Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2012-13


INTRODUCCION A LA HISTORIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523002 INTRODUCCION A LA HISTORIA Créditos Teóricos 4
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

ninguna

 

Profesores

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
GUADALUPE CARRASCO GONZÁLEZ N
MARIA DEL MAR GARCIA GUZMAN Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura, entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED1 Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad ESPECÍFICA
CED11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED2 Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento ESPECÍFICA
CED20 Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos de recopilación y de información histórica ESPECÍFICA
CED21 Reconocer y comprender algunos de los problemas básicos que en relación al ser humano, la acción y la vida en sociedad plantea la filosofía ESPECÍFICA
CED24 Ser capaz de producir textos orales y escritos en español en un nivel formalDominio instrumental básico de la lengua elegida ESPECÍFICA
CED26 Dominio de las seis destrezas del lenguaje en un nivel básico ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado ESPECÍFICA
CED4 Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad ESPECÍFICA
CED6 Conocimiento del espacio y el territorio ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos ESPECÍFICA
CGI1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CGI4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CGI5 Capacidad de tratamiento y gestión de la información GENERAL
CGP1 Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CGP2 Razonamiento crítico GENERAL
CGP3 Compromiso ético GENERAL
CGP4 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
CGS1 Creatividad GENERAL
CGS2 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CGS5 Sensibilidad hacia temas sociales GENERAL
CGS6 Aprendizaje autónomo GENERAL
CGS7 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Elaboración de la recensión de una lectura de un libro de contenido conceptual
R5 Elaboración de un trabajo de investigación histórica
R2 Elaborar una redacción o composición histórica a propósito de un tema o problema relevante.
R3 Exponer oralmente una disertación sobre alguna corriente o escuela histórica
R1 Realizar un comentario de texto histórico poniendo en relación las ideas que paracen en el texto con las principales corrientes de pensamiento histórico y con el contexto histórico y cultural.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de contenidos tanto de los alumnos
como del profesor
32 CED11 CED2 CED20 CED3 CED4 CED6 CEP6
02. Prácticas, seminarios y problemas
Realiuación de comentarios de textos.
Debate en torno a un problema propuesto
Seminario sobre tipología de las fuentes
históricas
16 CED11 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGP1 CGP2 CGP4 CGS1 CGS2 CGS6
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura y análisis de textos
Presentación de escuelas y corrientes de
pensamiento histórico.
Preparación de trabajo de investigación.
Trabajo autónomo individual.
94 CED11 CED2 CED20 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGP2 CGP3 CGS1 CGS2 CGS5 CGS6
11. Actividades formativas de tutorías
Normas y procedimientos relativos a la
organización del trabajo y al desarrollo de las
habilidades y técnicas de trabajo intelectual.
7 CED1 CED2 CED3 CEP6 CGI1 CGI4 CGI5 CGP1 CGP2 CGS6
12. Actividades de evaluación
Elaboración de composición de texto y
exposiciones orales y escritas.
1 CED1 CED11 CED2 CED20 CED3 CED4 CED6 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Claridad en la exposición.
Asimilación y comprensión de los conceptos básicos.
Coherencia argumentativa.
Integración y síntesis de contenidos.
Relevancia y profundidad en los planteamientos teóricos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y participación en clase.
  • Profesor/a
CED11 CED20 CEP6 CGI1 CGI4 CGI5 CGP2
Examen escrito. Examen
  • Profesor/a
CED11 CED20 CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGI5 CGP2
Realización de reseñas y trabajos prácticos Seguimiento y control de su realización,
  • Profesor/a
CED3 CGI1 CGI4 CGI5 CGS1 CGS2

 

Procedimiento de calificación

Asistencia y participación en clase, 10% de la calificación.
Reseña de dos artículos o capítulos de libros de unos 3 folios, 20% de la
calificación. Uno por cada profesora.
Dos trabajos prácticos de algún testimonio histórico (texto, imagen, gráfica,
mapa, etc), de unos tres folios, 20% de la calificación. Uno por cada profesora.
Examen final, 50% de la calificación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Los métodos del historiador: estudio de casos. La proyeccoón de la historia en el presente.
2. Concepto y objeto de la historia. Fundamentos teóricos.
3. Las fuentes. Concepto y tipología. Ciencias auxiliares de la historia.
        
CEP6 CGI1 CGI2 CGI4 CGP1 CGP2 CGP3 CGP4 CGS1 CGS5 CGS6 R4 R5 R2 R3 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

VVAA, Historia de la vida privada, ed. Akal.

N. POUNDS, La vida cotidiana: Historia de la cultura material, ed. Crítica, Barcelona, 1992.


F. Alía Miranda, Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia, ed. Sintesis, Madrid, 2005

 

Bibliografía Específica

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.