Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOFTWARE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714044 | DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOFTWARE | Créditos Teóricos | 2,5 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado las asignaturas de la Tecnología Específica Ingeniería del Software impartidas en el quinto semestre y estar cursando las asignaturas correspondientes a esta tecnología en el sexto semestre.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª TERESA | GARCÍA | HORCAJADAS | PROFESORA TITULAR DE ESCUELA UNIVERSITARIA | N |
![]() |
MERCEDES | RUIZ | CARREIRA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
G01 | Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas. | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática. | ESPECÍFICA |
G10 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | ESPECÍFICA |
G11 | Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero en Informática | ESPECÍFICA |
G12 | Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo. | ESPECÍFICA |
IS02 | Capacidad para valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones. | ESPECÍFICA |
IS05 | Capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse | ESPECÍFICA |
IS06 | Capacidad para diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la ingeniería del software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T03 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
T06 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continúa. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | GENERAL |
T10 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. | GENERAL |
T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo | GENERAL |
T13 | Actitud social de compromiso ético y deontológico | GENERAL |
T14 | Capacidad de gestión de la información en la solución de situaciones problemáticas | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
T17 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
T18 | Comportamiento asertivo | GENERAL |
T19 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Ser capaz de diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la Ingeniería del Software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos. |
R1 | Ser capaz de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse. |
R3 | Ser capaz de valorar las necesidades del cliente y especificar los requisitos software para satisfacer estas necesidades, reconciliando objetivos en conflicto mediante la búsqueda de compromisos aceptables dentro de las limitaciones derivadas del coste, del tiempo, de la existencia de sistemas ya desarrollados y de las propias organizaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 20 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 10 | |||
03. Prácticas de informática | 30 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de los contenidos de la asignatura. Realización de ejercicios y trabajos. |
86 | ||
12. Actividades de evaluación | 4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Correción técnica de las actividades realizadas. - Correción formal de las actividades realizadas. - Calidad de las exposiciones realizadas. - Interés y grado de compromiso en su proceso de aprendizaje.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Cuestionario | Campus virtual |
|
|
Examen final (sólo para alumnos que no superen la asignatura mediante el resto de actividades) | Enunciado de examen |
|
|
Relización de ejercicios de carácter práctico. | Rúbrica |
|
Procedimiento de calificación
Se aplicará un sistema de evaluación continua, basado en: a) la realización de cuestionarios que versarán sobre los contenidos de la asignatura y que se realizarán, preferiblemente, a través del campus virtual. b) la realización de una serie de actividades de carácter práctico. La calificación final de la asignatura se obtendrá mediante la siguiente fórmula: Calificación final = 0.6 * Calificación Cuestionarios + 0.4 * Calificación Actividades - La Calificación de los Cuestionarios se obtendrá promediando los resultados obtenidos en los cuestionarios de evaluación anteriormente indicados. Estos cuestionarios de evaluación tendrán la forma de exámenes de respuestas múltiples, respuesta corta, etc. En el caso del examen final, la calificación obtenida en este examen será el valor que se tomará para la componente Calificación Cuestionarios. - La Calificación de las Actividades se obtendrá a partir de la valoración de las soluciones propuestas para las actividades de carácter práctico que se propondrán en la asignatura. Estas soluciones se entregarán a través del campus virtual en la forma de una memoria de cada actividad realizada. Los profesores podrán convocar a los alumnos a defender la solución propuesta. Estas actividades no pueden recuperarse en los exámenes finales de la asignatura, por lo que la calificación obtenida en esta componente al finalizar la impartición de la asignatura en el curso, se mantendrá durante todas las convocatorias del curso académico.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción a la Dirección y la Gestión de Proyectos Software. 2. Iniciación de proyectos. 3. Planificación temporal y estimación económica. 4. Ejecución de proyectos. 5. Monitorización y control. 6. Cierre de proyectos. 7. Responsabilidad social y profesional. |
R2 R1 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Project Management Institute
A Guide to the Project Management Body of Knowledge, 4th. Ed.
PMI Communications, 2008
Wysocki, RK
Effective Project Management: Traditional, Adaptative, Extreme, 6th. Ed.
Wiley Publishing, Inc., 2011
Bibliografía Específica
Fenton NE y Pfleeger SL
Software Metrics. A Rigurous and Practical Approach.
PWS, 1997
Murali K. Chemuturi
Software Estimation Best Practices, Tools & Techniques: A Complete Guide for Software Project Estimators
J. Ross Publishing , 2009
Bibliografía Ampliación
Brooks, FP
The Mythical Man-Month. 25th. Anniversary Edition.
Addison-Wesley, 1995
Clifford, G y Larson E
Project Management. The Complete Guide for Every Manager.
McGraw-Hill, 2002
DeMarco, T y Lister, T
Waltzing with Bears. Managing Risk on Software Projects.
Dorset House Publishing Company, 2003
DeMarco, T
The Deadline. A novel about Project Management.
Dorset House Publishing Company, 1997
DeMarco, T y Lister, T
Peopleware: Productive Projects and Teams, 2nd Ed.
Dorset House Publishing Company 1999
Futrell, RT, Shafer, DF y Safer, LI
Quality Software Project Management.
Prentice-Hall, 2002
Jalote, P
Software Project Management in Practice.
Addison-Wesley, 2002
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.