Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


PSICOLOGÍA SOCIAL I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30406003 PSICOLOGÍA SOCIAL I Créditos Teóricos 4
Título 30406 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C131 PSICOLOGIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Los alumnos deben poseer los requisitos legalmente establecidos para el acceso a
los estudios de la ttitulación en la que se encuentra esta asignatura

 

Recomendaciones

Ninguna recomendación destacable

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
RODRIGO GARCÍA GONZÁLEZ-GORDON PROFESOR CONTRATADO DOCTOR N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C12 Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social GENERAL
C17 Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo GENERAL
C2 Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos GENERAL
C28 Capacidad de identificar los factores psicológicos y psicosociales que influyen en la situación social de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades ESPECÍFICA
C29 Comprender los aspectos psicológicos en la relación trabajador social-usuario. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo ESPECÍFICA
C3 Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Aplicar correctamente los contenidos psicosociales en el diseño de proyectos de intervención social
R7 Comprende la dimensión psicológica de las situaciones de riesgo social, sabiendo identificarlas y definirlas
R9 Comprende los aspectos psicológicos principales en la relación trabajador social-usuario y entre los distintos profesionales de la acción social.
R3 Demostrar conocer y distinguir los procesos psicosociales básicos implicados en el proceso comunicativo.
R5 Elaborar correctamente un trabajo en equipo, relativo a la intervención social.
R8 Es capaz de responder a situaciones de crisis, aplicando conocimientos de Psicología al establecer prioridades, planificar acciones y diseñar su evaluación
R2 Evaluar con precisión los aspectos psicosociales en proyectos de intervención social.
R6 Realizar correctamente exposiciones públicas de Trabajos relacionados con la intervención social
R4 Utilizar adecuadamente la escucha activa y el feedback en los procesos comunicativos interpersonales

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases Teóricas de exposición verbal de  los
contenidos sobre la materia.
32 C12 C28 C29 C3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de aula y talleres con
actividades de aplicación de los conocimientos a
situaciones concretas.
Aprendizaje Cooperativo
16 C12 C2 C28 C29
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y Trabajo Individual/Autónomo
Estudio y Trabajo en Grupo
92 Reducido C12 C17 C2 C28 C29 C3
12. Actividades de evaluación
Realización de Prueba Final Objetiva tipo Test de
Elección Múltiple.
Exponer en Público un trabajo realizado en grupo
reducido.
10 C12 C17 C2 C28 C29 C3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Examen:
Tipo Test
Preguntas teórico/prácticas


Actividades prácticas individuales y grupales sobre los contenidos
teóricos,Trabajo Grupal, Actitud Participativa,  tutorías y demás actividades.



 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de actividades prácticas individuales y grupales sobre los contenidos teóricos expuestos. Participación activa por parte del alumno. Observación Escalas de Evaluación
  • Profesor/a
C2 C28 C29
Realización de Prueba Final Test Prueba Objetiva Elección Múltiple
  • Profesor/a
C2 C28 C29 C3
Realización y Exposición de Trabajo Grupal Observación Escalas de Evaluación
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
C17 C28 C29

 

Procedimiento de calificación

Para la evaluación se tendrán en cuenta:
La calificación obtenida en un examen final (tipo test)  de los contenidos
teórico/prácticos (75%).
La realización de actividades prácticas individuales y grupales junto con la
participación activa por parte del alumno (15%).
Realización y Exposición de Trabajo Grupal (10%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            PROGRAMA TEÓRICO

I. INTRODUCCIÓN
Introducción General a la Psicología
Tema 1. El Campo de la Psicología Social

II. NIVELES DE ANÁLISIS INTRA E INTERINDIVIDUAL EN TRABAJO SOCIAL
Tema 2. Cognición Social. Percepción y atribución causal
Tema 3. Actitudes Sociales y Conducta
Tema 4. Relaciones interpersonales
Tema 5. Estereotipos Sociales y Prejuicios
Tema 6. La Influencia Social

III. LA COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL
Tema 7. Limitaciones y Eficacia Comunicativa
Tema 8. Mecanismos Persuasivos
Tema 9. Comunicación Verbal y Comunicación No Verbal

IV. APLICACIONES AL TRABAJO SOCIAL
Tema 10. Violencia, agresión y conflicto social.
Tema 11. Cooperación y Altruismo
Tema 12. Psicología Social en Acción. Aplicaciones a la Salud y al Medio Ambiente


PROGRAMA PRÁCTICO

I. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA
Práctica 1. Métodos de Investigación en Psicología Social
Práctica 2. Actitudes
Práctica 3. Estereotipos y Prejuicios
Práctica 4. Influencia Social
Práctica 5. Rumores
Práctica 6. Escucha Activa y Feed Back
Práctica 7. Comunicación Persuasiva
Práctica 8. Análisis de la Comunicación No Verbal
Práctica 9. Talleres Programas de Apoyo al Aprendizaje

II. REALIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE TRABAJO GRUPAL
        
C28 C29 R1 R7 R9 R3 R5 R8 R2 R6 R4
            
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • BARON, R.A. & BYRNE, D. (2005). Psicología Social. 10ª Edición.  Madrid, Pearson Educación S.A. Prentice Hall. ISBN: 84-205-4332-2

  • MOYA, M (COORD)(1998). Prácticas de Psicología Social. Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Apuntes de Psicología Social aplicada al Trabajo Social (2010). Copistería Campus de Jerez.

 

Bibliografía Específica

  • CUADRADO GUIRADO, I., FERNÁNDEZ SEDANO, I. (2007). Psicología Social. Madrid, Sanz y Torres S.L.
  • FERNÁNDEZ SEDANO, I. (2008). Cuaderno de Prácticas de Psicología Social Comunitaria. Madrid, Sanz y Torres S.L.
  • MORALES, J.F., HUICI, C. (COORD) (2003). Psicología Social. Madrid, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.
  • ARONSON, E. (1999)  El animal social, Introducción a la Psicología Social. Madrid, Alianza.
  • DAVID MYERS (2007). Exploraciones de la Psicología Social. Ed.McGraw-Hill.

 

Bibliografía Ampliación

GUIL, R (COORD)(2000). Psicología Social de la Educación: Una Guía Académica. Sevilla, Editorial KRONOS.

LOSCERTALES, F., NÚÑEZ, T. (2006). Apuntes de Psicología Social de la Comunicación. Copistería Campus de Jerez.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.