Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31307027 MÉTODOS ESTADÍSTICOS MULTIVARIANTES Créditos Teóricos 3,5
Título 31307 GRADO EN MARKETING E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Créditos Prácticos 2,5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA    

 

Recomendaciones

Haber cursado Estadística (Módulo de formación básica) y Estadística Avanzada
(Módulo de Ampliación en Economía y Estadística).

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Jorge Ollero Hinojosa Catedrático de Universidad N  
HECTOR RAMOS ROMERO Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE16 Conocer y ser capaz de aplicar las herramientas básicas de naturaleza cuantitativa para el diagnóstico y análisis empresarial ESPECÍFICA
CT10 Conocimientos de infórmatica relativos al ámbito de estudio GENERAL
CT16 Razonamiento crítico GENERAL
CT18 Resolución de problemas GENERAL
CT2 Aprendizaje autónomo GENERAL
CT20 Toma de decisiones GENERAL
CT21 Trabajo en equipo GENERAL
CT3 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CT7 Comunicación oral y escrita en propia lengua GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 A partir de una serie de datos multivariantes observados, valorar la adecuación de un modelo de regresión, realizar los contrastes asociados al modelo y utilizarlo para el análisis de la relación entre las variables y para la predicción.
R2 A partir de una serie de datos multivariantes observados, valorar la adecuación de utilización de una técnica concreta de análisis multivariante, aplicarla correctamente e interpretar los resultados obtenidos.
R3 Utilizar adecuadamente software estadístico para el tratamiento multivariante de datos observados

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Durante las clases teóricas, los profesores
emplearán los siguientes recursos:

Método expositivo: lección magistral, utilizando
presentaciones puestas previamente a disposición
del alumno mediante el Campus Virtual. Se
comentará, ampliará y aclarará los
contenidos de esas presentaciones y se responderá
a las dudas que le surjan al alumno.
Resolución de ejercicios teórico prácticos, así
como comentarios de ejercicios resueltos en
presentaciones. Esta metodología se
empleará,preferentemente, en ejercicios que no
requieren el uso del ordenador.

28 CE16 CT10 CT16 CT18 CT20 CT3
03. Prácticas de informática
Durante las clases prácticas, los profesores
emplearán los siguientes recursos:

Aprendizaje basado en problemas: algunos
conocimientos teóricos serán impartidos mediante
la resolución de problemas-ejemplos.

Aprendizaje cooperativo: el profesor propondrá
ejercicios a los alumnos para su resolución en
grupo.

Utlización de software estadístico específico
para el tartamiento multivariante de datos

20 CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumo
85 CE16 CT16 CT18 CT2 CT20 CT3
11. Actividades formativas de tutorías
1 Grande CE16 CT16 CT18 CT2 CT20 CT3
12. Actividades de evaluación
Resolución en grupo de ejercicios
propuestos por el profesor

Un examen final teórico-práctico sobre
toda la materia de la asignatura.


4 Grande CE16 CT10 CT16 CT18 CT20 CT21 CT3 CT7
13. Otras actividades
Realización de trabajos en grupos, Seminario, y
Exposición de Trabajos
12 Reducido CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación del alumno se llevará a cabo atendiendo a:
•  Un examen final teórico-práctico sobre toda la materia de la asignatura
•  Cuestiones y ejercicios propuestos por el profesor para el seguimiento del
aprendizaje
•  Participación activa del estudiante

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1) Pruebas de seguimiento del aprendizaje. 1) Cuestiones y ejercicios propuestos por el profesor.
  • Profesor/a
CT16 CT2 CT3 CT7
2) Examen final 2)Examen final con cuestiones teórico-prácticas.
  • Profesor/a
CE16 CT10 CT16 CT18 CT20 CT3 CT7
3) Participación activa del estudiante.
  • Profesor/a
CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7

 

Procedimiento de calificación

Prueba objetiva escrita de acreditación de competencias: 70% de la calificación
final.
Resultados de las actividades de aprendizaje: 20% de la calificación final
Valoración de la participación activa: 10% de la calificación final

Para superar la asignatura, será requisito necesario tener aprobadala prueba
objetiva escrita. De no ser así, la calificación que constará en el acta de
calificaciones será la obtenida en dicha prueba objetiva escrita.


 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            1.  Estadística descriptiva multivariante
        
CE16 CT10 CT2 CT20 CT3 CT7 R3
            2.  Análisis de regresión con variable dependiente cualitativa o cuantitativa: modelo lineal, Logit y Probit
        
CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7 R1 R3
            3.  Análisis discriminante.
        
CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7 R2 R3
            4.  Análisis de conglomerados (Cluster
        
CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7 R2 R3
            5.  Técnicas de reducción de la dimensión: componentes principales y factorial.
        
CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7 R2 R3
            6.  Análisis de correspondencias.
        
CE16 CT10 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT7 R2 R3
            8.  Software para la aplicación de dichos métodos
        
CE16 CT10 CT18 CT2 CT20 CT21 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

ANÁLISIS MULTIVARIANTE APLICADO  Uriel Jiménez, Ezequiel; Aldás Manzano, Joaquín. Ediciones Paraninfo. S.A.(2005)

TÉCNICAS DE ANÁLISIS MULTIVARIANTE PARA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y COMERCIAL Díaz de Rada Iguzquiza, Vidal. Ra-Ma, Librería y Editorial Microinformática (2002) 

DYANE 4 Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Santesmases Mestre, Miguel. Editorial Pirámide (2009) 

 

Bibliografía Ampliación

LÉVY-MANGIN, J.P. y J. VARELA MALLOU (2003): Análisis multivariable para ciencias sociales. Prentice Hall.

HAIR, J.F.; R.E. ANDERSON; R.L. TATHAM y W.C. BLACK (1999): Análisis multivariante. Prentice Hall. Madrid, 5ª ed.

Peña, Daniel; Análisis de datos multivariantes; McGraw-Hill, Madrid (2002)

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.