Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
CONTROL DE GESTIÓN Y AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308023 | CONTROL DE GESTIÓN Y AUDITORÍA EN EL SECTOR PÚBLICO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Conocimientos básicos de derecho Conocimientos generales de contabilidad pública
Recomendaciones
Es recomendable la asistencia a clase puesto que es una asignatura muy práctica.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARIA DEL ROSARIO | DIAZ | ORTEGA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E14 | Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. | ESPECÍFICA |
E24 | Comprender y saber realizar las operaciones de la contabilidad pública y saber analizar lo indicadore contables y financieros. | ESPECÍFICA |
TR1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
TR12 | Trabajo en equipo | GENERAL |
TR27 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
TR8 | Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Conocer el control externo de las Administraciones Públicas en España |
R2 | Conocer los principales indicadores contables y financieros |
R6 | Conocer los principios y normas de auditoría en el sector público |
R1 | Conocer los sistemas de contabilidad de costes de las Administraciones Públicas. |
R4 | Conocer los sistemas de control y auditoría en el sector público |
R3 | Saber evaluar la actividad pública a partir de los indicadores |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidades organizativas: Clases teóricas Método de enseñanza-aprendizaje Método expositivo Actividades de alumnos |
32 | E14 E24 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad: Clases prácticas Método Resolución de ejercicios por parte del profesor Casos prácticos a realizar por el alumno individualmente en un tiempo determinado Sesiones de trabajo grupal en clase |
16 | E14 E24 TR1 TR12 TR27 TR8 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo del alumno Realizacíón de actividades prácticas evaluables individuales Realización de actividades prácticas en grupos evaluables Realización de un trabajo en grupo |
96 | E14 E24 TR1 TR12 TR27 TR8 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutoría grupal para reforzar conceptos que necesiten aclaración. |
2 | E14 E24 TR27 | |
12. Actividades de evaluación | Pruebas teórico-prácticas basadas en evaluación continua o examen final de evaluación |
3 | E14 E24 TR1 TR12 TR27 TR8 | |
13. Otras actividades | Defensa y exposición de trabajos orientados por el profesor. |
1 | E14 E24 TR1 TR12 TR27 TR8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se podrá superar por evaluación continua. Para su calificación se tendrán en cuenta las pruebas objetivas teórico-prácticas realizadas a lo largo del semestre y las actividades realizadas dentro y fuera del aula. Si la calificación obtenida es cinco o más de cinco superará la asignatura. Para tener en cuenta las actividades realizadas dentro y fuera del aula, tienen que cumplir una serie de requisitos: - Ser entregada en tiempo y forma. - Asistir a clase regularmente. Si el alumno no ha obtenido un 5 o más de cinco por evaluación continua se tendrá que presentar a un examen final en la convocatoria oficial que constará de una parte teórica y otra práctica. A los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria de Junio se les mantendrá sólo para la convocatoria de septiembre la calificación obtenida en las actividades evaluadas. Los alumnos repetidores se considerarán a todos los efectos como alumnos nuevos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa del estudiante | Resolución de ejercicios en clases prácticas tanto individuales como en grupos Pruebas de seguimiento de la asignatura |
|
E14 E24 TR12 TR27 |
Pruebas objetivas escritas de acreditación de competencias | Evaluación continua, se realizarán pruebas teórico-prácticas de seguimiento de la asignatura durante el semestre.Si el alumno no ha conseguido superar de forma satisfactoria todas las actividades programadas, así como las pruebas de seguimiento durante el curso, es decir que no ha obtenido una calificación de cinco o superior a cinco, tendrá que realizar un examen final que constará de una parte teórica y otra práctica. |
|
E14 E24 TR1 |
Resultado de actividades de aprendizaje realizadas durante el transcurso de la asignatura | Actividades realizadas por el alumno fuera del aula Actividades realizadas en grupo fuera del aula Tutorías de supervisión Recogida de trabajos en la fecha programada |
|
E14 E24 TR12 TR8 |
Procedimiento de calificación
La calificación final se realizará aplicando la siguiente ponderación: - Participación activa en clase: 10% - Actividades de entrega programada (ejercicios propuestos y trabajo): 10% - Prueba objetivas escritas continuas teórico-prácticas de acreditación de competencias: 80% La nota final de la asignatura se obtendrá sumando a la calificación de las pruebas teórico-prácticas, la correspondiente a las calificaciones de las otras actividades evaluadas. Se superará la asignatura siempre que la suma obtenida sea cinco o más de 5 puntos. Si el alumno no ha superado la nota de cinco se tendrá que presentar a un examen final en la convocatoria oficial que constará de una parte teórica y otra práctica. Este examen final se ponderará con el 80%. El examen final escrito se repetirá en cada convocatoria oficial. La evaluación de las otras actividades sólo se realizará durante el semestre en que la asignatura tenga docencia y se mantendrá su calificación para la convocatoria de Junio y Septiembre del curso académico vigente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Elaboración y utilización de los indicadores en el sector público |
E24 TR1 TR12 TR27 TR8 | R2 R3 |
El control de gestión en el sector público |
E14 TR12 TR27 | R5 R4 |
Fundamentos de Contabilidad de Costes |
TR1 TR8 | R1 |
La auditoría en el sector público: Principios y Procedimientos |
E14 E24 TR1 TR12 TR8 | R6 R4 |
Los sistemas de contabilidad de costes en el sector público |
E14 TR1 TR12 TR27 TR8 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Material teórico-práctico elaborado por la profesora de la asignatura.
- Plan General de Contabilidad Pública 2010. BOE nº 102 de 28 de abril de 2010.
Bibliografía Específica
- ALVAREZ-DARDET ESPEJO, Mª CONCEPCIÓN. "Contabilidad de Gestión: Profundización en el cálculo de coste y proceeso de planificación y control". Pirámide 2010.
- CARRASCO DÍAZ, DANIEL . Coord."Contabilidad Pública adaptada al Plan General de Contabilidad Pública 2010. Fundamentos y Ejercicios". Editorial Pirámide.
- IGAE 28/7/2011: Principios generales sobre la contabilidad de las administraciones públicas. BOE 6 de agosto de 2011.
- IGAE: Normas de auditoría del sector público 2009.
- SAEZ TORRECILLA, ANGEL, "Contabilidad de Costes y Contabilidad de Gestión". Mc. Graw-Hill 2009
Bibliografía Ampliación
- Comisión de Cordinación de los Órganos Públicos de Control Externo del Estado Español. "Principios y Normas de Auditoría del Sector Público".
- IGAE 2007. Principios Generales sobre Contabilidad Analítica de las Administraciones Pública.
- NAVARRO GALERA, ANDRÉS. "Los indicadores de gestión de las administraciones públicas: Técnicas de cuantificación en el análisis regional ". Comunicación. I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.