Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714019 | ARQUITECTURA DE COMPUTADORES | Créditos Teóricos | 3,75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3,75 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Haber adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas de Informática General y de Fundamentos de Estructura de Computadores.
Recomendaciones
- Organizar el trabajo diario y planificar la dedicación a cada asignatura. - Constancia en el estudio y el trabajo sobre los contenidos de la asignatura.
Profesores
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C09 | Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y la arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman. | ESPECÍFICA |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G08 | Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación. | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T11 | Actitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
T21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R03 | Conocer diversas realizaciones de una misma arquitectura del juego de instrucciones y su influencia en las prestaciones del procesador, entendiendo los compromisos entre los diferentes elementos para conseguir las prestaciones requeridas. |
R04 | Conocer la segmentación de cauce como técnica general para aumentar las prestaciones del procesador aprovechando el paralelismo a nivel de instrucciones, así como los riesgos que se presentan y las alternativas para su resolución. |
R02 | Saber identificar los elementos de una jerarquía de memoria y ser capar de determinar sus parámetros básicos. |
R01 | Ser capaz de evaluar las prestaciones y características del computador. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se desarrollará a partir del siguiente método de enseñanza-aprendizaje: - método expositivo/lección magistral. |
30 | C09 CG04 CG05 G08 T07 T12 T17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se desarrollarán a partir de los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje: - Resolución de ejercicios y problemas - Aprendizaje cooperativo |
10 | C09 CG04 CG05 G08 T01 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se desarrollarán a partir de los siguientes métodos de enseñanza-aprendizaje: - Resolución de ejercicios y problemas - Aprendizaje cooperativo - Aprendizaje autónomo La actividad estará secuenciada mediante guiones puestos a disposición de los alumnos a priori en el Campus Virtual. |
20 | C09 CG04 CG05 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 T17 T21 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio individual y trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura (76 horas). Elaboración de trabajo en pequeño grupo (10 horas). |
86 | C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 | |
12. Actividades de evaluación | Se desarrollarán mediante: - pruebas parciales o examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos - evaluación del trabajo diario en el laboratorio - presentación oral de trabajos |
4 | C09 CG04 CG05 G08 T15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
* Los conocimientos teóricos (teoría y problemas) se evaluarán atendiendo a los siguientes criterios: - Corrección en las respuestas - Claridad en las respuestas y uso correcto del castellano - Organización y estructuración de las respuestas - Síntesis en las respuestas - Uso adecuado de gráficas cuando sea pertinente - Secuenciación adecuada en el proceso de resolución de los ejercicios * La calificación del trabajo en grupo atenderá a los siguientes criterios - Cumplimiento de la planificación - Presentación en tiempo y forma del trabajo - Consecución de los objetivos del trabajo - Calidad del material presentado - Defensa en público del trabajo realizado - Asistencia a las prácticas de laboratorio
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examenes parciales de evaluación continua: teoría y problemas | Resolución de cuestiones teóricas y ejercicios similares a los resueltos en clase referentes a los contenidos de cada tema. |
|
C09 CG05 G08 T01 T07 T11 T15 T17 |
Examen final de la asignatura (A realizar por quien no hubiera superado la evaluación continua) | Resolución de cuestiones teóricas y ejercicios similares a los resueltos en clase referentes a los contenidos de la asignatura. |
|
C09 CG05 G08 T01 T07 T11 T15 T17 |
Trabajos en grupo | Exposición del trabajo en clase |
|
C09 CG04 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 |
Procedimiento de calificación
La calificación por evaluación continua sera de la siguiente forma: 80% la media de las calificaciones obtenidas en cada una de las pruebas de evaluación continua. 20% calificación del trabajo en grupo (es requisito fundamental haber asistido a las prácticas de laboratorio). La calificación mediante el examen final será la siguiente: 80% la calificación del examen final 20% calificación del trabajo en grupo (es requisito fundamental haber asistido a las prácticas de laboratorio).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1.- Introducción a Arquitectura de Computadores. Análisis de prestaciones |
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 | R01 |
Tema 2.- Jerarquía de memoria. |
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 | R02 |
Tema 3.- Implementación no segmentada de un procesador |
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 | R03 |
Tema 4.- Segmentación |
C09 CG04 CG05 G08 T01 T03 T04 T05 T07 T11 T12 T15 T17 T21 | R04 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
[PATT11] Estructura y Diseño de Computadores.
D. A. Patterson ; J. L. Hennessy.
Ed. Reverté, 2011
[STAL00] Organización y Arquitectura de Computadores. 5ª edición
W. Stallings
Prentice-Hall, 2007
[ORTE05] Arquitectura de computadores
Julio Ortega ; Mancia Anguita ; Alberto Prieto
Thomson-Paraninfo, 2005
[CART04] Arquitectura de computadores
N. Carter
Serie Schaum. McGraw-Hill, 2004
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
[HAMA03] Organización de computadores. 5ª edición.
C. Hamacher; Z. Vranesic; S. Zaky
McGraw-Hill, 2003
[STAL10] Computer Organization and Architecture: Designing for Performance. 8/E
W. Stallings
Prentice-Hall, 2010
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.