Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
ELECTROTECNIA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415012 | ELECTROTECNIA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA II | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 2,5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA | ||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Haber cursado las asignaturas de primer curso del grado; Electrotecnia y Tecnología Electrónica I
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Alfonso | Alba | Cañaveral | Profesor Titular Escuela Univ. | S | |
Germán | Jiménez | Ferrer | Profesor Titular Escuela Univ. | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de la teoría de circuitos y máquinas eléctricas marinas | GENERAL |
C2 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de electrónica aplicada al buque e | GENERAL |
E1 | Conocimientos en materias fundamentales y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
E2 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones. | ESPECÍFICA |
W20 | Conocimientos prácticos de los procedimientos de mantenimiento y habilidad para mantener en servicio los equipos de la estación del barco. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R04 | Adquirir el lenguaje de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Capacidad lingüística para comunicarse con técnicos del dominio de la materia. Capacidad de interpretar informes técnicos y planos. |
R03 | Capacidad de diagnóstico en sistemas eléctricos y electrónicos. Ser capaz de manipular de forma correcta el instrumental del laboratorio,obteniendo las magnitudes deseadas por medio de los aparatos de medida necesarios. |
R02 | Conocer el funcionamiento, utilización y aplicaciones de los dispositivos electrónicos. |
R01 | Conocer magnitudes, leyes y teoremas que rigen el comportamiento de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas. |
R05 | Conocimiento de las características y funcionalidades de los sistemas eléctricos a bordo.Comprensión de las características y conceptos relacionados con los equipos electrónicos a bordo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo,lección magistral. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante dicho método, se impartirán las unidades teóricas correspondientes a los contenidos descritos en la asignatura. |
40 | C1 C2 E1 E2 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y problemas, con posibilidad de aprendizaje cooperativo. |
10 | C1 C2 E1 E2 W14 | |
04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio donde se ampliarán los conocimientos desarrollados en las clases de teoría. |
10 | C1 C2 E1 E2 E7 W14 W20 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo en donde el alumno deberá profundizar y afianzar sus conocimientos adquiridos a partir de: Estudio de los contenidos teóricos. Resolución de ejercicios y problemas. Elaboración de memorias de prácticas. |
80 | Reducido | C1 C2 E1 E2 W14 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías académicas, presenciales y virtuales a través del Campus Virtual de la UCA. |
6 | Reducido | C1 C2 |
12. Actividades de evaluación | Examen semestral final previsto en la convocatoria oficial |
4 | Grande | C1 C2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación de los conocimientos y competencias de la asignatura. Las prácticas de laboratorio son obligatorias para aprobar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen de teoría y problemas al final del semestre | Prueba presencial individual. Resolución de cuestiones teóricas y de problemas relacionados con las materias |
|
C1 C2 |
Prácticas de Laboratorio | Trabajo en grupos reducidos de alumnos con presentación de un informe final de las prácticas realizadas. |
|
C1 C2 |
Procedimiento de calificación
Examen de teoría y problemas 9 Prácticas de laboratorio 1 Aprobadas cada una de las partes que constituyen la asignatura, la nota final saldrá de la media ponderada de ambas partes.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 01.- Circuitos Magnéticos |
C1 E1 E2 W14 | R04 R01 |
Tema 02.- Transformadores |
C1 E1 E2 E7 W14 W20 | R04 R03 R01 R05 |
Tema 03.- Máquinas Asíncronas |
C1 E1 E2 E7 W14 | R04 R03 R01 R05 |
Tema 04.- Máquinas Síncronas |
C1 E1 E2 E7 W14 | R04 R03 R01 R05 |
Tema 05.- Máquinas de Corriente Continua |
C1 E1 E2 E7 W14 | R04 R03 R01 R05 |
Tema 06.- Dispositivos electrónicos discretos y amplificadores operacionales |
C2 E1 E2 W14 W20 | R04 R03 R02 R05 |
Tema 07.- Fuentes de alimentación. Sistemas UPS |
C2 E1 E2 E7 W14 W20 | R04 R03 R02 R05 |
Tema 08.- Circuitos integrados funcionales y sensores |
C2 E1 E2 E7 W14 W20 | R04 R03 R02 R05 |
Tema 09.- Diagnóstico de averías |
C1 C2 E1 E2 E7 W14 W20 | R04 R03 R02 R01 R05 |
Tema 10.- Regulación de velocidad en las máquinas eléctricas |
C1 C2 E1 E2 E7 W14 | R04 R03 R02 R01 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ELECTROTECNIA
1.- Tecnología eléctrica. A. Castejón, G. Santamaría. McGraw-Hill. 1993.
2.- Máquinas Eléctricas. J. Fraile Mora. McGraw-Hill. 6ª edición. 2008.
3.- Problemas de máquinas eléctricas. J. Fraile Mora.McGraw-Hill Interamericana. Schaum. 2005
4.- Problemas de Ingeniería Eléctrica. Parker. Ed. Selecciones Científicas.TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA
5.- Electrónica. Allan R. Hambley. Prentice Hall. 2001
6.- Sensores y acondicionadores de señal. Ramón Pallás Areny. Marcombo 1998
7.- Electrónica Industrial: técnicas de potencia. J. A. Gualda Martínez. Marcombo 1992
Bibliografía Específica
1.- Máquinas Eléctricas.S. Chapmann. Mc-Graw Hill.1993
2.- Electrical Machines and Transformers. George McPherson. John Wiley and Sons. 1990.
4.- Electrical Machines and Power Electronics. P. Sen. John Wiley and Sons. 1990.
5.- Electrical Machines and Drives. Slemon. Adisson Wesley.1992
Bibliografía Ampliación
1.- Teoría General de Máquinas Eléctricas. Cortes, Corrales, Enseñat. ETS II UNED 1991
2.- Curso Moderno de Máquinas Eléctricas. M. Cortés Cherta. Editores Técnicos Asociados.1977.
3.- Máquinas Eléctricas. R. Sanjurjo Navarro. Ed. McGrw-Hill. 1989.
4.-Electric Machinery. Ryff. Ed Prentice Hall.1994
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.