12. Actividades de evaluación
Evaluación semanal de los resultados de cada
práctica

Examen final
10 Q03 T05 T11 T17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los
procedimientos de evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia a tutorías semanales En estas tutorías, el profesor realizará cuestiones sobre el informe de prácticas presentado y el alumno realizará una exposición sobre los principales aspectos de la misma.
  • Profesor/a
CG05 G04 T05 T11 T17
Examen final Se realizará un examen teórico-práctico sobre los conocimientos adquiridos en la asignatura.
  • Profesor/a
G04 Q03 T17
Preguntas y observación en el laboratorio Evaluación continua sobre el trabajo y comportamiento en el laboratorio, cuidado del material, respeto por las normas de seguridad, etc.
  • Profesor/a
G06 Q03 T05 T17
Realización de informes de prácticas Los alumnos deberán presentar un informe semanalmente sobre el fundamento teórico, montaje experimental, cálculos, resultados obtenidos y las principales conclusiones de la práctica realizada.
  • Profesor/a
G04 G06 Q03 T05 T17

 

Procedimiento de calificación

Las actividades objeto de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la
calificación final:
- Preguntas y observación en el laboratorio: 5%
- Realización de informes de prácticas: 20%
- Asistencia a tutorías semanales: 15%
- Examen final: 60%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción a la metodología experimental
2. Determinación de propiedades físicas y termodinámicas
3. Determinación de diagramas de fases de equilibrio
4. Cinética química aplicada.
5. Equipos de flujo de fluidos
        
CG01 CG05 G04 G06 G07 Q03 T05 T11 T17 R1 R2 R4 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • Calleja, G. y col. "Introducción a la ingeniería química". Ed. Síntesis (1999)
  • Costa López, J. y col. "Curso de Ingeniería química". Ed. Reverté (1991)
  • Costa Novella, E. y col. "Ingeniería química". Tomo I. Ed. Alhambra Universal (1988)
  • Felder R. W. y Rousseau, R. W. "Principios elementales de los procesos químicos". Ed. Limisa Wiley, 3ª edición (2007)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.