Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA Y ANESTESIA Y REANIMACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20103044 FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA Y ANESTESIA Y REANIMACIÓN Créditos Teóricos 4,38
Título 20103 GRADO EN MEDICINA Créditos Prácticos 6,88
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C104 CIRUGIA    

 

Requisitos previos

Para que se pueda calificar aun alumno en esta asignatura, deberá haber superado
la/s asignatura/s prerrequisito siguientes:

20103001 - ANATOMÍA HUMANA BÁSICA
20103002 - BIOLOGÍA
20103003 - BIOQUÍMICA HUMANA BÁSICA
20103004 - FISIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR
20103005 - ANATOMÍA I: TRONCO Y ESPLACNOLOGÍA
20103006 - EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL HUMANAS
20103007 - BIOQUÍMICA MÉDICA
20103008 - FÍSICA MÉDICA
20103009 - ANATOMÍA II: CABEZA Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
20103010 - HISTOLOGÍA ESPECIAL HUMANA I
20103011 - FISIOLOGÍA HUMANA I
20103012 - INMUNOLOGÍA
20103013 - HISTOLOGÍA ESPECIAL HUMANA II
20103014 - FISIOLOGÍA HUMANA II

 

Recomendaciones

Revisar la anatomía de las extremidades.

Revisar la farmacología de las drogas utilizadas por el Anestesiólogo: Relajantes
Musculares, Anestésicos Locales, Anestésicos Inhalatorios, Anestésicos
Intravenosos.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE ENRIQUE CALDERON SEOANE (Prof. Asociado CCSS HUPM) N
José Luis García de Onís Montero (Profesor Asociado CCSS HUPR) N  
MARIA DE LOS ANGELES MAYO OSSORIO PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
FERNANDO NEIRA REINA (Prof. Asociado CCSS HUPR) N
JOSEFA LUISA ORTEGA GARCIA (Prof. Asociado CCSS HUPR) N
JOSE MANUEL PACHECO GARCIA PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
Almudena Ramallo Bravo Profesor Asociado N  
FEDERICO RODRIGUEZ-RUBIO CORTADELLAS PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
EVA SANCHO MARAVER PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
LUIS MIGUEL TORRES MORERA PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
VICENTE VEGA RUIZ PROFESOR ASOCIADO CC. SALUD N
MIGUEL ANGEL VELASCO GARCIA Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
I.3 Capacidad de comunicación oral y escrita en español GENERAL
I.7 Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. GENERAL
II.1 Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo GENERAL
M111 Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. ESPECÍFICA
M131 Conocer los principios generales de la anestesia y reanimación. ESPECÍFICA
M134 Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). ESPECÍFICA
M135 Cicatrización ESPECÍFICA
M136 Hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. ESPECÍFICA
M137 Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias. ESPECÍFICA
M138 Transfusiones y trasplantes. ESPECÍFICA
M141 Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos. ESPECÍFICA
M142 Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. ESPECÍFICA
M143 Manejar las técnicas de desinfección y esterilización. ESPECÍFICA
M149 Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R_CIR1 01. Conocer las indicaciones quirúrgicas generales.
R_CIR2 02. Conocer el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias.
R_CIR3 03. Conocer los procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
R_CIR4 04. Conocer las bases generales Fisiopatológicas de la Enfermedad Quirúrgica
R_CIR5 05. Conocer la respuesta general a la lesión traumatica fundamentandose en la respuesta local y sistematica post-traumatica
R_CIR6 06. Conocer la respuesta general metabólico-energético a lesiones quirúrgica
R_CIR7 07. Conocer los trastornos de dichas respuestas y la base fisiopatológica de sus correcciones.
R_CIR8 08. Conocer los distintos tipo de traumatismos.
R_CIR9 09. Conocer la fisopatologia de la infección en los procesos quirúrgicos y la base general de su tratamiento y profilaxis.
R_CIR10 10. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE INFECCION QUIRURGICA.
R_CIR11 11. CONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE CIRUGIA.
R_CIR12 12. Conocer los aspectos prácticos de semiología quirúrgica fundamental en los distintos niveles lugares de la anatomía humana.
R_ANEST1 a1. Conocerá el abordaje de vías venosas e intraosea, y material necesario para su abordaje.
R_ANEST2 a2. Reconocerá la necesidad y el manejo de la ventilación de urgencia en pacientes en parada respiratoria, y material necesario para su abordaje (administración de oxigeno).
R_ANEST3 a3. Reconocer la necesidad y el manejo de las maniobras básicas de un paciente en parada cardio-respiratoria, y material necesario para su abordaje. Basándose en las Guías Europeas de Consenso.
R_ANEST4 a4. Conocerá el manejo de los fármacos básicos en el manejo del paciente con dolor agudo.
R_ANEST5 a5. Deberá ser capaz de administrar medicamentos a través de las vía intramuscular y subcutánea.
R_ANEST6 a6. Deberá ser capaz de utilizar correctamente los dispositivos básicos para la administración de líquidos a través de la vía venosa.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
17 horas correspondientes a los contenidos de
FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA.
18 horas correspondientes a los contenidos de
ANESTESIA Y REANIMACIÓN.
35 I.3 I.7 M111 M135 M137 M138 M149
02. Prácticas, seminarios y problemas
FUNDAMENTOS DE CIRUGÍA: 4 seminarios de 2 h.
Facultad de Medicina
ANESTESIA Y REANIMACIÓN: 4 Seminarios de 2 h.
Facultad de Medicina / HUPR
18 I.7 II.1 M111 M136 M138 M149
07. Prácticas clínicas
Las prácticas clínicas tienen una duración de dos
semanas, durante las cuales el alumno realizara:
- 7 sesiones prácticas de casos clínicos
(condicionadas a la actividades programadas del
servicio clínico: 3 de cirugía y 4 anestesia,
- y el resto de horas permanecerán en la consulta
de cirugía y anestesia, salas de cirugía y
quirófano (dependiendo de la actividad asignada a
los profesores asociados/tutores en los días de
prácticas del alumno).

Los alumnos deberán asistir debidamente
uniformados e identificados.
37 I.7 II.1 M111 M137 M149
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y preparación de seminarios/talleres.
Campus virtual y tutorias.
60 I.3 I.7 II.1 M111 M131 M137 M138 M149

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

CONTENIDOS TEÓRICOS:
- CONVOCATORIA DE FEBRERO: EXAMEN FINAL de contenidos teóricos de la asignatura.
Tiene carácter parcial eliminatorio. Aquellos alumnos que no superen esta parte
del temario en la convocatoria de Febrero, podrán examinarse de nuevo de estos
contenidos en la convocatoria de Junio. Los contenidos de la asignatura objeto de
examen en la convocatoria de Febrero será todo el temario teórico.
- CONVOCATORIA DE JUNIO: EXAMEN FINAL de los contenidos teóricos de la
asignatura.

PRACTICAS DE CIRUGÍA: La asistencia a clases prácticas es obligatoria.
PRACTICAS ANESTESIA La asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
01 - EVALUACIÓN TEÓRICA PREGUNTAS TIPO CORTAS Y/O TIPO TEST INCLUIDAS EN EL EXAMEN FINAL (50% PREGUNTAS CORTAS Y/O TIPO TEST DE CIRUGÍA + 50% PREGUNTAS CORTAS Y/O TIPO TEST ANESTESIA). SIEMPRE A CRITERIO DEL PROFESOR. EN DETERMINADAS CIRCUNSTANCIAS EL EXAMEN PODRÍA SER ORAL.
  • Profesor/a
M111 M131 M135 M137 M138 M149
02 - EVALUACIÓN SEMINARIOS PREGUNTAS CORTAS RELACIONADAS CON LOS CASOS PRESENTADOS EN LOS SEMINARIOS (INCLUIDAS EN EL EXAMEN FINAL). (50% CIRUGIA + 50% ANESTESIA)
  • Profesor/a
M111 M131 M136 M137 M138 M149
07 - PRACTICAS CLINICAS SESIONES PRÁCTICAS DE CASOS CLÍNICOS: Control de la preparación de materiales previos y su aplicación en la clínica. PRACTICAS CLÍNICAS: - Control de asistencia - FICHA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA (Prof. asociado/Tutor clínico): evaluación del grado de aprendizaje de los procedimientos y actividades. Esta ficha será completada por los profesores de Anestesia y Cirugia al final del rotatorio de prácticas. (Se podrán incorporar contenidos de las prácticas en el examen final de la asignatura)
  • Profesor/a
I.3 I.7 II.1 M111 M131 M137 M138 M149

 

Procedimiento de calificación

Los alumnos deberán aprobar de forma independiente los contenidos teóricos y
prácticos de la asignatura. Una vez superadas ambas partes la calificación final
será el resultado de la siguiente operación.

CALIFICACIÓN FINAL = 60% NOTA TEORÍA + 20% NOTA SEMINARIOS + 20% NOTA PRACTICAS
CLÍNICAS.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. FUNDAMENTOS DE CIRUGIA. LECCIONES TEORICAS
Tema 1.- Concepto e historia de la Cirugía
Tema 2.- Traumatismos y cirugía: conceptos generales
Tema 3.- Heridas: concepto, Fisiopatología y Clasificación.
Tema 4.- Contusiones y heridas. Sintomatología y tratamiento.
Tema 5.- Tipos particulares de heridas: heridas por arma de fuego, arma blanca y asta de toro.
Tema 6.- Fisiopatología de la cicatrización de las heridas: Fase Inflamatoria, proliferativa, maduración y
remodelación. Patología de la cicatriz.
Tema 7.- Lesiones por agentes físicos I: Quemaduras (tipos, clasificación por su extensión y profundidad,
fisiopatología y complicaciones locales y generales). Tratamiento quirúrgico.
Tema 8: Lesiones por agentes físicos II: Congelaciones,
Tema 9: Lesiones por agentes físicos III:  Lesiones por electricidad, agentes químicos y por ondas expansivas (Blast
injury: Síndrome por explosión).
Tema 10.- Respuesta sistémica (SIRS). Síndrome de disfunción multiorgánica (MODS).
Tema 11: Trasplante de órganos I: conceptos generales. Clasificación y terminología.
Tema 12: Trasplante de órganos II: Inmunología básica de los trasplantes. Tipos de rechazo en los trasplantes.
Tratamiento del rechazo.
Tema 13: Procesamiento de muestras biológicas para procedimientos diagnósticos: biopsias.
Tema 14: Infección y cirugía I: infecciones nosocomiales y quirúrgicas. Etiopatogenia y fisiopatología.
Tema 15: Infección y Cirugía II: Clínica de las infecciones locales y generales. Abscesos y flemones. Tratamiento
quirúrgico.
Tema 16: Infección y Cirugía III: Septicemia: concepto, fisiopatología.
Tema 17: Infección y Cirugía IV: Septicemia: diagnóstico y bases del tratamiento actual.
Tema 18: Hemorragia quirúrgica: Bases diagnósticas y pautas del tratamiento.


SEMINARIOS (tipos de cirugía)
1- Introducción del estudiante al ámbito quirúrgico-hospitalario: asepsia y antisepsia; instrumental quirúrgico; el
quirófano; tipos de abordaje quirúrgico.
2- Sistemática de la asistencia preoperatoria. Etapas: Pre, intra y postoperatorio; cirugía ambulatoria; cirugía
menor; cirugía mayor y factores de riesgo.
3- Cirugía abierta y laparoscópica: Concepto, indicaciones y material básico.
4- Técnicas quirúrgicas básicas paso a paso: vías venosas períféricas y centrales, paracentesis, toracocentesis,
sondajes viserales

PRACTICAS CLINICAS
Aspectos de semiologia quirúrgica fundamental a desarrollar en clases prácticas (seis obligatorias):
1-historia clínica del paciente quirúrgico
2-exploración física fundamental de la cabeza
3 exploración física fundamental del cuello.
4-exploración física fundamental del tórax y mamas.
5-exploración física fundamental del abdomen.
6-exploración física fundamental de las extremidades superiores e inferiores.


        
I.7 II.1 M134 M135 M137 M138 M141 M142 M143 M149 R_CIR1 R_CIR2 R_CIR3 R_CIR4 R_CIR5 R_CIR6 R_CIR7 R_CIR8 R_CIR9 R_CIR10 R_CIR11 R_CIR12
            2. ANESTESIA Y REANIMACIÓN
LECCIONES TEORICAS
1. Introducción Histórica de la Anestesia y la Reanimación, Ámbito de la especialidad.
2. Valoración Preoperatoria del Paciente. Riesgo Anestésico. Consentimiento Informado.
3. Consideraciones Preanestésicas en situaciones especiales (cardiaca, respiratorias)
4. Consideraciones Preanestésicas en situaciones especiales (renales, endocrinas, neuromusculares).
5. Preparación del Paciente: Premedicación Monitorización: Respiratoria, Cardiovascular
6. Monitorización: Relajación muscular, Consciencia y Renal.
7. Anestesia General Inhalatoria.
8. Anestesia General Intravenosa.
9. Relajantes Musculares.
10. Anestesia Regional. Bloqueos Nerviosos Periféricos.
11. Fluidoterapia Perioperatoria.
12. Sedación y Analgesia.
13. Dolor Agudo.
14. Unidad de Cuidados Post-Anestésicos.

SEMINARIOS
1. Tratamiento del dolor agudo.
2. Tratamiento del dolor en urgencias.
3. Reanimación del paciente politraumatizado. Guías de Consenso Europeas.
4. Control de la Vía Aérea.




SESIONES CLINICAS QUE SE IMPARTIRÁN EN LAS PRACTICAS CLÍNICAS:
1. Cuidados Post-Anestésicos
2. Alergia Y Anestesia / Anestésicos Locales.

        
I.7 II.1 M111 M131 M136 M137 M138 R_ANEST1 R_ANEST2 R_ANEST3 R_ANEST4 R_ANEST5 R_ANEST6
            PRACTICAS CLINICAS
Al finalizar las prácticas el profesor de prácticas evaluará que el alumno haya realizado las actividades descritas
en la FICHA DE EVALUACIÓN DE LAS PRACTICAS CLINICAS asi como el grado de aprendizaje de los siguientes procedimientos:
- el abordaje de vías venosas
- manejo de la ventilación de urgencia y administración de oxigeno
- maniobras básicas de un paciente en parada cardio-respiratoria
- toma básica de constantes vitales en la ámbito de la urgencia
- administración de medicamentos a través de las vía intramuscular y subcutánea.
- utilizar los dispositivos básicos para la administración de líquidos a través de la vía venosa.
- procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas
- procedmientos quirúrgicos básicos: asepsia y antisepsia
- clasificación de los procedimientos quirúrgicos
- cirugía laparoscópica: material básico.
        
I.7 II.1 M111 M149 R_CIR3 R_CIR11 R_ANEST2 R_ANEST3 R_ANEST5 R_ANEST6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

FUNDAMENTOS DE CIRUGIA:
- PRINCIPIO DE CIRUGIA SCHWARTZ”(8ª Edición) Ed. BRUNICARDI. et al 2005.
- TRATADO DE CIRUGIA SABINSTON” (18ª Edición) Ed. TOWSEND.  et al 2009
- SURGERY GREENFIELD” (4ª Edición) 2006
- MANUAL DE CIRUGIA”. H. DURAN y col. Ed. PANAMERICANA. 2002.
- PATOLOGIA QUIRURGICA. A. MARTIN DUCE Ed. ELSEVIER 2005

ANESTESIA Y REANIMACION
- FUNDAMENTOS  DE ANESTESIOLOGIA  MEDICINA CRITICA  Y TRATAMIENTO DEL DOLOR. CARRASCO JIMENEZ, MS. GRUPO EDITORIAL UNIVERSITARIO. GRANADA .

 

 

 

 

 

Bibliografía Específica

FUNDAMENTOS DE CIRUGIA
- CIRUGIA. APARATO DIGESTIVO. APARATO CIRCULATORIO. APARATO RESPIRATORIO. Tamames S. PANAMERICANA 2000
- CIRUGIA: FISIOPATOLOGIA GENERAL. E.TAMAMES y col. Ed.  PANAMERICANA 1997
- FISIOPATOLOGÍA QUIRURGICA. ARIAS J Ed. TEBAR .2000
- SEMIOLOGIA QUIRURGICA FUNDAMENTAL J.L. VILLAR. Ed. L. Cervantes. 2001.

ANESTESIA Y REANIMACION

- ANESTESILOGIA CLINICA. MORGAN G. MANUAL MODERNO. 4ª ED. 2006.

- MANUAL DE EXPLORACION (PROPEDEUTICA CLINICA). A.JIMENEZ Ed. L. CERVANTES. 4ª ed. 2007

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.