Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 12003026 ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Créditos Teóricos 7
Título 12003 GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 0,5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Requisitos previos

Conocimientos previos de ciencias psicosociales aplicadas y bases teóricas y
metodológicas de la enfermería

 

Recomendaciones

Las recomendaciones para los estudiantes que cursen la asignatura son:
- Asistencia y participación en clase teóricas y teórica-prácticas.
- Lectura comprensiva de los temas.
- Realización de las Actividades Académicamente Dirigidas.
- Entrega actualizada del portafolios cuando se solicite
- Estudio de la disciplina.
- Utilización de las tutorías, tanto presenciales como virtuales.
- Consulta de la bibliografía recomendada.

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CRISTINA GAVIRA FERNANDEZ Profesor/a Titular de Escuela Universitaria S
CRISTINA OFERRALL GONZALEZ Prof. Colaborador Doctor N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB16 Conocer los sistemas de información sanitaria GENERAL
CB3 Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería GENERAL
CB4 Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural GENERAL
CB5 Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas GENERAL
CB6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles GENERAL
CB7 Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional GENERAL
CB9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas GENERAL
CE52 Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital, proporcionando cuidados integrales y eficaces, en el ámbito de la enfermería ESPECÍFICA
CTG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CTG10 Habilidades de trabajo en equipo GENERAL
CTG15 Habilidades de razonamiento y análisis crítico GENERAL
CTG17 Habilidades de aprendizaje autónomo GENERAL
CTG18 Habilidades de adaptación a nuevas situaciones GENERAL
CTG19 Creatividad GENERAL
CTG2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CTG25 Capacidad de observación GENERAL
CTG3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
CTG5 Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación GENERAL
CTG7 Competencias y habilidades de comunicación GENERAL
CTG8 Capacidad en resolución de problemas GENERAL
CTG9 Capacidad de toma de decisiones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 El alumno basa las intervenciones de la Enfermería de Salud mental en la evidencia científica y en los medios disponibles.
R3 El alumno conoce la organización de la red de salud mental en Andalucía y deriva correctamente casos clínicos a los distintos dispositivos.
R2 El alumno conoce y aplica en casos clínicos los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermería en Salud Mental
R8 El alumno demuestra capacidad de análisis y síntesis en la elaboración de los planes de cuidados en los casos clínicos
R9 El alumno demuestra capacidad de organización y planificación en la realización de planes de cuidados de salud mental en casos clínicos
R13 El alumno demuestra capacidad de toma de decisiones
R12 El alumno demuestra capacidad en resolución de problemas
R11 El alumno demuestra capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
R6 El alumno demuestra comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el resto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional en los casos clínicos.
R7 El alumno demuestra en los casos clínicos fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas en salud mental
R16 El alumno demuestra habilidades de aprendizaje autónomo
R12 El alumno demuestra habilidades de comunicación
R10 El alumno demuestra habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
R15 El alumno demuestra habilidades de razonamiento y análisis crítico
R14 El alumno demuestra habilidades de trabajo en equipo.
R18 El alumno demuestra ser capaz de detectar los principales síntomas psicopatológicos en los casos clínicos, priorizándolos por relevancia clínica en el plan de cuidados
R17 El alumno demuestra ser capaz de realizar el genograma y la valoración familiar en los casos clínicos
R4 El alumno diseña sistemas de cuidados en salud mental dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
R1 El alumno identifica y diferencia los conceptos básicos relacionados con la salud mental

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición del profesor con participación activa
del alumno
52 CE52
02. Prácticas, seminarios y problemas
Trabajo en grupo en el aula, tutorizado por el
profesor sobre casos clinicos
4 CB3 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE52 CTG1 CTG15 CTG18 CTG19 CTG2 CTG25 CTG3 CTG5 CTG7
08. Teórico-Práctica
Trabajo en grupo sobre casos clínicos
4 CB16 CB3 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE52 CTG1 CTG10 CTG15 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG25 CTG3 CTG5 CTG7 CTG8 CTG9
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo en grupo sobre los planes de cuidado de
los casos clínicos
46 CB16 CB3 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE52 CTG1 CTG10 CTG15 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG25 CTG3 CTG5 CTG7 CTG8 CTG9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorización en grupo de teórico-practicos,
revisando los planes de cuidados
40 Reducido CB3 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE52 CTG1 CTG10 CTG15 CTG17 CTG18 CTG19 CTG2 CTG25 CTG3 CTG5 CTG7 CTG8 CTG9
12. Actividades de evaluación
Trabajo individual sobre planes de cuidados en
casos clínicos
4 Grande CB5 CE52

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

OBJETO DE EVALUACIÓN

-        Contenidos de enfermería de salud mental
-        Aplicación de conocimientos a los cuidados de enfermería
-        Participación y trabajo en equipo
-        Comunicación oral y escrita

TAREAS/ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
A)
-Realización y actualización del portafolios

B)
-Realización y entrega de las actividades programadas en los seminarios
teórico-prácticos y en el aula virtual

C)
-Prueba final individual escrita

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

-Portafolios (cuaderno de registro de actividades)
-Protocolo de cuidados de enfermería de salud mental

REQUISITOS PARA SER EVALUADO

-Actualización del Portafolios
-Mínimo de un 80% de asistencia a actividades teórico/prácticas en clase
-Mínimo de un 80% de actividades entregadas a través del aula virtual en el plazo
establecido
-Realización del protocolo de cuidados de enfermería de salud mental

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Corrección en la derivación a la red de salud mental
-Corrección en la realización del genograma y la valoración familiar
-Adecuación  y pertinencia en la detección de psicopatologías
-Precisión en la detección de déficits de autocuidados
-Congruencia en el diseño de objetivos
-Precisión en las intervenciones
-Integración de los apartados del protocolo de Enfermería de Salud Mental
-Actualización y organización del Portafolios
-Colaboración e implicación en el trabajo en grupo
-Claridad, fluidez y precisión en la comunicación oral y escrita

PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN

Para obtener una calificación positiva, los alumnos deberán superar
satisfactoriamente, con una puntuación mínima de 5 en una escala de 0 a
10, cada una de las tareas/actividades de evaluación (A,B y C) de forma
independiente.

La calificación final será el resultado de obtener la puntuación media de las
tres tareas de evaluación, previa superación independiente de cada una de ellas.
La tarea A tendrá un peso del 30%,la B del 30% y la C del 40%.


 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Detección de síntomas psicopatológicos en casos clínicos Rúbrica
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CE52
Diseño de plan de cuidados en casos clinicos lista control rubrica
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB3 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE52
Examen final con caso clínico Examen final
  • Profesor/a
CB3 CB4 CB5 CB6 CB7 CB9 CE52
Realización de genograma y valoración familiar en casos clínicos Lista de control Rúbrica
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
CB3 CB4 CB6 CB7 CB9 CE52
Realización de portafolio Portafolio
  • Profesor/a
CB3 CB4 CB6 CE52 CTG1 CTG10 CTG15 CTG19 CTG2 CTG25 CTG8 CTG9

 

Procedimiento de calificación

Para obtener una calificación positiva, los alumnos deberán superar
satisfactoriamente, con una puntuación mínima de 5 en una escala de 0 a
10, cada una de las tareas/actividades de evaluación (A,B y C) de forma
independiente.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            UNIDAD DIDACTICA 1:   CONCEPTOS BASICOS.
TEMA 1.  Conceptos de Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. Concepto de Enfermería de Salud Mental.
TEMA 2. Introducción a la historia de la enfermedad mental y de la Enfermería de Salud Mental. La Reforma
psiquiátrica.
TEMA 3. Proceso de atención de Enfermería de Salud Mental.
TEMA 4. Organización actual de la atención en Salud Mental.  Actuaciones de enfermería en los distintos dispositivos
de Salud Mental.
TEMA 5. Concepto y clasificación de las enfermedades mentales. Bases biológicas, psicológicas y sociales de la
enfermedad mental.




        
CB3 CB5 CB6 CE52 R5 R3 R17 R4 R1
            UNIDAD DIDACTICA 2: PSICOPATOLOGIA.
TEMA 6. Psicopatología de la memoria
TEMA 7.  Psicopatología de la inteligencia.
TEMA 8. Psicopatología del pensamiento y el lenguaje.
TEMA 9. Psicopatología de la sensopercepción.
TEMA 10. Psicopatología de la psicomotricidad
TEMA 11.Psicopatología  del yo, del espacio y del tiempo
TEMA 12.Psicopatología de la conciencia
TEMA 13. Psicopatología de las necesidades básicas
TEMA 14. Psicopatología de la afectividad.


        
CE52 R18 R4
            UNIDAD DIDACTICA 3:TRASTORNOS MENTALES. ACTUACIONES DE ENFERMERIA EN LA ASISTENCIA AL ENFERMO MENTAL.

TEMA 15. Trastornos de ansiedad. Actuaciones de enfermería en la asistencia al enfermo con Trastornos de ansiedad.
TEMA 16. Trastornos del estado de ánimo. Actuaciones de enfermería en la asistencia a los enfermos depresivos e
hipertímicos.
TEMA 17. Las esquizofrenias y otros trastornos psicóticos. Actuaciones de enfermería en la asistencia al enfermo
psicótico.
TEMA 18. Trastornos adictivos. Actuaciones de enfermería en su asistencia y prevención.
TEMA 19. Trastornos debidos a situaciones estresantes. Actuaciones de Enfermería en la asistencia de estos pacientes.
TEMA 20. Trastornos de la personalidad. Actuaciones de enfermería frente a los trastornos de personalidad.
TEMA 21. Trastornos sexuales. Actuaciones de enfermería en la asistencia a estos pacientes.
TEMA 22. Trastornos de la conducta alimentaria. Actuaciones de enfermería en la asistencia al enfermo con trastornos
de la alimentación.
TEMA 23. Trastornos del sueño. Actuaciones de enfermería en la asistencia al enfermo con trastornos del sueño.
TEMA 24.Introducción a la psiquiatría infanto - juvenil. Papel del DUE en los trastornos psiquiátricos del niño y
del adolescente.
TEMA 25. Introducción a la psicogeriatría. Actuaciones del DUE en la asistencia a los trastornos psiquiátricos de la
tercera edad.
TEMA 26. El profesional de enfermería ante las urgencias psiquiátricas.
TEMA 27. Actuaciones de enfermería en los tratamientos biológicos y en la administración de psicofármacos.
TEMA 28. Actuaciones de enfermería en las psicoterapias.


        
CB3 CB4 CB5 CB9 CE52 R3 R2 R6 R17

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

-Mejías Lizanco F., Serrano Parra D.: Enfermería en psiquiatría y salud 
mental. Editorial Enfermería 21 DAE, 2000.
-BOBES GARCIA, J.: “Salud Mental: Enfermería psiquiátrica”. Editorial
Doyma.
Madrid, 2000.
-Rigol Cuadra A., Ugalde Apalategui M.: Enfermería de salud mental y psiquiátrica, 2ª edición, Masson 2001
-APA: DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, Masson 1995
-http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs/enfermeria
-Guía de prácticas de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental

 

Bibliografía Específica

-Townsend Mary C.: Fundamentos de enfermería psiquiátrica. McGraw-Hill, 2008
-Isaacs A.: Enfermería de salud mental y psiquiátrica, McGraw-Hill, 1998


 

Bibliografía Ampliación

- Gail W. Stuart, Michele T. Laraia: Enfermería psiquiátrica, Principuios y práctica, 8ª edición, Elsevier 2006

-Linda Eby, Nancy J. Brown: Cuidados de enfermería en salud mental, Pearson 2010

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.