Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


DERECHO CIVIL IV

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30305008 DERECHO CIVIL IV Créditos Teóricos 5
Título 30305 GRADO EN DERECHO - JEREZ Créditos Prácticos 1
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C107 DERECHO PRIVADO    

 

Requisitos previos

Los que prevea la memoria del Grado en Derecho.

 

Recomendaciones

Grupo de mañana:
- Saber leer y escribir correctamente.
- Comprensión oral y escrita suficientes.
- Manejarse con los recursos básicos de biblioteca y del campus virtual.
- Haber comprendido y dominar las materias básicas de la Parte general de Derecho
civil (Derecho de la persona y autonomía de la voluntad).

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DOLORES CERVILLA GARZON Profesor Titular Universidad N
JULIO VICENTE GAVIDIA SANCHEZ Catedratico de Universidad S
EVELIA ISABEL MUÑOZ SANCHEZ-REYES Profesor Titular Universidad N
ISABEL MARIA ZURITA MARTIN Profesor Titular Universidad N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CM10 Asimilación de las caracteristicas principales del fenómeno sucesorio ESPECÍFICA
CM11 Comprensión del testamento como acto voluntario e instrumento para regular la sucesión ESPECÍFICA
CM12 Comprensión de la legítima como límite a la voluntad testamentaria ESPECÍFICA
G2 Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos GENERAL
G3 Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden GENERAL
Te1 Trabajo en equipo GENERAL
Ti3 Gestión de la información(reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes GENERAL
Ti4 Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales GENERAL
Ti5 Elaboración argumentada en la decisión de soluciones GENERAL
Ti6 Comunicación oral y escrita en lengua propia (capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones tanto a un publico especializado como no especializado) GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Para el grupo de mañana, resultado que es asumido para el de tarde: El objetivo elemental es familiarizar al estudiante en los aspectos básicos y en los más importantes del Derecho de sucesiones, que pueden contribuir notablemente a su formación, sobre todo, práctica y a su actitud profesional como jurista.
R2 Resultados específicos, para el grupo de mañana: - Dominar los mecanismos básicos del Derecho de sucesiones, especialmente, la delación y los efectos de la adquisición de la herencia. - Comprensión del Derecho de sucesiones como uno de los sectores del Derecho privado patrimonial y de la transmisión y adquisición de la riqueza. - Comprensión del binomio libertad/necesidad en la regulación del fenómeno sucesorio.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Grupo de mañana: lecciones magistrales,
planteamiento y resolución de casos, comentario
de sentencias, exposición por estudiantes de
algún punto del programa bajo la dirección del
profesor, debates, controles de conocimiento de
conceptos básicos.


Grupo tarde:
La sesiones teóricas estarán dedicadas a las
exposiciones de la materia en clase por las
profesores valiéndose para ello de presentaciones
power point. Además están programadas actividades
en clase para trabajar sobre conceptos teóricos y
evaluación de los mismos. Todo ello se indica en
el cronograma detallado y programación disponible
en el curso virtual de la asignatura.
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
Grupo de mañana: casos prácticos de resolución
individual, análisis de sentencias y debates, en
desarrollo de las cuestiones básicas tratadas en
las otras horas de docencia presencial.

Grupo tarde:
Se han programada diferentes actividades teórico
prácticas detalladas en el cronograma y
programación disponibles para los alumnos en el
campus virtual: resolución de casos prácticos,
redacción testamento, interpretación de cláusulas
testamentarias, elaboración y exposición mapa
conceptual, partición herencia, proyección videos
y debates.
8
10. Actividades formativas no presenciales
Grupos de mañana y de tarde:
- Búsqueda de materiales normativos, doctrinales
y jurisprudenciales.
- Análisis individual y en grupo de materiales y
supuestos, para elaborar
propuestas de solución de casos o para
exposiciones y debates en clase.
- Horas de estudio.
96
11. Actividades formativas de tutorías
Grupos de mañana y de tarde: Tutorías
presenciales individuales y/o colectivas y
electrónicas.
3
12. Actividades de evaluación
Grupos de mañana y de tarde: pruebas de progreso
(conocimientos básicos) a realizar en horario de
clases y exámenes finales (oral y escrito).
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Grupo de mañana:
- Evaluación continua: participación activa del estudiante en las actividades
programadas.
- Exámenes: práctico (escrito) y teórico (oral).


GRUPO TARDE: Se ofertan dos sistemas de evaluación alternativos:
1. Evaluación continua: A traves de pruebas de progreso sobre conceptos básicos y
actividades obligatorias y voluntarias.
2. Examen final escrito sobre el contenido del programa de la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua (grupo de mañana): - Intervenciones en clase, planteando cuestiones y respondiendo a las que se planteen. - Resolución de casos prácticos individuales y en grupo. - Exposiciones en clase de temas o cuestiones concretas. - Pruebas de progreso. Una vez evaluada cada una de tales actividades, que integran la evaluación continua, será comunicada a cada estudiante la calificación numérica de las superadas o que no han sido superadas. La calificación numérica global será también comunicada a cada estudiante, cuando sea positiva. Pueden ser revisados por el estudiante todos los ejercicios corregidos y la calificación global resultante dentro de los plazos que se indiquen para cada ejercicio y para la calificación global.
  • Profesor/a
Exámenes finales (grupo de mañana): - Práctico: resolución de dos casos prácticos por escrito. - Teórico: responder oralmente a varias cuestiones planteadas por el profesor. La materia objeto de la evaluación será especificada por el profesor, seleccionando las cuestiones básicas y las más importantes de cada bloque temático. La calificación final será la que resulte de los exámenes finales previstos, incrementada, en su caso, por la que resulte de las otras actividades de evaluación. A los exámenes finales podrán presentarse los estudiantes inscritos, con independencia de que hayan participado o no en las demás actividades y de la calificación obtenida en ellas.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE: Construcción y asimilación de conceptos básicos por cada bloque temático Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Elaboración de mapa conceptual o cuadro sinóptico Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Participación en foros virtuales Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Proyección de videos, debates y construcción de conceptos básicos Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Realización partición de herencia Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Redacción de testamento Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Resolución casos prácticos Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a
GRUPO TARDE Trabajo en grupo sobre cláusulas testamentarias Conforme a los criterios de evaluación enunciados y completados en el campus virtual.
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Grupo de mañana:
Un examen teórico y otro escrito, éste de resolución de casos prácticos, que
deberán superarse ambos con, al menos, 4/10 puntos cada uno, que proporcionarán
el 60% de la calificación. Será requisito imprescindible que ningún caso o
ninguna pregunta haya quedado en blanco (no contestada) o sustancialmente mal
contestada.
Las demás actividades, proporcionarán el 40% de la calificación.
En ningún caso, la calificación de las actividades diferentes a los exámenes
rebajarán la calificación resultante de éstos.
La calificación final será la cifra mayor de éstas: por un lado, la que resulte
de la aplicación de los porcentajes indicados; por otro, la que resulte de tener
en cuenta sólo los exámenes.

GRUPO TARDE:
Los alumnos que sigan el sistema de evaluación continua serán calificados
atendiendo a dos apartados: pruebas de progreso -40%-, actividades obligatorias
-60%-.
Se realizarán 4 pruebas de progreso a lo largo del curso, en las fechas
señaladas en la programación de actividades. Cada prueba valdrá como  máximo 1
punto. Cada una de las cuestiones planteadas tendrá un valor de 0,2. El alumno
que no alcance 0.6 puntos en la prueba de progreso, será llamado  por las
profesoras a una tutoría específica a los efectos de poder recuperar oralmente la
prueba. De no asistir a dicha tutoría en la fecha  señalada por la profesora o
realizarla incorrectamente de nuevo, quedará  automáticamente excluido del
sistema de evaluación continua.
Las actividades obligatorias valdrán 6 puntos que se repartirán entre las cino
actividades programadas, del siguiente modo:

- Las actividades 1, 3 y 4 valen un punto según el siguiente baremo:
-  MB: 1 punto
-  B: 0.75 puntos
-  R: 0.5 puntos
-  R-: 0.25 punto
-  M: 0 puntos

- Las actividades 2 y 5  valdrán1.5 puntos, según  la siguiente escala:
-           MB: 1.5 punto
-  B: 1 punto
-  R: 0.5 puntos
-  R-: 0.25 punto
-  M: 0 puntos

La nota global podrá verse incrementada, a juicio de las profesoras, por la
realización de las actividades voluntarias previstas a tal finalidad, así como
por las intervenciones en clase, dominio del lenguaje jurídico oral y escrito,
interés por la asignatura, constancia en el trabajo….

Los alumnos que, a lo largo del cuatrimestre, no hayan adquirido los
conocimientos imprescindibles sobre los conceptos básicos especificados en el
programa (pruebas de progreso), podrán presentarse para superar la asignatura a
un examen escrito, al que accederán también los alumnos no asistentes y todos
aquellos que no deseen ser evaluados por el sistema anterior. El examen constará
de tres partes: una primera, en la que deberán contestar a 4 conceptos básicos,
distribuidos entre los bloques temáticos del programa; una segunda, en la que
deberán desarrollar por escrito una pregunta sobre el contenido del programa; y
una tercera, en la que deberán solucionar un caso práctico. Para el desarrollo de
la segunda y tercera parte del examen, los alumnos podrán contar con el apoyo del
material legislativo que deseen.

Los criterios de calificación del examen serán los siguientes:

-  4 puntos máximo los 4 conceptos básicos (1 puntos cada concepto
respondido correctamente).
-   2 puntos pregunta teórica sobre el contenido del programa.
-  4 puntos el caso práctico. El supuesto práctico se plantea como un supuesto
“guiado”; es decir, irá acompañado de una serie de preguntas que el alumno debe
responder. El nº de preguntas será dos o cuatro. En el primer caso cada respuesta
correcta valdrá 2 puntos, en el segundo el valor de cada respuesta se reduce a un
punto. Se elegirá siempre un supuesto similar a los trabajados en clase durante
el curso, con la idea de favorecer el trabajo del alumno que los hubiere
realizado y evaluar la adquisición de las competencias transversales.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. La sucesión mortis causa. La apertura de la sucesión, capacidad para suceder, el derecho de acrecer y el derecho
de representación. El objeto de la sucesión. La herencia yacente. La adquisición de la herencia y sus clases.
Efectos. La comunidad hereditaria y la partición hereditaria. Las operaciones particionales.
2. La sucesión testamentaria. El legado. Las sustituciones. La ineficacia del testamento. El albacea.
3. La sucesión forzosa. La legítima. La legítima de los descendientes, del cónyuge viudo y de los ascendientes. Las
reservas.
4. La sucesión intestada. La sucesión contractual.

El grupo de mañana tendrá desarrollados y concretados estos contenidos. Además, habrá una selección de
cuestiones básicas (pruebas de progreso) y especialmente importantes (exámenes finales). Los bloques temáticos
serán los siguientes:
I. El Derecho de sucesiones. Los sujetos, el objeto y el contenido de la sucesión. Las fases del proceso de
adquisición de la herencia, en especial, los mecanismos básicos de la delación (seis semanas).
II. La sucesión voluntaria: testamento y contrato (tres semanas).
III. La sucesión legal: intestada, legítimas y reservas (cuatro semanas).
IV. La adquisición de la herencia y sus efectos; la comunidad hereditaria (el resto).
        
R1 R2
            GRUPO TARDE: El programa detallado se publica en el curso virtual y se divide en cuatro bloques tematicos. La
asignatura tiene un cronograma detallado por días de clase publicado, también, en el campus virtual. La
temporización del semestre, en líneas generales, es la siguiente. Bloque I, semanas 1ª, 2º y 3ª; Bloque II, 4º,
5º y 6º; Bloque III, 7ª, 8ª, 9ª y 10ª y Bloque IV, 11ª, 12ª, 13ª y 14ª semana.
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Grupo de mañana:

- Textos legales: Constitución y Código civil, en todo caso. Ocasionalmente, la legislación hipotecaria y procesal civil.

- Manuales: cualesquiera de los disponibles en la Biblioteca del Campus de Jerez, cuya edición sea posterior a 2005. Ocasionalmente, se recomendarán lecturas sobre cuestiones específicas, sobre todo, para la preparación de exposiciones en clase.

- Bases de datos y repertorios de jurisprudencia de la Biblioteca del Campus de Jerez, accesibles para los estudiantes.

 

GRUPO TARDE:

Como material legislativo imprescidible, el alumno debe contar con un ejemplar de

Código Civil debidamente actualizado. En cuanto a los manuales, se aconseja que el

alumno emplee algún manual como libro de cabecera; y preferiblemente, salvo casos

excepcionales, es aconsejable centrarse en un solo manual para cada materia, pues el

manejo conjunto de varios puede confundir al alumno. No se recomienda, y mucho

menos se impone, ningún manual específico como

"libro de texto". Cada alumno,

con total libertad, puede escoger el manual que mejor se adapte a sus condiciones y

necesidades. Los únicos requisitos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de la

elección, son: que el manual desarrolle la asignatura de forma completa y que se

encuentre actualizado. A título meramente informativo, se relacionan los manuales más

usuales:

- ALBALADEJO: Curso de Derecho civil, tomo V, Librería Bosch., Barcelona.

- DIEZ PICAZO Y GULLON: Instituciones de Derecho civil, Vol. IV, Tecnos, Madrid.

- LACRUZ Y OTROS: Elementos de Derecho civil, tomo V, Librería Bosch, Barcelona.

- LASARTE ALVAREZ: Principios de Derecho civil, tomo VII, editorial Trivium,

Madrid

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.