Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
PRINCIPIOS DE INGENIERÍA EN BIOPROCESOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211020 | PRINCIPIOS DE INGENIERÍA EN BIOPROCESOS | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
Es recomendable estar matriculado o haber cursado las asignaturas de Termodinámica y Cinética, Física I y II, Matemáticas I, II.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
CE15 | Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de la Ingeniería Química, integrándolas con los fundamentos biológicos, y saber aplicarlas al diseño de procesos industriales biotecnológicos. | ESPECÍFICA |
CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | Aplicar y resolver balances macroscópicos de materia y energía aplicados a procesos sencillos. |
R5 | Calcular las caídas de presión en tuberías, accesorios y lechos de partículas |
R3 | Conocer el concepto de operación unitaria, las principales operaciones unitarias de interés en Biotecnologóa y saber clasificarlas en función de su principio. |
R1 | Definir la Ingeniería Química, su relación con la industria biotecnológica y conocer el campo de aplicación. |
R2 | Identificar los fenómenos de transporte implicados en un determinado proceso. |
R6 | Seleccionar la operación unitaria más adecuada para abordar un problema de separación en la industria biotecnológica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases teóricas se dedicarán a la explicación de los contenidos teóricos de la asignatura y, en alguna ocasión, a la exposición de determinados contenidos por los propios alumnos. En todo momento se complementará la explicación con la exposición de casos prácticos y se fomentará la participación del alumno. Estos contenidos se apoyarán con el Campus Virtual, donde el alumno dispondrá del material elaborado para facilitar el aprendizaje del alumno. |
30 | CB2 CE15 CG4 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Seminarios de exposición de trabajos realizados por los alumnos Realización de problemas relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura |
20 | CB2 CE15 | |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas de laboratorio referentes a operaciones unitarias en pequeños grupos. |
10 | CB2 CE15 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo del alumno interpretando los resultados obtenidos en el laboratorio y resolución de los problemas propuestos en el aula. |
40 | CB2 CE15 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias presenciales en pequeños grupos para la resolución de dudas o la explicación de algunos contenidos teóricos y/o prácticos |
5 | Reducido | CB2 CE15 |
12. Actividades de evaluación | Examen final y cuestionarios realizados durante el desarrollo de la asignatura |
5 | Grande | CB2 CE15 |
13. Otras actividades | Trabajo autónomo del alumno. |
40 | CB2 CE15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Durante el desarrollo de la asignatura se encomendarán una serie acciones evaluables a realizar por el alumno que constituirán la Evaluación Continua, su realización será optativa. Al final de la asignatura se realizará una prueba final que constituirá la Evaluación final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exámenes tipo test | Al finalizar cada tema se realizará un test sobre los contenidos desarrollados en el tema en cuestión |
|
CE15 |
Examen Final | El examen final de la asignatura cubrirá la evaluación de los contenidos teóricos así como la realización de problemas característicos de la asignatura. La prueba constará de: preguntas cortas, preguntas a desarrollar y problemas. |
|
CB2 CE15 CG4 |
Presentación de Trabajos en Grupo | Durante el curso los alumnos habrán de presentar un trabajo relacionado con contenidos teóricos de la asignatura que deberá ser presentado en clase al resto de compañeros y profesores |
|
CB2 CE15 CG4 |
Realización de actividades propuestas | Se evaluarán las actividades que a lo largo del desarrollo de la asignatura son propuestas por el equipo de profesores (problemas, lectura de documentos, actividades grupales,interpretación de resultados,...) |
|
CB2 CE15 CG4 |
Procedimiento de calificación
La calificación se compondrá de: - Evaluación continua (test, actividades entregadas, presentación de trabajos): 40% - Evaluación final (examen final): 60 % Para que la calificación de evaluación continua sea considerada la calificación del examen final deberá ser mayor o igual a 4/10
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque I: Teoría 1. Ingeniería Química y Biotecnología 2. Cálculos en Bioingeniería 3. Fenómenos de transporte y Operaciones Unitarias 4. Balances de Materia y Balances de Energía 5. Operaciones unitarias controladas por el Transporte de la Cantidad de Movimiento 6. Operaciones unitarias controladas por la Transmisión de Calor. 7. Operaciones unitarias controladas por la Transferencia de Materia. 8. Operaciones mixtas. Operaciones complementarias. 9. Operación Unitaria Química. 10. Operaciones características de los Bioprocesos. Bloque II: Prácticas 1. Equipos para el Transporte de la Cantidad de Movimiento 2. Equipos para la Transmisión de Calor. 3. Equipos para la Transferencia de Materia. 4. Equipos característicos de los Bioprocesos. |
CB2 CE15 CG4 | R4 R5 R3 R1 R2 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
• Calleja G. “Introducción a la Ingeniería Química”. Ed. Síntesis (1999).
• Felder R.M. y Rousseau R.W. Principios Elementales de los Procesos Químicos. Ed. Limusa Wiley.(2007)
• Himmelblau D.M. Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química. Ed. Prenctice-Hall Hispanoamericana (1997).
• Díaz, M. Ingeniería de bioprocesos. Ed. Paraninfo (2012)
• Dorán, P. Principios de Ingeniería en los bioprocesos. Ed. Acribia (1998)
Bibliografía Específica
• Valiente A. y Valiente A. Problemas de Balance de Materia y Energía en la Industria Alimentaria. Ed. Limusa (2006).
• Bird R.B., Stewart W.E. y Lightfoot E.N. (1993). Fenómenos de Transporte. Ed. Reverté (1993)
• McCabe, W y col. Operaciones unitarias en Ingeniería Química. Ed. McGraw-Hill, (2007)
• Çengel, Y.A. Transmisión de Calor. Ed. McGraw-Hill (2002)
• Treybal, R. Operaciones de Transferencia de Masa. Ed. Mc Graw-Hill (1980)
• Santamaría J.M. y col. Ingeniería de Reactores. Ed. Síntesis (1999).
• Gòdia, F. y col. Ingeniería Bioquímica. Ed. Síntesis (1998).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.