Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522057 | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimiento somero de la Literatura Hisapanoamericana que el alumno pudo adquirir en la Enseñanza Media.
Recomendaciones
Adelantarse a los temas que se vayan a impartir con la lectura de la información correspondiente que aparezca en los manuales y bibliografía recomendados.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JESUS MANUEL | ZULUETA | FERNANDEZ | PROFESOR ASOCIADO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E06 | Conocimiento del concepto de literatura en lengua española tanto en España como en Hispanoamérica, y de los criterios y métodos de estudio. | ESPECÍFICA |
E08 | Conocimiento del desarrollo y configuración de los principales géneros literarios (poesía, narrativa y teatro) en la literatura en lengua española a través de los textos más representativos. | ESPECÍFICA |
E12 | Conocimiento de las características de la creación y la recepción de la literatura en lengua española en los distintos periodos históricos. | ESPECÍFICA |
E13 | Conocimiento de los distintos soportes materiales, circuitos de distribución y hábitos de lectura de los textos literarios a lo largo de su historia. | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para elaborar reseñas y trabajos de carácter filológico. | ESPECÍFICA |
E26 | Capacidad para analizar textos literarios en lengua española de acuerdo con el género en que se inscriben y en función de su contexto histórico y estético. | ESPECÍFICA |
E29 | Capacidad para analizar el soporte material de una obra literaria y sus cauces de difusión | ESPECÍFICA |
E38 | Capacidad para la evaluación y elaboración de material didáctico de lengua y literatura españolas. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G04 | Capacidad para elaborar, corregir, analizar y comentar textos de diferente tipo en español, a nivel tanto hablado como escrito | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G07 | Habilidades de investigación relacionadas con la búsqueda, selección y cita de fuentes de información adecuadas a la finalidad perseguida | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G12 | Capacidad para valorar y tener en cuenta las dimensiones e implicaciones éticas de la disciplina y su ejercicio | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocimiento teórico y aplicado de la literatura hispanoamericana de los ss. XVI-XIX a través de los autores y textos más relevantes. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de las principales características de los periodos y autores más representativos de la Literatura Hispanoamericana hasta principios del siglo XX. |
32 | E03 E05 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Lectura e interpretación de textos en la clase y en seminario con ayuda de proyecciones de power point. |
16 | E03 E05 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo del alumno que, además de aprender los principales contenidos de la materia, deberá hacer una serie de lecturas ilustrativas de los autores y periodos más significativos de la Literatura Hispanoamericana hasta principios del siglo XX y preparar comentarios de textos a tratar en la clase. |
90 | E03 E05 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito teórico-práctico. |
3 | E03 E05 E38 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 G11 | |
13. Otras actividades | Asistencia a actividades relacionadas con la Literatura Hispanoamericana que se desarrollen durante el curso. |
9 | E03 E05 G01 G03 G08 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Se comprobará a través de una prueba escrita el dominio que tenga el alumno de los principales conocimientos de la materia, además de su capacidad para expresarse con la claridad y coherencia propia de un alumno de este nivel. 2. Particularmente deberá hacer una exposición sobre algún aspecto del programa.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exposición de algún apartado del programa. | Prueba objetiva sobre los contenidos y habilidades adquiridas, tanto en conocimiento sobre la materia como la destreza para transmitirlo con técnicas audiovisuales a través de una exposición. |
|
E08 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 |
Realización de una prueba escrita teórico-práctica al final del curso. | Prueba objetiva sobre los contenidos de la materia donde se harán preguntas teóricas y prácticas (explicación de textos). |
|
E08 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 |
Procedimiento de calificación
Nota del examen teórico práctico. Nota de la exposición en clase que ponderará un 10% del total.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Algunos conceptos básicos 2. Literatura indígena 3. Literatura virreinal: Renacimiento 4. Literatura vierreinal: Barroco 5. Neoclasicismo y Literatura de la Independencia 6. Romanticismo 7. Realismo y Naturalismo 8. EL cambio en la nueva sensibilidad modernista Lecturas obligatorias: Autobiografía de la Monja Alférez Catalina de Erauso Antología poética de Sor Juana Inés de la Cruz El matadero. La cautiva de Esteban Echeverría María de Jorge Isaacs Martín Fierro de José Hernández Ariel de José Enrique Rodó Páginas escogidas de Rubén Darío Lucía Jerez de José Martí |
E08 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 | R1 R3 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BELLINI, Giuseppe: Nueva historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Editorial Castalia, 1997
FERNÁNDEZ, Teodosio; MILLARES, Selena; BECERRA, Eduardo: Historia de la Literatura Hispanoamericana, Madrid, Editorial Universitas, 1995.
FRANCO, Jean: Historia de la literatura hispanoamericana. A partir de la Independencia, Barcelona, Ariel, 1981.
Historia de la Literatura Hispanoamericana. Tomo I. Época Colonial, Luis IÑIGO MADRIGAL (ed.), Madrid, Cátedra, 1982.
Historia de la Literatura Hispanoamericana. Tomo II. Luis IÑIGO MADRIGAL (ed.), Madrid, Cátedra, 1987.
OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana. 1. De los orígenes a la Emancipación, Madrid, Alianza Editorial, 1995.
‑‑‑‑‑‑ Historia de la literatura hispanoamericana. 2. Del Romanticismo al Modernismo, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
Bibliografía Específica
ABELLÁN, José Luis: La idea de América, origen y evolución, Madrid, Ediciones Itsmo, 1972.
América Latina en su Literatura, Cesar FERNÁNDEZ MORENO (ed.), México, F.C.E., 1978.
GONZÁLEZ BOIXO, José Carlos: "Una cuestión terminológica", Estudios Humanísticos. Filología, León, Universidad de León, Facultad de Filosofía y Letras, 1984, págs. 67‑81.
DIEZ CANEDO, Enrique: "Unidad y diversidad de las letras hispánicas", Letras de América, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, págs. 13‑40.
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto: Para una teoría de la Literatura Hispanoamericana, La Habana, Casa de las Américas, 1975.
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro: Las corrientes literarias de la América Hispana, México, F.C.E., 1978.
LEÓN‑PORTILLA, Miguel: Visión de los vencidos, México, UNAM, 1969.
MARTÍNEZ, José Luis: El libro en Hispanoamérica, Salamanca, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1986.
MARTÍNEZ BLANCO, María Teresa: Identidad cultural de Hispanoamérica, Madrid, Ed. Universidad Complutense, 1988
Bibliografía Ampliación
PÉRUS, Francoise: Literatura y sociedad en América Latina: el Modernismo, La Habana, Casa de las Américas, 1976.
PIZARRO, Ana: Pensamiento crítico y crítica de la cultura en Hispanoamérica, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1991.
PIZARRO, Ana y PACHECO, Carlos: "Aprender el movimiento de nuestro imaginario social", La literatura latinoamericana como proceso, Buenos Aires, Bibliotecas Universitarias, Centro Editor de América Latina, 1985, págs. 68‑77, 132‑140.
PORTUONDO, José Antonio: La historia y las generaciones, La Habana, Crítica (Letras Cubanas) 1981, págs. 67‑97.
RAMA, Ángel: Transculturación narrativa en América Latina, México, siglo XXI, 1982.
RIVERA RODAS, Oscar: La Poesía Hispanoamericana del siglo XIX, Madrid, Alhambra, 1988.
ZAVALA, Iris: Discursos sobre la invención de América, Atlanta, Ediciones Rodolpi, 1992.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.