Fichas de asignaturas 2012-13
![]() |
DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO DEL TURISMO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesores |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310002 | DERECHO LABORAL Y ADMINISTRATIVO DEL TURISMO | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C144 | DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL | ||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Sería conveniente que los alumnos que cursen la asignatura tengan conocimiento y manejo suficiente de la lengua española oral y escrita.
Recomendaciones
El alumno debe tener hábito de trabajo continuo a lo largo del curso. Se recomienda hacer un seguimiento del curso presencial.
Profesores
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FRANCISCO | ARENAS | IBAÑEZ | PA L10 ANUAL | N |
![]() |
LORENZO | BRAOJOS | RUIZ | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
DULCE | SORIANO | CORTÉS | COLABORADOR DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE14 | Comprender el marco legal que regula las actividades turísticas | ESPECÍFICA |
CT15 | Motivación por la calidad | GENERAL |
CT16 | Razonamiento crítico | GENERAL |
CT18 | Resolución de problemas | GENERAL |
CT19 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
CT21 | Trabajo en equipo | GENERAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | GENERAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CT6 | Compromiso ético | GENERAL |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R.2 | Capacidad de manejar la legislación laboral y administrativa, así como, la búsqueda y utilización de jurisprudencia. |
R.3 | Capacidad de resolver supuestos prácticos sobre la materia. |
R.1 | Conocer el marco jurídico básico de las relaciones laborales y administrativas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de los contenidos del programa por parte del profesor mediante la lección |
40 | CE14 CT16 CT2 CT3 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas y casos mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos en la clases teóricas, dando solución a un supuesto fáctico planteado mediante la aplicación de la normativa correspondiente. Sesiones de trabajo grupal supervisadas por el profesor. Sesiones monográficas sobre temas de actualidad en la asignatura en las que se reflexiona, discute y debate tras la lectura y comprensión del material oportuno entregado por el profesor sobre cuestiones concretas relacionadas con el contenido del programa. |
8 | CE14 CT15 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT4 CT5 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Las actividades no presenciales contemplan el trabajo realizado por el alumno en el estudio del contenido del programa, preparación individual o colectivo de trabajos, prácticas, problemas. Consulta de bibliografía, búsqueda de fuentes, jurisprudencia. Preparación de las pruebas de evaluación. |
102 | CE14 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Participación activa del estudiante: 10% -Resultados de actividades de aprendizaje: 20% -Pruebas escritas u orales de acreditación de competencias: 70%
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Defensa de trabajos | Exposición de trabajos de investigación individual o colectiva sobre asuntos tratados en el programa e la asignatura |
|
CE14 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT4 CT5 CT7 |
Entrega planificada de actividades prácticas | Preparación y resolución de supuestos prácticos en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquirids y se manejarán textos normativos y jurisprudencia |
|
CE14 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5 |
Prueba de evaluación final | Examen teórico-práctico escrito de preguntas a desarrollar, de tipo test u oral |
|
CE14 CT16 CT18 CT3 |
Procedimiento de calificación
La calificación final se obtendrá del siguiente modo: Los conocimientos teóricos del alumno tendrán un valor de 70% de la calificación final, por lo que el examen teórico sobre los contenidos del programa de la asignatura se valorará con un máximo de 7 puntos sobre 10. Dicho examen teórico constará de dos partes, una primera sobre Derecho del Trabajo, y una segunda, sobre Derecho Administrativo. La evaluación se llevará a cabo por bloques separados, de manera que el alumno habrá de obtener al menos 1,75 en cada parte para superar la parte teórica. A dicha calificación se le añadirá la nota obtenida en las actividades de aprendizaje (hasta un 20%), así como la de la participación activa del estudiante, (hasta un 10%).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I. Derecho del Trabajo TEMA 1. CARACTERIZACION, OBJETO Y FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO 1.Concepto y características del Derecho del Trabajo 2.Determinación y caracteres del objeto del Derecho del Trabajo. Exclusiones e inclusiones en su campo de aplicación. Análisis de las relaciones directivas 3.Las fuentes del Derecho del Trabajo TEMA 2. LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO (I) 1.El trabajador: requisitos de capacidad para trabajar. El trabajo de los extranjeros 2.El empresario 2.1. Concepto y tipos 2.2. Apertura de centros de trabajo 2.3. Contratas y subcontratas 2.3.1. Obligaciones empresariales 2.3.2. Responsabilidades empresariales TEMA 3. LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES DE TRABAJO (II) 1. Los Poderes Públicos 1.1. La Administración laboral estatal y autonómica. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social 1.2. La Administración de justicia en el ámbito laboral 2. Representación de los trabajadores en la empresa 2.1. representación unitaria 2.2. representación sindical 2.3. representación en materia de seguridad y salud 3. Representantes de los empresarios TEMA 4 . LAS FORMULAS DE COLOCACIÓN DEL TRABAJADOR 1.La intermediación: 1.1. El servicio público de colocación 1.2. Las agencias de colocación 1.3. Selección de personal 2. La empresa de trabajo temporal 2.1. Concepto 2.2. El contrato de puesta a disposición: supuestos de utilización y exclusiones 2.3. La relación laboral en las ETT 2.4. La relación del trabajador con la empresaria usuaria TEMA 5. EL CONTRATO DE TRABAJO (I): LA CONSTITUCION DE LA RELACION LABORAL 1.El contrato de trabajo: 1.1. Concepto 1.2. Forma y obligaciones del empresario 1. 2.1. Registro y comunicación 1.2.2. La copia básica 1.2.3. El deber de información sobre elementos esenciales y condiciones principales de ejecución 1.3.Validez del contrato de trabajo 2. El período de prueba 2.1. Concepto 2.2. Requisitos formales, temporales y materiales TEMA 6. EL CONTRATO DE TRABAJO II: MODALIDADES CONTRACTUALES 1. La preferencia por la contratación indefinida: contrato de fomento para la contratación indefinida 2. La contratación temporal causal 2.1. Contrato por obra o servicio determinado 2.2. Contrato eventual 2.3. Contrato de interinidad 3. Los contratos formativos 3.1.Contrato para la formación y el aprendizaje 3.2.Contrato de trabajo en prácticas 4. El trabajo a tiempo parcial 4.1. El contrato a tiempo parcial 4.2. Trabajo fijo-discontinuo 4.3. Contrato de relevo II. Derecho Administrativo PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA 7º. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y EL DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. Origen y concepto de Administración Pública 2. Clases de Administraciones Públicas 3. Concepto y caracteres del Derecho Administrativo 4. El principio de legalidad. 5. Fuentes del Derecho Administrativo. Especial referencia al reglamento 6. La Administración Pública y el Derecho TEMA 8º. PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA PARTE GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. El acto administrativo 2. El procedimiento administrativo 3. Los recursos administrativos 4. La justicia administrativa 5. La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública SEGUNDA PARTE: EL DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURISMO TEMA 9º. EL DERECHO PÚBLICO DENTRO DEL DERECHO DEL TURISMO 1. La multifuncionalidad del fenómeno turístico 2. Hacia un concepto jurídico de turismo 3. Contenido y caracteres del Derecho del Turismo 4. Público y privado en el Derecho del Turismo TEMA 10º. UNA APROXIMACIÓN GENERAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO DEL TURISMO. 1. Los fundamentos de las potestades administrativas sobre el turismo 2. El Derecho Administrativo del Turismo como un Derecho Administrativo especial 3. Las competencias administrativas sobre el turismo 4. La organización administrativa del turismo 5. Especial referencia a la normativa andaluza en materia turística TEMA 11º. MODALIDADES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA EN MATERIA TURÍSTICA. 1. La actividad administrativa de ordenación. La reglamentación y la planificación 2. La actividad administrativa de intervención o limitación. La autorización y el registro de actividades 3. La actividad administrativa promocional y de fomento 4. La actividad de inspección y sancionadora 5. La actividad de servicio público 6. La actividad arbitral TEMA 12º. LA INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA SOBRE LA OFERTA TURÍSTICA. 1. Régimen jurídico básico de los servicios y establecimientos turísticos 2. Los establecimientos de alojamiento turístico y viviendas turísticas 3. Establecimientos de restauración 4. La intermediación turística 5. La información turística 6. La acogida de eventos congresuales, convenciones y similares |
CE14 CT15 CT16 CT18 CT2 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 | R.2 R.3 R.1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
DERECHO DEL TRABAJO:
MANUALES:
CRUZ VILLALÓN, J., Compendio del Derecho del Trabajo, Editorial Tecnos, última edición.
LEGISLACIÓN:
CÓDIGO DE LEGISLACIÓN actualizado.
DERECHO ADMINISTRATIVO (se recomienda consultar la última edición de las obras):
MANUALES:
-Arcarons Simóns, R., Manual de Derecho Administrativo Turístico, Madrid, Ed. Síntesis.
-Blanquer, D., Derecho del Turismo, Tirant lo Blanch
-Calonge Velázquez, A., El turismo: aspectos institucionales y actividad administrativa, Valladolid.
-Ceballos Martín, M., La regulación jurídica de los establecimientos hoteleros, Ed. Marcial Pons.
-Corchero, M.: Derecho del Turismo. Conceptos fundamentales. Iustel
-Fernández Fuster, L., Competencias en materia de turismo, Alianza Editorial
-Fernández Rodríguez, C., Derecho Administrativo del Turismo. Marcial Pons; Materiales de Derecho Administrativo Turístico (2004), Ed. Colex.
-Jáimez Gago, M.I.: Comentarios a la Ley del Turismo de Andalucía. Ed. Dykinson
-JUNTA DE ANDALUCIA.,Estudios sobre el Derecho Andaluz del Turismo. Estudios y Jornadas de Turismo, 6. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
LEGISLACIÓN:
- AA.VV.: CÓDIGO DE TURISMO (incluye CD). Aranzadi
Bibliografía Específica
<!--[endif]-->
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.