Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL ARTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523004 INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL ARTE Créditos Teóricos 5,5
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 0,5
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
José Ramón Barros Caneda S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED1 Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad ESPECÍFICA
CED11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED2 Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento ESPECÍFICA
CED20 Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos de recopilación y de información histórica ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado ESPECÍFICA
CED4 Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos ESPECÍFICA
CGI1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CGI4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CGI5 Capacidad de tratamiento y gestión de la información GENERAL
CGI6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
CGP1 Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CGP2 Razonamiento crítico GENERAL
CGP3 Compromiso ético GENERAL
CGS1 Creatividad GENERAL
CGS2 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CGS5 Sensibilidad hacia temas sociales GENERAL
CGS6 Aprendizaje autónomo GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 - Analizar el bien artístico desde el lenguaje específico de la Historia del Arte.
R1 - Aproximación al bien artístico desde su contexto histórico y cultural.
R3 - Facilitar nuevas formas de afrontar el conocimiento y percepción de los bienes histórico-artísticos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
06. Prácticas de salida de campo
Esta actividad trata de facilitar la percepción
real completa y compleja de los bienes
artísticos. Estará definida por la visita, según
posibilidades, a inmuebles y espacios culturales
de especial relevancia en el contexto geográfico
próximo. Así edificios cuyas lectura facilite la
complejidad evolutiva del Patrimonio Histórico,
tales como la Catedral de Cádiz o la Santa Cueva.
O bien, espacios culturales que refuercen la idea
de las nuevas tipologías del Patrimonio Cultural,
tales como el Museo Navantia.
4 CED1 CED11 CED3 CED4 CGI4 CGP2 CGP3 CGS2
08. Teórico-Práctica
44
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades formativas no presenciales
consistirán en el desarrollo de actividades a
desarrollar en el Aula Virtual por parte de los
alumnos, en forma individual y/o colectiva, a fin
de adquirir visiones paralelas relacionadas con
la materia.
90 Grande CED11 CED20 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGI6 CGP1 CGP2 CGS1 CGS2 CGS5 CGS6
11. Actividades formativas de tutorías
Las tutorías estarán reservadas para la atención
individual o colectiva del alumno en relación con
el programa del curso y las actividades
correspondientes.
10 Reducido
12. Actividades de evaluación
-Examen escrito.
2 Grande CED1 CED11 CED19 CED2 CED21 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Corrección, claridad y creatividad en la exposición.
- Comprensión y uso preciso de los conceptos.
- Integración y síntesis de contenidos.
- Capacidad de análisis de los objetos artísticos
- Conocimiento de los instrumentos de Gestión del Patrimonio Cultural.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades grupales en el Aula Virtual: 1.- Observación y evaluación crítica de la repercusión social de los bienes artísticos. Seguimiento en prensa durante un período de tiempo de las noticias relacionadas con la materia 2.- Lectura grupal de un texto o archivo visual con materias o formas paralelas a la materia de la asignatura Actividades individuales en el Aula Virtual 1.- Elaboración de un glosario común de términos artísticos a lo largo del curso con aportaciones individuales de los alumnos 1.- Informe crítico presentado en plazo en el que se analizará y evaluará la comunicación y la transferencia social de los bienes artísticos. Se evaluará la correción, presentación y la creatividad y juicio crítico del informe. 2.- Informe crítico presentado en plazo sobre el texto elegido. Se evaluará la corrección, presentación, creatividad y juicio crítico del informe. 1.- Introducción de registros en la base de datos del Aula Virtual habilitada al efecto. Se evaluará la organización, sentido y calidad de las aportaciones realizadas.
  • Profesor/a
CED1 CED11 CED2 CED20 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP1 CGP2 CGP3 CGS1 CGS2 CGS5 CGS6
Conocimiento y análisis estructural y descriptivo de las tipologías artísticas desarrolladas en el temario. Conocimiento de los fundamentos de la Gestión del Patrimonio Cultural. Examen escrito. Aplicación de los conocimientos adquiridos durante el curso en el análisis de bienes artísticos y la Gestión del Patrimonio Cultural.
  • Profesor/a
CED1 CED2 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS1 CGS2
Elaborar un trabajo de investigación en grupo acompañado del aparato crítico correspondiente. Seguimiento por parte del profesor del proceso de elaboración de dicho trabajo en las tutorías especializadas. 1.- Elección del tema 2.- Búsqueda documental y bibliográfica 3.- Redacción y organización del texto 4.- Elaboración de reportaje fotográfico 5.- Diseño y presentación de la edición del texto 6.- Elaboración y redacción del aparato crítico.
  • Profesor/a
CED1 CED11 CED20 CED3 CED4 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGI6 CGP1 CGP2 CGS1
-Reconocimiento, identificación e interpretación de la obra artística. -Observación y comentario escrito en el Aula Virtual
  • Profesor/a
CED1 CED11 CED2 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6

 

Procedimiento de calificación

1.- Asistencia y participación en el aula: 10%
2.- Trabajo de investigación: 30%
3.- Actividades en el Aula Virtual: 20%
4.- Examen escrito: 40%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Concepto, terminología y métodos de
interpretación en la Historia del
Arte.

        
CED1 CED11 CED2 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2 CGS2 CGS5 CGS6 R2 R1 R3
            2.- El Patrimonio Histórico-Artístico: Conceptos básicos de gestión.
        
CED11 CED3 CED6 CEP6 CGI4 CGI5 CGI6 CGP2 CGS1 CGS2 CGS5 CGS6 R2 R1 R3
            3.- Arquitectura: Espacio y función. Las principales tipologías arquitectónicas en la Historia del Arte.
        
CED1 CED3 CED4 CED6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGI6 CGP2 CGS1 CGS2 R2 R1 R3
            4.- Pintura: La evolución histórica del espacio pictórico
        
CED1 CED11 CED3 CED4 CGI1 CGI2 CGI4 CGI6 CGP2 CGS1 CGS2 R2 R1 R3
            5.- Escultura: Evolución histórica del volumen y forma escultórico
        
CED1 CED11 CED2 CED3 CED4 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGI6 CGP2 CGS1 CGS2 R2 R1 R3
            
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

     

1.- CALVO SERRALLER, Francisco: Historia del Arte Contemporáneo,

Madrid: Taurus, 2001.

 

2.- RAMÍREZ, Juan Antonio: Historia del arte . Madrid: Alianza Editorial, 2001.

 

3.- MARTÍN GONZÁLEZ, Juan José: Historia del Arte, Madrid:

Editorial Gredos, 1996.

 

      4.- FUSCO, Renato: El placer del arte. Comprender la pintura, la

escultura, la arquitectura y el diseño. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.

 

5.- GOMBRICH, E.H.: Historia del Arte, Madrid, Alianza, 1980.

 

      6.- MATIA, Paris y otros: Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico, Madrid: Akal, 2006

 

7.- ROTH, Leland M: Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Barcelona: Gustavo Gili, 2008.

 

8.- REBOLLO, A.: Historia del Arte y Patrimonio Cultural en España, Madrid, Síntesis, 1997

 

      9.- THOMPSON, Jon: Como leer la pintura moderna: entender y disfrutar los maestros modernos de Courbet a Warhol, Madrid: Electa

España, 2007.

 

      10.- RYNCK, Patrick: Como leer la pintura: entender y disfrutar los grandes maestros de Duccio a Goya, Madrid: Electa España, 2005.

 

      11.- ZEVI, Bruno: Saber ver la arquitectura, Barcelona: Apóstrofe, 1998.

 

12.- A.A.V.V.: Ars Hispaniae, Madrid, Plus Ultra, 1958.

 

13- A.A.V.V.: Historia del Arte Hispánico, Madrid, Alhambra, 1988.

 

14.- A.A.V.V.: Historia Universal del Arte, Barcelona, Planeta, 1985-1993.

 

15.- A.A.V.V.: Summa Artis. Historia General del Arte, Madrid, Espasa­-Calpe, 1931.

  

16.- A.A.V.V.: Biblioteca básica de arte, Madrid, Anaya, 1990.

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

ICONOGRAFÍA
       1.- REAU, Louis: Iconografía del arte cristiano. Barcelona: 
Ediciones del Serbal, 1998
       2.- FERRANDO ROIG, Juan: Iconografía de los Santos, Madrid: Ed. 
Omega, 1999
       3.- GRIMAL, Pierre: Diccionario de Mitología Griega y Romana. 
Barcelona: Ed. Paidos, 2006.
       4.- HARRAUER, Christine: Diccionario de mitología griega y romana: 
con referencias sobre la influencia de los temas......, Barcelona: Herder, 
2008. 
        
VOCABULARIOS Y DICCIONARIOS DE TÉRMINOS ARTÍSTICOS
   	 1.- LAJO, Rosina; SURROCA, José: Léxico de arte, Madrid: Ediciones 
Akal, 2001
         2.- PANIAGUA SOTO, José Ramón: Vocabulario básico de arquitectura. 
Madrid: Cátedra, 1987
         3.- BORRAS, Gonzalo; FATAS CABEZA, Guillermo: Diccionario de 
términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática. 
Madrid: Alianza Editorial, 1999
  
TÉCNICAS ARTÍSTICAS
         1.- MALTESE, Corrado (Coordi.): Las técnicas artísticas, Madrid: 
Cátedra, 1987
         2.- RIVERA, J; AVILA, A; MARTÍN ANSÓN, M.L.: Manual de técnicas 
artísticas. Madrid: Historia 16, 1997.
  
GESTIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO
 
        1.- HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Francisca: El patrimonio cultural. La 
memoria recuperada. Gijón: Ediciones Trea, 2002.
         2.- GONZÁLEZ-VARAS, Ignacio: Conservación de Bienes Culturales. 
Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra, 2005..
         3.- MORALES, ALFREDO J.: Patrimonio histórico-artístico. Madrid: Historia 16, 1996.
         

 

Bibliografía Ampliación

1.- ALONSO DE LA SIERRA, Juan y otros: Guía artística de Cádiz y su provincia. Sevilla: Diputación Provincial del Cádiz y Fundación Juan Manuel Lara, 2005. Tomo I. Cádiz y Jerez. Tomo II. Resto de la provincia.

2.- MORALES, Alfredo J y otros: Guía artística de Sevilla y su provincia, Sevilla: Diputación provincial de Sevilla, Fundación Juan Manuel de Lara, 2004

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.