Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309011 EVOLUCIÓN DE LAS FORMAS Y PROCESOS DE LA PUBLICIDAD Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos sobre historia antigua y contemporánea

 

Recomendaciones

Repaso de estos conocimientos

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DEL CARMEN LASSO DE LA VEGA GONZALEZ PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S
ESTHER SIMANCAS GONZALEZ PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas GENERAL
CB2 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados GENERAL
CB6 Ser capaz de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado GENERAL
CE32 Conocer las funciones e integrantes del sistema de la publicidad y las relaciones públicas en el marco general de la teoría de la comunicación ESPECÍFICA
CE33 Analizar los modelos teóricos relativos a las diferentes materias que configuran la comunicación empresarial e institucional: publicidad, relaciones públicas, propaganda ESPECÍFICA
CE34 Conocer y analizar las formas y procesos de la comunicación publicitaria ESPECÍFICA
CT2 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT4 Capacidad de gestión e información GENERAL
CT5 Capacidad de organización e información GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 1. Conocer el fundamento teórico de la disciplina publicitaria
R2 2. Conocimiento y análisis del nacimiento la evolución de las formas y procesos de la Publicidad
R3 3. Comprender y saber aplicar los modelos teóricos de la Publicidad
R4 4. Aprender las diferentes formas y procesos de la Publicidad

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje:
- Método expositivo/lecciones magistrales

Modalidad organizativa:
- Clases teóricas
- Estudio y trabajo autónomo individual
32 CB1 CB6 CE32 CT2 CT4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza/aprendizaje:
- Estudio de casos
- Aprendizaje cooperativo


Modalidad organizativa:
- Talleres y seminarios
- Estudio y trabajo en grupo

16 CB1 CB6 CE33 CT4
10. Actividades formativas no presenciales
- Trabajo en grupo

70 CB6 CE34 CT5
11. Actividades formativas de tutorías
- Trabajo en grupo
10 CB2 CB6 CE32 CE33 CT2 CT4 CT5
12. Actividades de evaluación
- Examen
22 CB1 CB2 CB6 CE32 CT2 CT4 CT5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Conocimientos históricos de la Edad Antigua y capacidad para relacionarlos con
los procesos y formas de la Comunicación

- Conocimientos históricos de la Edad Moderna y Contemporánea y capacidad para
relacionarlos con los procesor y formas de la Comunicación

- Conocer los procesos y formas específicos de España y Andalucía y saber
interpretarlos en el devenir de la evolición y desarrollo de Occidente

- Capacidad de expresión, análisis y síntesis

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Aprendizaje autónomo Asistencia y participación activa/colaborativa
  • Profesor/a
CT2 CT5
Examen final Prueba final sobre los contenidos de la materia
  • Profesor/a
CB1 CB6 CE32 CE34
Talleres de análisis Análisis de la evolución de las formas y procesos de la Publicidad y las Relaciones Públicas
  • Evaluación entre iguales
  • Co-Evaluación
CE33 CT4 CT5
Trabajo en grupo Aplicación de los contenidos de la materia mediante la realización de un trabajo en grupo
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB1 CE34 CT5

 

Procedimiento de calificación

Examen final: 50%
Talleres de análisis: 20%
Trabajo en grupo: 20%
Aprendizaje autónomo: 10%

Los alumnos y alumnas que deban volver a cursar la asignatura serán evaluados de
la misma forma que el resto

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Funciones e integrantes del sistema de la publicidad en el marco general de la teoría de la publicidad.
        
CB1 CB2 CE32 CE34 CT2 R1
            2. Nacimiento y evolución de las formas y procesos de la comunicación publicitaria.
        
CB1 CB6 CE32 CE33 CE34 CT4 R2
            3. Modelos teóricos de la publicidad.
        
CB1 CB2 CB6 CE33 CE34 CT2 CT5 R3
            4.Formas y procesos de la comunicación publicitaria.
        
CB1 CB6 CE32 CE33 CE34 CT5 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

  • CHECA GODOY, A. (2007). Historia de la publicidad, La Coruña: Netbiblo.
  • EGUIZÁBAL,R. (1998). Historia de la publicidad, Madrid: Eresma.
  • OGILVY, D. (1963). Confesiones de un publicitario, Barcelona: Oikos - Tau.
  • SÁNCHEZ GUZMÁN, J.R. (1993). Breve historia de la publicidad, Madrid: Forja.
  • SOLANA, J. (2010): Postpublicidad. Reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital, 2ª ed., Barcelona, DoubleYou.
  • VÁZQUEZ MONTALBÁN,M. (2000). Historia y comunicación social. Madrid: Alianza Editorial.

 

 

Bibliografía Específica

 

  • BARNICOAT, J. (1972). Los carteles. Su historia y su lenguaje, Barcelona: Gustavo Gili.
  • CHECA GODOY, A. (2005). Las Rutas de la Publicidad en Andalucía, Sevilla: Fundación José Manuel Lara.
  •  EGUIZÁBAL,R. (2009). Industrias de la conciencia: una historia social de la publicidad en España (1975-2009), Madrid: Península.
  • MONTERO, M. (coord.) (2010). De la nada al consumo: Desde los orígenes hasta 1960. Historia de la publicidad y las relaciones públicas (Volumen II),  Sevilla: Comunicación Social.
  •  MONTERO, M. (coord.) (2010). La edad de oro de la comunicación comercial: Desde 1960 hasta 2000. Historia de la publicidad y las relaciones públicas (Volumen II), Sevilla: Comunicación Social.
  •  PÉREZ RUÍZ, M.A. (2001). La publicidad en España 1850-1950: anunciantes, agencias y medios, Madrid: Fraga.
  • PUIG, J.J. (1986). La publicidad: historia y técnicas, Barcelona: Mitre.

k

 

Bibliografía Ampliación

  • FRANK, T. (2011): La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno, Barcelona, Alpha Decay.
  • Rodríguez, S. (2009). Busque, compare y si, encuentra un libro mejor, ¡Cómprelo! Barcelona: Mondadori.
  • SOLER, P. y RICARTE, JM. (2000). Aspirina. 100 años de publicidad 1899-1999. Química Farmacéutica Bayer. (Convenio de investigación Universitat Autónoma de Barcelona y Bayer).

 

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.