- Info
Fichas de asignaturas 2012-13
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
41121009 |
PSICOBIOLOGÍA II
|
Créditos Teóricos |
4 |
Título |
41121 |
GRADO EN PSICOLOGÍA |
Créditos Prácticos |
2 |
Curso |
|
1 |
Tipo |
Troncal |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C131 |
PSICOLOGIA |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
- Nivel de idioma: El alumno/a debe conocer el uso hablado y escrito del español.
- Carácter presencial de la asignatura. La asistencia a clase es obligatoria.
Tanto a las clases teóricas como prácticas.
- Código ético: las conductas de "plagio" en las actividades teóricas y prácticas
son éticamente reprobables. Asimismo las conductas irrespetuosas hacia los
miembros de la comunidad universitaria están fuera del código ético de esta
asignatura.
Recomendaciones
-Sería recomendable que el alumno/a se acreditara en un nivel de idiomas B1
respecto a una segunda lengua.
-Se recomienda recordar contenidos de filosofía, biología o estadística propios
de otras asignaturas u otros niveles de estudio anteriores.
-Se recomienda especialmente haber superado la asignatura "PSICOBIOLOGÍA I".
Esta asignatura podría utilizar herramientas on-line o procedimientos
computerizados para presentación de trabajos, por lo que se recomienda al
alumno/a que maneje este tipo de herramientas.
Se recomienda al alumno/a que participe en el programa de formación
complementaria, así como en el de Apoyo al Aprendizaje desarrollado por el
Servicio de Atención Psicológica y Psicopedagógica de la UCA, cuya información
puede consultar en http://www.uca.es/sap/
Profesores
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
ESTHER |
BERROCOSO |
DOMINGUEZ |
PROFESOR CONTRATADO DOCTOR |
S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la Materia/módulo o título a que pertenece la asignatura,
entre las que el profesor podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CE17 |
Ser capaz de describir y medir variables y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales, así como obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones. |
ESPECÍFICA |
CE4 |
Ser capaz de utilizar los conocimientos sobre los procesos psicológicos y los principios básicos de la Psicología. |
ESPECÍFICA |
CE7 |
Ser capaz de interpretar al ser humano en su dimensión antropológica, histórica, social y cultural. |
ESPECÍFICA |
CG1 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos que definen a la Psicología como
disciplina científica, incluyendo sus teorías, métodos y áreas de aplicación,
en un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye
también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la
vanguardia de su campo de estudio. |
GENERAL |
CG2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus
conocimientos a su trabajo en el ámbito de la Psicología; esto es, que estén
capacitados para el desempeño profesional y posean las competencias que
suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y
la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
GENERAL |
CG3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de
reunir e interpretar datos relevantes (dentro del ámbito de la Psicología) para
emitir juicios fundamentados en criterios sociales, científicos y éticos, sobre
problemas y situaciones de índole psicológica |
GENERAL |
CG4 |
Que los estudiantes puedan transmitir
información, ideas, problemas y soluciones relacionadas con la Psicología a un público tanto especializado
como no especializado. |
GENERAL |
CG5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado
aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios
posteriores, en el ámbito de la Psicología, con un alto grado de autonomía |
GENERAL |
CT1 |
Saber sintetizar información. |
GENERAL |
CT2 |
Resolución de problemas y toma de
decisiones. |
GENERAL |
CT3 |
Adoptar razonamiento crítico y
autocrítico ante las decisiones y actuaciones realizadas |
GENERAL |
CT4 |
Realizar búsquedas de información relevante mediante las herramientas de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs). |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R1 |
Ampliar el conocimiento de los principios y conceptos neurobiológicos básicos para explicar la conducta humana y adquirir nuevos términos científicos específicos de la Psicobiología. |
R3 |
Comprender la capacidad de adaptación y modificación del sistema nervioso humano en condiciones de normalidad y patológicas. |
R2 |
Conocer la organización funcional del sistema nervioso en relación con los procesos perceptivos, el movimiento y la memoria, así como el código de señales que utilizan el sistema nervioso y el endocrino como base del comportamiento humano. |
R7 |
Desarrollar aptitudes para buscar información y documentación, argumentar y favorecer el debate y tomar decisiones tanto en español como en inglés. |
R4 |
Familiarizarse con la interpretación de los resultados de los experimentos característicos de la Neurociencia Conductual y de la Psicofisiología. |
R5 |
Ser capaz de aplicar apropiadamente las diferentes señales psicobiológicas humanas en los distintos ámbitos de investigación científica y profesionales de la Psicología. |
R6 |
Trabajar en Equipo entendiendo como tal la capacidad para coordinar su trabajo con el de otros. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
CLASES SOBRE: Aprendizaje y memoria. ¿Cómo
almacena información nuestro cerebro?.
Potenciación a largo plazo. Enfermedad de
Alzheimer.
CLASES SOBRE: Lateralización y lenguaje. Afasias
y dislexias.
CLASES SOBRE: Sueño y Ritmos biológicos. Efectos
de la privación del sueño.
CLASES SOBRE: Conducta reproductora. Hormonas y
desarrollo sexual.
CLASES SOBRE: I Mecanismos del hambre y la
saciedad. Obesidad. Anorexia nerviosa.
CLASES SOBRE: Drogadicción y circuitos cerebrales
de recompensa. Papel de la vía mesolímbica.
CLASES SOBRE: Psicobiología de la emoción y el
estrés. Amígdala y miedo condicionado. Expresión
facial
CLASES SOBRE: Bases biológicas de las
enfermedades mentales
|
32 |
|
CE17
CE4
CE7
CG1
CG2
CG3
CG4
CG5
CT2
|
04. Prácticas de laboratorio |
- Estudio neuroanatómico del hipocampo. Papel en
la memoria y aprendizaje
- Visita a un Laboratorio de Investigación
- Estudio neuroanatómico y funcional de los
circuitos cerebrales de la emoción.
- Discusión de casos. |
16 |
|
CE17
CE4
CE7
CG1
CG2
CG3
CG4
CG5
CT1
CT2
CT3
CT4
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Trabajo y estudio autónomo del alumno.
Visualización de material, busquedas
bibliográficas y lecturas recomendadas.
Redacción de memorias e informes.
Resolución de problemas y casos prácticos.
Trabajo a través de la plataforma virtual.
|
89 |
|
|
11. Actividades formativas de tutorías |
El alumnado dispondrá de ese tiempo para
concertar entrevistas en horario de tutoría con
el profesor de la asignatura.
Seguimiento de la asignatura tanto teórica como
práctica.
|
6 |
Reducido |
CT1
CT10
CT2
CT3
|
12. Actividades de evaluación |
Prueba escrita/oral sobre los contenidos |
4 |
Grande |
CE17
CE4
CE7
CT1
CT2
|
13. Otras actividades |
Participación en las actividades de formación
complementaria desarrolladas
en el grado por la Coordinación de Titulación y
el Equipo de Orientación
del Centro, así como por el SAP de la UCA
wwww.uca.es/sap/
|
3 |
Grande |
CG3
CG4
CT1
CT4
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Demuestra conocer adecuadamente los contenidos de la asignatura.
- Expone con claridad y coherencia sus trabajos escritos u orales.
- Justifica científicamente la aplicación de las contenidos a las prácticas de la
asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
-Evaluación de actividades, trabajos, lecturas y documentos propuestos durante el curso, incluyendo actividades del Campus Virtual. Actividades tanto individuales como grupales.
|
-Informes de cada una de las prácticas y trabajos propuestos
|
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
CE17
CE4
CE7
CG1
CG2
CG3
CG4
CG5
CT1
CT2
CT3
CT4
|
Evaluación de examen final
|
Preguntas de conocimiento, desarrollo y aplicación.
|
|
CE17
CE4
CE7
CG1
CT1
CT2
CT3
|
Evaluación de la asistencia a clase.
|
Mediante un sistema de muestreo aleatorio.
|
- Profesor/a
- Autoevaluación
|
|
-Participación en las discusiones sobre los contenidos teóricos y prácticos en clase.
|
-Observación de la implicación del alumno en el aula.
|
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
CE17
CE4
CT1
CT2
CT3
|
Procedimiento de calificación
-Observación directa del alumno (5%).
-Información del alumnado (5%)
-Evaluación de los trabajos, lecturas y documentos propuestos durante el curso de
forma individual(15%).
-Evaluación de los trabajos, lecturas y documentos propuestos durante el curso
realizados en grupo (15%).
-Prueba escrita/oral (60%): Se calificará en el rango de 0-10, siendo 5 la nota
mínima para aprobar el examen. Será necesario aprobar esta prueba para superar la
asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
1-Aprendizaje y memoria
2- Lateralización y lenguaje.
3- Sueño y Ritmos biológicos
4-Conducta reproductora y de ingesta
5-Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa
6- Psicobiología de la emoción y el estrés
7- Bases biológicas de las enfermedades mentales
|
CE17
CE4
CE7
CG1
CG2
CG3
CG4
CG5
CT1
CT2
CT3
CT4
|
R1
R3
R2
R7
R4
R5
R6
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Breedlove, S.M. y otros (2010). Biological Psychology: An Introduction to Behavioral, Cognitive, and Clinical Neuroscience. Michigan: Sinauer.
Klein, S. y Thorne, M. (2007). Biological Psychology. Nueva York: Worth Publisher.
Bear, M.F., Connors, B.W. y Paradiso M.A. (2008). Neurociencia. La exploración del cerebro. Barcelona: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.
Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de Fisiología de la Conducta. Madrid: Pearson Ediciones.
Bibliografía Específica
Carlson, N.R. (2010). Fundamentos de Fisiología de la Conducta. Madrid: Pearson Ediciones.
Pinel, J. (2010).Biopsicología. Madrid: Pearson Ediciones.
Bear, M.F., Connors, B.W. y Paradiso M.A. (2008). Neurociencia. La exploración del cerebro. Barcelona: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.
Bibliografía Ampliación
Purves, D. y otros (2007). Neurociencia. Buenos aires: Médica Panamericana.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.
|