Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO IV

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523022 FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y ANÁLISIS CRÍTICO IV Créditos Teóricos 4
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Asistencia regular a las clases. Haber impartido la asignatura de primer curso
del grado de Humanidades "Introducción a la Historia".

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
GUADALUPE CARRASCO GONZÁLEZ S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED-18 Conocimientos básicos de las políticas culturales, sociales y económicas ESPECÍFICA
CED-28 Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época. ESPECÍFICA
CED-3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. ESPECÍFICA
CGI-2 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGP-2 Razonamiento crítico GENERAL
CGP-4 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
F.IV-1 Analizar críticamente los acontecimientos y procesos sociales y económicos.
F.IV-3 Interpretar los documentos históricos.
F.IV-2 Organizar la información histórica relativa a la Edad Moderna.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos básicos de la
materia.
32 CED-18 CED-28 CED-3 CGI-2 CGP-2 CGP-4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Análisis de material documental relacionado con
los temas expuestos en las clases teóricas.
16 CED-18 CED-28 CED-3 CGI-2 CGP-2 CGP-4
10. Actividades formativas no presenciales
Realización de trabajo práctico (30 horas) y
preparación de la actividad evaluativa (65 horas).
95 CED-28 CGI-2 CGP-2
11. Actividades formativas de tutorías
Exposición de las líneas generales de la
asignatura y de la metodología docente y
evaluativa.
4 CGP-2
12. Actividades de evaluación
Realización de prueba objetiva (oral o escrita)
3 CED-18 CED-28 CED-3 CGI-2 CGP-2 CGP-4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Criterios de evaluación: En el trabajo individual o en equipo se valorará la
capacidad de análisis, la integración de los conocimientos y la rigurosidad en el
establecimiento de las ideas principales. En la prueba objetiva, dado su carácter
teórico-práctico, se tendrá en cuenta la precisión en el conocimiento y análisis
de los hechos, la coherencia en la exposición argumental y el dominio del
vocabulario específico de la materia. Del mismo modo, se valorará la
participación del alumno, a través de dos criterios contables: la asistencia a
clase y la participación en los debates y en las actividades prácticas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y participación Control de asistencia y participación
  • Profesor/a
CGP-4
Exposición escrita Prueba escrita con parte teórica (exposición de tema) y práctica (análisis de texto)
  • Profesor/a
CED-18 CED-28 CED-3 CGI-2 CGP-2 CGP-4
Realización de trabajo basado en análisis de textos Textos documentales para sus análisis
  • Profesor/a
CED-28 CGI-2 CGP-2

 

Procedimiento de calificación

El trabajo individual se valorará de 0 a 2,5 puntos.
La prueba objetiva tendrá una puntuación entre 0 y 7 puntos.
Por último, la participación y asistencia del alumno se valorará en la evaluación
final de 0 a 0,5.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 01. Población y familia en la Edad Moderna. Las estructuras demográficas. Las migraciones.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 02. La estructura social en la Edad Moderna (I). Los estamentos privilegiados: La Nobleza y el clero.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 03. La estructura social de la Edad Moderna (II). El Tercer Estado: burgueses, artesanos, campesinos y marginados.
Los conflictos sociales.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 04. El mundo rural. Propiedad de la tierra. Métodos de cultivo y producción agraria.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 05. Las manufacturas. Modelos de producción artesano-industrial. Geografía industrial en Europa. La revolución
industrial.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 06. Los intercambios comerciales. Actividad comercial y mercados. La financiación de las actividades económicas.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 07. El mundo extraeuropeo. La expansión colonial europea. Intercambios comerciales y culturales.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 08. La organización política. Imperios, monarquías y repúblicas.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 09. La transformación religiosa. De la religión universal a las iglesias nacionales.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2
            Tema 10. Cultura y medios de difusión cultural. Niveles de alfabetización e instituciones educativas. Los grandes
hitos del pensamiento: Renacimiento, Revolución científica e Ilustración.
        
CED-18 CED-28 CED-3 F.IV-1 F.IV-3 F.IV-2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BENNASSAR, B., et al., Historia Moderna, Madrid, Akal, 1980.
BRAUDEL, F., Civilización material, economía y capitalismo siglos XV-XVIII, 3
vols., Madrid, 1984.
FLORISTAN, Alfredo (coord.), Historia Moderna Universal, Barcelona, Ariel, 2002
GOUBERT, P., El Antiguo Régimen, 2 vols., Madrid, Siglo XXI.
KAMEN, H., La sociedad europea 1500-1700, Madrid, Alianza, 1986.
LEON, P. (dir.), Historia económica y social del mundo, vols. 1-3, Madrid, 1979.
MARTÍNEZ RUÍZ, E.: Introducción a la Historia Moderna, Istmo, Madrid, 1991.
MOLAS, P.: Manual de Historia Moderna, Ariel Historia, , Barcelona, 1993
Historia Moderna, Historia en construcción, Congreso del Centro d´Etudis
d´Historia Moderna Pierre Vilar (Barcelona 1996), Lleida, Milenio, 1999.
MOUSNIER, R., Los siglos XVI y XVII, 2 vols., Barcelona, 1981.

 

 

Bibliografía Específica

ARDIT LUCAS, M.: Agricultura y crecimiento económico en la Europa occidental moderna, Editorial Síntesis, Madrid, 1992.

ANDERSON, P.: El estado absolutista, Siglo XXI Editores, Madrid, 1979.

ALVAR EZQUERRA, A.: La economía europea en el siglo XVI, Editorial Síntesis, Madrid, 1991.

CIPOLLA, C. M. (ed.): Historia económica de Europa (2). Siglos XVI y XVII, Editorial Ariel, arcelona, 1979.

DÍAZ, F.: Europa: de la Ilustración a la revolución, Alianza, Madrid, 1994.

ELLIOTT, J. H.: El viejo mundo y el nuevo, 1492-1650, Alianza Editorial, Madrid, 1990.

KAMEN, H.: La sociedad europea (1500-1700), Alianza Editorial, Madrid, 1984.

MORI, G.: La revolución industrial, Crítica, Barcelona, 1987.

OBERMAN, H.: Lutero, Alianza Editorial, Madrid, 1993. RICO, F.: El sueño del Humanismo. De Petrarca a Erasmo, Alianza Editorial, Madrid, 1993.

RICO, F.: El sueño del Humanismo. De Petrarca a Erasmo, Alianza Editorial,

Madrid, 1993.

RUDÉ, G.: Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués, Alianza Editorial, Madrid, 1987.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

BERTELLI, S.: Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroco, Ediciones Península, Barcelona, 1984.

BURKE, P.: La fabricación de Luis XIV, Editorial Nerea, Madrid, 1995.

BURKE, P.: La cultura popular en la Europa Moderna, Alianza Editorial, Madrid, 1991.

DÍAZ, F.: Europa: de la Ilustración a la revolución, Alianza, Madrid, 1994.

ENCISO RECIO, L. M.: La Europa del siglo XVIII, Península, Barcelona, 2001.

GÓMEZ-CENTURIÓN, C.: La Invencible y la empresa de Inglaterra, Editorial Nerea, Madrid, 1988.

HAZARD, P.: La crisis de la conciencia europea, Alianza Editorial, Madrid, 1989.

KOHLER, A.: Carlos V, Marcial Pons, Madrid, 2000.

LYNCH, J.: Los Austrias, Crítica, Bercelona, 1993, t. 2.

LÓPEZ-CORDÓN, M. V.: La revolución científica, Editorial Síntesis, Madrid, 1991.

MARAVALL, J. A.: La cultura del Barroco, Editorial Ariel, Barcelona, 1975.

PARKER, G.: La gran estrategia de Felipe II, Alianza Editorial, Madrid, 1999.

PARKER, G.: La revolución militar. Las innovaciones militares y el apogeo de occidente, 1500-1800, Crítica, Barcelona, 1990.

PARKER, G.: La Guerra de los Treinta Años, Crítica, Barcelona, 1988.

PARKER, G.: Europa en crisis, 1598-1648, Siglo XXI Editores, Madrid, 1981.

PÉREZ CANTÓ, P. y GARCÍA GIRÁLDEZ, T.: De colonias a república. Los orígenes de los Estados Unidos de América, Síntesis, Madrid, 1995.

SMITH, D. L.: Oliver Cromwell. Política y religión en la revolución inglesa, 1640-1658, Akal Ediciones, Madrid 1999.

SMITH, D. L.: Luis XIV, Akal Ediciones, Madrid, 1994.

STOYE, J.: El despliegue de Europa, 1648-1688, Siglo XXI Editores, Madrid, 1979.

VENTURI, F.: Los orígenes de la Enciclopedia, Crítica, Barcelona, 1980.

VOVELLE, M. (ed.): El hombre de la Ilustración, Alianza Editorial, Madrid, 1995.

ZAGORIN,P.: Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna : movimientos campesinos y urbano, Madrid, Cátedra, 1985.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.