Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
GESTIÓN DEL CONFLICTO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407014 | GESTIÓN DEL CONFLICTO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Requisitos previos
Actitud de aprendizaje, interés por interactuar desde distintas perspectivas en las materias de negociación y mediación.
Recomendaciones
Es muy recomendable la asistencia a clase. Aquellos que no puedan asistir a clase,deben tener en cuenta las normas de la asignatura para estos casos, es decir, NO SEGUIR LA EVALUACION CONTINUA DE LA ASIGNATURA E INDICARLO AL INICIO DEL CURSO AL PROFESOR RESPONSAABLE PARA QUE ESTABLEZCA LOS TRABAJOS COMPLEMENTARIOS A REALIZAR.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Jorge Luis | Gómez | Vallecillo | N |
![]() |
|
CARLOS LUIS | GUILLEN | GESTOSO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
C11 | Capacidad de trabajo en un contexto internacional | GENERAL |
C15 | Compromiso deontológico | GENERAL |
C17 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
C21 | Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica | ESPECÍFICA |
C3 | Habilidad de comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
C36 | Capacidad de transmitir y comunicarse por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas | ESPECÍFICA |
C58 | Habilidad para aplicar los conocimientos a la práctica | ESPECÍFICA |
C6 | Capacidad para gestionar la información | GENERAL |
C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
C8 | Capacidad para la toma de decisiones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R16 | Conocer las directrices básicas y generales para gestionar el cambio en las organizaciones. |
R11 | Conocer métodos y técnicas para evaluar el rendimiento de los trabajadores. |
R4 | Saber poner en práctica una comunicación eficaz. |
R4 | Saber poner en práctica una comunicación eficaz. |
R 8 | Tener claros los conceptos esenciales relacionados con la gestión por competencias |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas sobre los 16 temas de la asignatura. |
32 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Discusión de casos en grupos pequeños. Puesta en común de las conclusiones de los grupos pequeños. |
16 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajos individuales sobre artículos científicos. Trabajos en pequeños grupos. |
90 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorias individuales y en pequeños grupos |
6 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | Desarrollo de pruebas objetivas. Desarrollo de análisis de supuestos prácticos. Comentarios de artículos científicos. |
6 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Importante seguir las indicaciones de las actuaciones que se desarrollan en clase para una evaluación continuada a través de diversos indicadores de actividad que correlacionan con las competencias de base establecidas para esta materia. Aquellos alumnos que no deseen seguir la evaluación continua, deberán informar al profesor al principio de curso y, en todo caso, antes del 10 de octubre, para que se le asignen los trabajos pertinentes a desarrollar durante el curso. Para evaluación continua se establece los siguientes elementos: 1.- Tres prácticas en clase en grupo y que se valorara con nota 2.- Exposición en clase de un trabajo de grupo SOLO de cuatro personas 3.- Tres evaluaciones de los contenidos de la asignatura Aquellos que NO SIGAN ESTAS ACTIVIDADES DE LA EVALUACION CONTINUA, deberan realizar las actividades de la EVALUACION NO CONTINUA.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
-- Realización de 3 lecturas y análisis crítico individual de las mismas -- Realización de cuatro prácticas grupales en clase -- Autoevaluaciones cada cuatro temas | Examen de pruebas objetivas durante el transcurso de la materia y al final. PROCEDIMIENTOS DE CALIFICACION Los exámenes parciales supondrán una nota. Las actividades prácticas (prácticas en clase y artículos) generan otra nota. La nota final se obtendrá hallando la media entre la nota de los exámenes parciales y de las actividades prácticas. |
|
Procedimiento de calificación
Las tres evaluaciones parciales y la exposición en clase en grupo supondrán una nota. Las actividades prácticas (prácticas en clase y exposición en clase) generan otra nota. La nota final se obtendrá hallando la media entre la nota de las evaluaciones parciales y, la nota de la exposición en grupo con las actividades prácticas con la nota del la exposición en grupo.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. El conflicto: Bases Teóricas y Conceptuales 2. El conflicto: Estructura y Tipología 3. La Negociación: Conceptualización y Teorías 4. La Negociación: Fases y Tipología 5. Estilos y Planificación de la Negociación 6. Estrategias y Técnicas de Negociación 7. Habilidades y Competencias del Negociador 8. Habilidades Sociales: Su importancia en la Gestión del Conflicto 9.La Mediación: Concepto y Modelos 10.La Intervención Mediadora 11.El Mediador 12.Técnicas de Mediación 13.Ambitos de la Mediación. |
C1 C11 C15 C21 C3 C36 C58 C6 C7 C8 | R16 R11 R4 R4 R 8 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Manual: Mediación. Ed. Pirámide. Edicion 2011. Raul De Diego y Carlos Guillén
Bibliografía Específica
Estrategias Negociación. IFI. 2009
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.