Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


PREVENCIÓN INDUSTRIAL DE RIESGOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21715024 PREVENCIÓN INDUSTRIAL DE RIESGOS Créditos Teóricos 2,5
Título 21715 GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ Créditos Prácticos 1,25
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   3    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I    

 

Requisitos previos

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores.

 

Recomendaciones

Se recomienda llevar la materia impartida en la asignatura actualizada durante el
periodo  en el que se cursa, de esta forma se podrá desarrollar las competencias
exigidas en ella.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MARIA PORTELA NU?EZ PROFESOR COLABORADOR N
DAVID REPETO GARCIA PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CG04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CG05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización ESPECÍFICA
G02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G01 ESPECÍFICA
G04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. ESPECÍFICA
G05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas ESPECÍFICA
G09 Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones ESPECÍFICA
G10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar ESPECÍFICA
G11 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial ESPECÍFICA
OB07 Conocimientos aplicados para la seguridad y salud laboral y prevención de riesgos ESPECÍFICA
OB08 Conocimientos aplicados de protección, pasiva y activa, contra incendios ESPECÍFICA
T01 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
T02 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
T03 Capacidad de organización y planificación GENERAL
T04 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
T05 Capacidad para trabajar en equipo. GENERAL
T06 Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua GENERAL
T07 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
T08 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
T10 Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. GENERAL
T12 Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. GENERAL
T13 Actitud social de compromiso ético y deontológico GENERAL
T14 Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas. GENERAL
T15 Capacidad para interpretar documentación técnica. GENERAL
T16 Sensibilidad por temas medioambientales. GENERAL
T17 Capacidad para el razonamiento crítico. GENERAL
T18 Comportamiento asertivo. GENERAL
T19 Habilidades en las relaciones interpersonales. GENERAL
T20 Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar GENERAL
T22 Capacidad para planificar la creación y funcionamiento de una empresa. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Ser capaz de aplicar los conocimientos sobre seguridad y salud laboral y prevención de riesgos laborales, así como de protección, pasiva y activa, contra incendios

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones donde se expondrán los contenidos
teóricos de cada tema, y se hará hincapié en
aquellos que se consideran de mayor dificultad.
20 CG02 CG04 CG05 G04 G05 G06 G07 G11 OB07 OB08 T01 T02 T04 T06 T07 T10 T12 T13 T14 T15 T17 T18
02. Prácticas, seminarios y problemas
Sesiones dedicadas a la aplicación de los
conceptos adquiridos en las sesiones teóricas, a
seminarios y ejercicios.
10 CG02 CG04 G04 G05 G07 G09 OB07 OB08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 T10 T12 T14 T15 T16 T17 T18 T19 T20
10. Actividades formativas no presenciales
El alumno deberá de entregar una serie de
memorias sobre las prácticas y seminarios
realizados. Tiempo de realización estimado: 14
horas.
Tiempo estimado de horas que el alumno deberá
dedicar al estudio de la asignatura: 28 h.
42 CG02 CG04 CG05 G04 G05 G06 G07 G11 OB07 OB08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 T10 T12 T13 T14 T15 T16 T17 T18 T19 T20
11. Actividades formativas de tutorías
El alumno podrá hacer uso de las tutorías
Individuales y virtuales para resolver los
problemas que pudieran surgir durante la
ejecución de estas actividades.
1 CG04 CG05 OB07 OB08 T01 T04 T07 T08 T15
12. Actividades de evaluación
Examen final de la asignatura
2 G04 G05 G06 G11 OB07 OB08 T01 T02 T04 T07 T14 T15 T17

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con
cuestiones y/o casos sobre los contenidos teóricos y a través de evaluación
continua mediante el seguimiento del trabajo personal de cada alumno y de su
participación en el aula.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua Resolución de trabajos y cuestiones durante el curso
  • Profesor/a
CG02 CG04 G01 G04 G05 G06 G07 G11 OB07 OB08 T01 T02 T03 T04 T05 T08 T10 T12 T13 T15 T16 T17 T20
Examen final Examen escrito
  • Profesor/a
CG02
Informes/trabajos Valoración del trabajo realizado y de su defensa
  • Profesor/a
CG02 CG05 G01 G04 G05 G06 G07 G11 OB07 OB08 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T12 T13 T15 T16 T17 T20

 

Procedimiento de calificación

El procedimiento de calificación incluye:
- Examen final de teoría: 70% de la evaluación
- Evaluación continua y trabajos entregados: 30 % de la evaluación
Para aprobar la asignatura se requiere que el alumno:
- Alcance una nota mínima en el examen final teorico de 4 puntos sobre 10 para
poder realizar la media con el resto de la evaluación
- Asista al menos al 80% de las clases presenciales
- Las calificaciones de la evaluación continua y los trabajos realizados se
mantendrán sólo durante las convocatorias correspondientes al curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Prevención de riesgos laborales: seguridad, higiene, ergonomía y psicosociología aplicada.
Protección pasiva y activa contra incendios.
        
CG02 CG04 CG05 G04 G05 G06 G07 G09 G11 OB07 OB08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 T10 T12 T13 T14 T15 T16 T18 T19 T20 T22

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

- Manual de prácticas de Seguridad en el Trabajo - Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

- Apuntes del profesor.

 

Bibliografía Específica

 

Prevención de Riesgos Laborales. Ley y normas complementarias. Editorial Tecnos. ISBN: 84-309-4161-4
Manual para el Técnico en Prevención en Riesgos Laborales. Edita: Fundación Confemetal. ISBN: 84-96169-24-3

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.