Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
GESTIÓN FINANCIERA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308024 | GESTIÓN FINANCIERA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Requisitos previos
Conocimientos básicos de Derecho. Conocimientos básicos de Matemáticas Financieras. Conocimientos generales de Contabilidad. Conocimientos básicos de Excel.
Recomendaciones
El desarrollo conceptual de la asignatura exige un estudio programado y continuado de la misma, siendo imprescindible que el alumno distribuya sus horas de estudio durante todo el período lectivo.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
GUADALUPE | ANTON | GOMEZ | Profesor Titular Escuela Universitaria | S |
![]() |
ANTONIO | MUÑOZ | PEREZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E14 | Conocer las técnicas de planificación y control de la gestión. | ESPECÍFICA |
E21 | Conocer el marco organizativo de la planificación y la gestión financiera | ESPECÍFICA |
E22 | Conocer los aspectos económicos y el régimen jurídico de un presupuesto público y saber gestionarlo | ESPECÍFICA |
E23 | Conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los ingresos de las administraciones públicas | ESPECÍFICA |
E24 | Comprender y saber realizar las operaciones de la contabilidad pública y saber analizar lo indicadore contables y financieros. | ESPECÍFICA |
E41 | Conocer, consultar y utilizar correctamente las fuentes tributarias (legales, jurisprudenciales y doctrinales) | ESPECÍFICA |
E42 | Buscar información, documentación y fuentes de referencia tributaria a través de herramientas informáticas | ESPECÍFICA |
E43 | Desarrollar l acapaciadad de análisis síntesis en cuestiones tributarias | ESPECÍFICA |
E44 | Tener conciencia crítica en el anáisis del ordenamiento tributario. | ESPECÍFICA |
E45 | Dominar la terminología jurídica básica propia del Derecho Financiero y saber utilizar | ESPECÍFICA |
E46 | Utilizar la nociones jurídicas básicas en el ámbito del Derecho Financiero y saber relacionarlas | ESPECÍFICA |
E47 | Identificar los principios y valores sociales a los que hacen referencia las normas tributarias | ESPECÍFICA |
E48 | Aprender a argumentar jurídicamente | ESPECÍFICA |
TR1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
TR12 | Trabajo en equipo | GENERAL |
TR19 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica | GENERAL |
TR27 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
TR5 | Comunicación oral y escrita en la lengua nativa | GENERAL |
TR8 | Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Calcular los costes de financiación, la anualidad teórica y los intereses de demora que supone una fuente de financiación |
R1 | Conocer el concepto de equilibrio financiero, así como analizar las necesidades o excedentes de financiación |
R5 | Conocer las diversas opciones de financiación de las Administraciones Públicas |
R3 | Conocer los requisitos para acceder a la financiación externa |
R4 | Elaborar y analizar planes de saneamiento |
R6 | Saber Gestionar el Déficit Público |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | El desarrollo de esta actividad se realizará mediante la clase magistral, apoyada en medios audiovisuales |
32 | E14 E21 E23 TR1 TR27 TR8 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | El método de enseñanza-aprendizaje a utilizar en esta actividad formativa se basará en la resolución de ejercicios propuestos. |
16 | E14 E21 E22 E23 E24 E41 E42 E43 E44 E45 E46 E47 E48 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno/a realizará actividades de estudio y preparación de la asignatura, así como autoevaluaciones (teóricas y prácticas) a través del campus virtual, y entregas de ejercicios propuestos. |
89 | E14 E21 E22 E23 TR1 TR19 TR27 TR5 TR8 | |
12. Actividades de evaluación | Realización de examen teórico- práctico del contenido total de la asignatura |
3 | Grande | E14 E21 E22 E23 TR1 TR19 TR27 TR5 TR8 |
13. Otras actividades | Preparación de un trabajo en grupo |
10 | Grande | E14 E21 E22 E23 TR1 TR12 TR19 TR5 TR8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se considerará aprobada si el alumno/a obtiene una puntuación igual o superior a 5 puntos, pudiendo llegar a conseguir hasta 10 puntos. Esta puntuación se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas a través del examen y del resto de las actividades propuestas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Participación activa en clases | Resolución de ejercicios en clases; pruebas de seguimiento progresivo de la asignatura Técnicas e instrumentos: Recogida y/o supervisión en clase de las pruebas y ejercicios |
|
TR1 TR19 TR27 TR5 TR8 |
Preparación y exposición de actividades en grupo | Trabajos teórico-practicos propuestos para resolución en grupo Técnicas e instrumentos: Tutorías de supervisión |
|
E14 E21 E22 E23 E41 TR1 TR12 TR19 TR5 TR8 |
Prueba final teórico-práctica | Examen teórico-práctico Técnicas e instrumentos: Evaluación test, preguntas de respuesta corta y ejercicios prácticos. |
|
E14 E21 E22 E23 TR1 TR19 TR27 TR5 TR8 |
Pruebas de autoevaluación en el aula virtual | Cuestionarios de autoevaluación Técnicas e instrumentos: evaluación de resultados |
|
E14 E21 TR1 TR19 TR5 TR8 |
Procedimiento de calificación
La calificación final de la asignatura se realizará aplicando la siguiente ponderación: a) Participación activa en clases y resolución de ejercicios prácticos: 15% b) Actividades de aprendizaje. Preparación y exposición en grupo (de 3 a 5 alumnos) de uno de los epígrafes de los dos últimos temas del programa de entrega programada: 15% c) Prueba final teórico-práctica de acreditación de competencias: 70% Todas las actividades anteriores se puntuarán sobre 10 puntos. La calificación final de la asignatura estará fomada por la suma de los 3 apartados anteriores, aunque será requisito indispensable obtener en el examen final una calificación de al menos 3.75 puntos. Las calificaciones obtenidas en los apartados a y b se mantendrán hasta la convocatoria de febrero del curso siguiente para los alumnos que repitan matrícula. a partir de esa convocatoria, los alumnos repetidores tendrán la misma consideración que el alumnado de primera matrícula.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Equilibrio Financiero |
E14 E21 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R1 |
2.- Necesidades/Excedentes de financiación |
E14 E21 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R1 |
3.- Fuentes de financiación en las administraciones públicas |
E14 E21 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R5 |
4.- Requisitos para acceder a la Financiación externa |
E14 E21 E22 E23 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R3 |
5.- Cálculo de los costes de financiación. Anualidad teórica e intereses de demora |
E14 E21 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R2 |
6.- Análisis de la Deuda Pública |
E14 E21 E22 E23 E24 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R6 |
7.- Planes de Saneamiento Financiero |
E14 E21 E22 E23 E24 TR1 TR12 TR19 TR27 TR5 TR8 | R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- BLANCO RAMOS, F., FERRANDO BOLADO, M. Y MARTINEZ LOBATO, M. (2005).- “Dirección Financiera I”.- Ed. Pirámide. Madrid.
- DURBAN OLIVA, SALVADOR (2008).- “Dirección Financiera”. Ed. McGraw Hill.
- JIMÉNEZ CABALLERO, J. L.; PÉREZ LÓPEZ, C. Y DE LA TORRE GALLEGOS, A. (2009): Dirección Financiera de la empresa, Teoría y Práctica. Pirámide, Madrid.
- SUÁREZ SUÁREZ, A. S. (2001): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pirámide, Madrid.
- ROSARIO DIAZ, J., SANCHEZ CAÑADAS, M. M. Y TRINIDAD SEGOVIA, J. E. (2008).- “Supuesto prácticos de Dirección Financiera”. Ed. Pirámide. Madrid.
- BREALEY, R. A. Y MYERS, S. C. (2003): Principios de finanzas corporativas, Mc Graw-Hill. Madrid, séptima edición.
- López Lubián, Francisco y García Estévez, Pablo.- “Bolsa, Mercados y Técnicas de Inversión”.- 2ª Ed. 2009.
- MARTIN, M. Y MARTÍNEZ, P. (2000): Casos prácticos de dirección financiera, Editorial Pirámide, Madrid
- MARTÍN MARÍN, J. L. Y TRUJILLO PONCE A. (2.004): Manual de Mercados Financiero Editorial Thomson. Madrid.
- MORA, M.; DE BERNARDO, M.; RODRÍGUEZ, N.; SÁNCHEZ, R.; TOLEDANO, F. J. (2003): Matemática Financiera, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
- SESTO PEDREIRA, MANUEL. (2007)- “Fundamentos de Financiación”. Ed. Ramón Areces. Madrid.
- ALBI, E; CONTRERAS, C; GONZÁLEZ PÁRAMO, JM; ZUBIRI,L; (1992): Teoría de la Hacienda Pública. Edit. Ariel, Barcelona.
- LORING, J; (1995): La gestión financiera. Edit. Deusto, Bilbao.
- MUSGRAVE, R.A. y MUSGRAVE, P.B. (1992): Hacienda Pública teórica y aplicada, (en especial el apéndice Hacienda Pública aplicada a España). Edit. Mcgraw-Hill, Madrid.
- PASCUAL GARCIA, J; (1991): Procedimiento de la Administración Financiera.
Edita Escuela de la Hacienda Pública - Ministerio de Economía y Hacienda,
Madrid.
Bibliografía Específica
- Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria
- REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
- Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
- Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública·
· Carrasco Díaz, Daniel, coord (2011): Contabilidad Pública adaptada al PGCP 2010. Fundamentos y ejercicios. Editorial Pirámide
· Carrasco Díaz, Daniel (2006): Contabilidad Pública Local (adaptada a la instrucción de contabilidad local de 2004). Fundación Asesores Locales
· Torres Prada, Lourdes (2009): Manual de Contabilidad Pública: adaptado al plan de cuentas de la Administración Local. Centro de Estudios Financieros
Bibliografía Ampliación
- Acerete Gil, B. / Yetano Sánchez de Muniaín (2009): Supuestos prácticos de contabilidad pública local. Centro de Estudios Financieros.
- Dodero Jordán, A (2008): Guía práctica de la contabilidad presupuestaria de las entidades locales. Cizur Menor: Aranzadi, 2008
- Guzmán Raja (dir) (2010): Manual de Contabilidad Pública: adaptado al Plan General de Contabilidad Pública 2010 (Orden EHA/1037/2010). Faura-Casas, 2010 Barcelona
ENLACES WEB DE INTERÉS
|
![]() |
|
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.