Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


IMAGEN CORPORATIVA INSTITUCIONAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309022 IMAGEN CORPORATIVA INSTITUCIONAL Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Requisitos previos

Esta asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre está dirigida a
alumnos/as de segundo curso del Grado de Publicidad y Relaciones Públicas, es
decir, alumnos/as con conocimientos previos en comunicación corporativa e
institucional.

 

Recomendaciones

1.- Asistencia a clases teóricas y prácticas.
2.- Participación en las actividades desarrolladas.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LUCIA CARO CASTA?O PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N  
DAVID SELVA RUIZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB3 Poseer y comprender conocimientos procedentes de la vanguardia del área de estudio GENERAL
CB6 Ser capaz de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado GENERAL
CE53 Conocimiento de los conceptos fundamentales de análisis y planificación, así como de las técnicas de elaboración de estrategias de comunicación en instituciones públicas. ESPECÍFICA
CE54 Capacidad para mejorar la comunicación interna y externa en las instituciones públicas, con el fin de obtener una mayor eficacia en sus objetivos y resultados. ESPECÍFICA
CE55 Capacidad en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación para el diseño de campañas de publicidad y relaciones públicas institucionales y políticas ESPECÍFICA
CE56 Formación especializada de portavoces y asesores en el ámbito político, así como en protocolo y ceremonial. ESPECÍFICA
CT12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
CT19 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CT20 Toma de decisiones GENERAL
CT21 Trabajo en equipo GENERAL
CT3 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT7 Comunicación oral y escrita en lengua nativa GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Examen final: El alumno deberá conocer y manejar los conceptos básicos sobre imagen corporativa y deberá ser capaz diseñar y gestionar profesionalmente la imagen de una organización social.
R4 Informe participación en clase: Se valora la participación activa en el aula mediante intervenciones de los alumnos en los temas propuestos por el profesor. Los alumnos deberán exponer sus avances en competencias sobre la materia estudiada.
R2 Trabajos en grupo: Se valora la capacidad de análisis y síntesis del alumno así como la claridad y terminología utilizada en las exposiciones de trabajos.
R3 Trabajos individuales: El alumno debe poner de manifiesto su capacidad para interpretar y analizar estrategias de comunicación e imagen y definir las cuestiones básicas aplicadas a casos prácticos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Métodos de enseñanza-aprendizaje:
Lección magistral, como vía para la transmisión
de conocimientos. Pero siempre apoyada por
ejemplos y elementos dinamizadores que sirvan
para aplicar la teoría a la práctica.
32 CB3 CE53 CE54 CE56 CT19 CT3
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de problemas o Trabajos / clases
teórico- prácticas (8 horas).
Seminarios (4 horas).
Realización y/o exposición de trabajos y/o
debates (4 horas).
16 CB3 CB6 CE53 CE55 CT12 CT21 CT3 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo en grupo
Trabajo autónomo
Actividades en campus virtual
102 Reducido CB3 CE53 CE54 CE55 CT12 CT19 CT20 CT21 CT3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorarán los siguientes aspectos:

Nivel de conocimientos adquiridos.
Calidad de los trabajos y de su presentación.
Creatividad y originalidad.
Calidad y frecuencia de la participación en clase.
Expresión oral y escrita.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen parcial/final escrito. Realización de una prueba final escrita teórico-práctica sobre toda la materia cursada.
  • Profesor/a
CB3 CB6 CE53 CE54 CE55 CE56 CT19 CT3 CT7
Participación activa en clase Control profesorado
  • Profesor/a
CB3 CT12 CT3 CT7
Trabajos en grupo Se realizarán trabajos en grupo en los que se valorarán las fuentes utilizadas, la capacidad de síntesis, las aportaciones originales, su aplicabilidad así como la presentación y exposición del mismo.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CE53 CT12 CT19 CT20 CT21 CT3 CT7
Trabajos individuales Realización de trabajos a lo largo del curso sobre la materia impartida, teniendo especial interés las fuentes empleadas, utilización del lenguaje oral y escrito y la adecuación a los objetivos establecidos.
  • Profesor/a
CB3 CE53 CE54 CE55 CT3

 

Procedimiento de calificación

La calificación numérica final del alumno será como máximo de 10 puntos y se
obtendrá como media ponderada de:

Participación en clase y seminarios: 10%
Examen final: 45%
Trabajos: 45%

Para que se haga la media, es necesario aprobar tanto el examen como los trabajos
en grupo.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 0. Algunos conceptos necesarios de estrategia y creatividad publicitarias.

Tema 1. Terminología y aspectos generales.

Tema 2. El eslogan corporativo.

Tema 3. El nombre de marca.

Tema 4. La música corporativa.

Tema 5. Storytelling.

Tema 6. Identidad visual corporativa.

Tema 7. Programas y manuales de identidad corporativa.
        
CB3 CB6 CE53 CE54 CE55 CE56 CT12 CT19 CT20 CT21 CT3 CT7 R1 R4 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BASSAT, Luis (2006): El libro rojo de las marcas (Cómo construir marcas de éxito). Barcelona, Random House Mondadori.

 

COSTA, Joan (2004): La imagen de marca: un fenómeno social. Barcelona, Paidós.

CHAVES, Norberto (2010): La imagen corporativa: teoría y práctica de la identificación institucional. Barcelona, Gustavo Gili.

DAVIS, Melissa (2006): Mucho más que un nombre: una introducción a la gestión de marcas. Barcelona, Parramón.

FERNÁNDEZ, Jorge D. & LABARTA, Fernando (2009): Cómo crear una marca: manual de uso y gestión. Córdoba, Almuzara.

SÁNCHEZ HERRERA, Joaquín & PINTADO BLANCO, Teresa (2009): Imagen corporativa: influencia en la gestión empresarial. Madrid, ESIC.

VILLAFAÑE, Justo (2008): Imagen positiva: gestión estratégica de la imagen de las empresas. Madrid, Pirámide.

 

 

Bibliografía Específica

 

BELTRÁN, Fernando (2011): El nombre de las cosas. Barcelona, Random House Mondadori.

CASTELLBLANQUE, Mariano (2009): Manual del redactor publicitario. ¿Reglas, normas, técnicas? ¡Rómpelas! Madrid, ESIC.

DÍEZ DE CASTRO, E. C. & GALÁN, J. L. (1988): “Análisis del slogan publicitario español”, en Revista de Economía y Empresa, vol. VIII, n. 22, pp. 99-119.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Jorge D. (2005): “Aproximación tipológica a la música en publicidad: de la identidad sonora corporativa a la comercialización de la canción publicitaria”, en Questiones publicitarias. Revista Internacional de Comunicación y Publicidad, n. 10, pp. 53-76.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Jorge D. (2005): “Eslóganes, jingles y otras frases felices”, en ROMERO, Mª Victoria (coord.), Lenguaje publicitario. La seducción permanente. Barcelona, Ariel, pp. 89-112.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Jorge D. (2005): “La marca: activo estratégico de las organizaciones”, en FERNÁNDEZ GÓMEZ, Jorge D. (coord.): Aproximación a la Estructura de la Publicidad. Sevilla, Comunicación Social, pp. 34-83.

GARRIDO LORA, Manuel & RAMOS SERRANO, Marina (2006): “La evolución del eslogan en la publicidad gráfica española”, en Tripodos, n. EXTRA 2006, pp. 183-193.

GARRIDO LORA, Manuel (2000): “El eslogan del año 2000”, en Questiones Publicitarias. Revista Internacional de Comunicación y Publicidad, n. 8, pp. 68-87.

GONZÁLEZ SOLAS, Javier (2004): Identidad Visual Corporativa: la imagen de nuestro tiempo. Madrid, Síntesis.

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Pedro Pablo (2006): Teoría y práctica de la publicidad impresa. Valencia, Campgràfic.

HAAS, C. R. (1965): Teoría, técnica y práctica de la publicidad. Madrid, RIALP.

MARTÍN, Enrique (2005): Nominología: Cómo diseñar, seleccionar y proteger nombres de marca. Madrid, Fundación Confemetal.

MONTAÑÉS, Fernando & BARSA, Mikel (2006): Historia iconográfica de la música en la publicidad. Madrid, Iberautor.

MURPHY, John & ROWE, Michael (1992): Cómo diseñar marcas y logotipos. Barcelona, Gustavo Gili.

ORTEGA MARTÍNEZ, Enrique (1992): La publicidad en televisión: estilos, slogans, promociones, inversiones. Madrid, Delphi Consultores Internacionales.

REY, Juan (1996): Palabras para vender, palabras para soñar. Introducción a la redacción publicitaria. Barcelona, Ariel.

SAWYER, Robert (2006): Kiss & Sell: redacción publicitaria. Barcelona, Index Book.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.